
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
A poco de terminar de transitar por su primera mitad, la primavera hizo lo suyo con el arbolado de La Plata y logró embellecer todo el paisaje urbano de la Ciudad. Así, tanto ramblas como plazas y veredas se ataviaron de verde, violeta, lila y blanco para el deleite de los vecinos. Sin embargo, también es la época de un “enemigo” típico de esta temporada que, una vez más, vuelve a dar el presente: el clavel del aire.
No pocos frentistas destacaron en los últimos días que los ejemplares están severamente invadidos por los claveles del aire y corren riesgo de enfermarse. Esta especie no sólo se observa abigarrados a las ramas de los árboles sino que también se abraza a cables y crece en antenas varios metros por sobre los techos. Algunos señalaron que la aparición de esta exótica planta, que perjudica a los árboles en pleno esplendor primaveral, puede asemejarse a lo que representa el famoso personaje de "El Grinch" para la Navidad.
Si bien popularmente se lo denomina clavel del aire, se trata de una planta del género de las Tillandsia, las cuales constituyen una amenaza cuyo impacto sobre los hospedantes varía según el grado de colonización; cuanto mayor es, mayor el daño provocado, que se manifiesta con la decrepitud y muerte de los sectores invadidos y a posteriori, del ejemplar.
A pesar de no ser parasitarias sino epífitas, porque no viven a expensas del huésped -por ejemplo, alimentándose con su savia-, provocan daño segregando sustancias que interfieren el tránsito de los nutrientes por las ramas, compitiendo por la luz o facilitando el desembarco de otros organismos indeseables.
Algunas de las maneras de evitar o retrasar su dispersión son retirar a mano los manojos o individuos adheridos a las ramas, y luego cepillar las más gruesas; removerlos antes de la floración, para evitar esparcir semillas; y aplicar en las partes afectadas agua a alta presión o sulfato de cobre diluido.
Los crespones o árboles de Júpiter, con su porte mediano, corteza lisa y follaje más bien ralo, están entre las especies más susceptibles a padecer invasiones. Pero también las sufren los cipreses, pinos, ginkgos, robles, liquidámbares, cítricos, fresnos, arces, olmos, ligustros, tipas, jacarandás y lapachos.
A medida que van envejeciendo, las ramas de los árboles se tornan más porosas; se cubren de hollín, oleosidad y líquenes, generando superficies aptas para que las semillas de los claveles queden adheridas, principalmente en la parte superior de las que son paralelas al suelo.
En árboles que no gozan de perfecta salud, y sometidos a stress -por corte de raíces, sequías, malas podas, contaminación-, este anclaje inicia un círculo vicioso de decrepitud que lleva a la muerte.
Para la erradicación, se requiere un tratamiento fitosanitario, incluyendo fumigaciones y extracción manual de claveles del aire.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí