
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay muchos temas clave por definir de cara a las próximas elecciones / web
Agustina Rocío Fernández
El Congreso sigue siendo una arena difícil para el Gobierno. El oficialismo es efectivo bloqueando, a través del veto, los proyectos que emanan de la oposición; pero no logra avanzar con la agenda propia. Sin embargo, insiste con realizar reformas profundas en materia electoral que implican mayorías especiales.
Por lo pronto, el único cambio de cara a las próximas elecciones legislativas es el de la Boleta Única de Papel.
La norma, sancionada por el Congreso en octubre, condensa toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las categorías a cargos electivos, y columnas o franjas verticales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten.
Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío. El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría. Si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica.
Este cambio en el marco legal nacional plantea desafíos a nivel provincial, dado que implica un nuevo y complejo escenario para los procesos electorales del próximo año.
Habrá comicios para cargos locales en 13 jurisdicciones: la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven las “manzaneras” a nuestra ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Gobernadores piden que se apruebe el Presupuesto
La provincia de Buenos Aires ya anunció el rechazo a la Boleta Única de Papel. Con eso, se abren cuatro opciones:
- Elecciones simultáneas en dos urnas distintas.
- Elecciones concurrentes, con dos boletas y dos sistemas de votación distintos.
- Desdoblamiento parcial.
- Desdoblamiento total.
La idea de desdoblar las legislativas en el distrito bonaerense estuvo en carpeta durante el año pasado, y ahora vuelve a asomar en el horizonte del gobernador Axel Kicillof.
El mandatario se mostró como un defensor de que Buenos Aires vaya a las urnas para las categorías provinciales en una fecha diferente a las nacionales. “Permitiría discutir los temas bonaerenses”, afirmó el año pasado.
Por distintos motivos políticos, Buenos Aires nunca despegó sus elecciones de los comicios nacionales a pesar de que en distintas ocasiones se especuló con esa posibilidad.
En tanto, el Gobierno tiene en agenda otras dos reformas. La primera es la sanción del proyecto de Ficha Limpia, que ya tuvo una sesión fallida al no alcanzar el quórum por apenas un voto.
El texto que empujan la Casa Rosada y varios sectores de la oposición plantea la prohibición del ejercicio de cualquier cargo público a todo ciudadano que se encuentre condenado en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.
La Libertad Avanza, el PRO y la Coalición Cívica volvieron a pedir una sesión especial en la Cámara de Diputados, que se realizará el próximo jueves a las 10. Si no hay ausencias inesperadas, el oficialismo tiene la expectativa de alzarse con una victoria parlamentaria en lo que será la última sesión del periodo ordinario.
En el fondo están las negociaciones por el Presupuesto 2025. Parece que Javier Milei no está muy interesado en aprobar en tiempo y forma la ley de ejercicio fiscal, y eso molesta a los gobernadores que tienen intensos reclamos en torno a la distribución de recursos. Los legisladores que responden a los mandatarios son los que le complican al oficialismo alcanzar la sanción de Ficha Limpia. Se trata de una iniciativa relacionada con la legislación electoral porque determina quiénes no pueden ser candidatos, y no con la penal, como siempre aclaran sus autores.
Además, el Gobierno ya envió el proyecto de reforma electoral que elimina las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), suspende los aportes extraordinarios para los partidos y cambia varias reglas de juego durante la campaña. Desde LLA, no descartan que sea el único proyecto incluido en el temario de las sesiones extraordinarias, que Milei aún no convocó.
Aunque el Gobierno insiste con la modificación del sistema, no tendría los números para hacerlo. Tanto dentro del peronismo como en lo que solía ser Juntos por el Cambio, existen diferentes posiciones al respecto. Algunos proponen su eliminación, otros su modificación, y otros tantos prefieren mantenerla tal como está.
Los argumentos del Gobierno son que las PASO “no han sido positivas” y que implicaron “mucho costo económico” para la ciudadanía, en los términos de Guillermo Francos.
Y si bien podrían proponerse reformas para reducir su costo y mejorar su funcionamiento, lo cierto es que la total eliminación de las primarias podría ir en contra del discurso que llevó a Milei a la presidencia.
Sucede que, al suspender las Primarias, la definición de los candidatos que competirán por el partido quedaría en manos de la “casta” y se reduciría la participación ciudadana porque la oferta electoral la volverían a decidir los aparatos partidarios.
Un camino alternativo que proponen algunos analistas es que las primarias sean obligatorias para las agrupaciones políticas, pero no para los ciudadanos. También se puso sobre la mesa la idea de integrar la fórmula presidencial luego de las primarias o reducir la extensión del período electoral.
La discusión recién comienza: todos los bloques están en trabajo de análisis del proyecto.
En general, los bloques están de acuerdo en la revisión de las PASO, pero no tanto en su total eliminación. El Gobierno podría pescar votos entre los provincialismos, dado que varios gobernadores se expresaron en contra de las primarias en distintas oportunidades o bien la cuestionaron desde distintos ángulos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí