Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Crisis del plástico: peligra el logro de un tratado global

Delegados de 200 países están reunidos en Corea del Sur para firmar un acuerdo contra ese tipo de contaminación , pero los avances son mínimos. Los riesgos.

Crisis del plástico: peligra el logro de un tratado global
28 de Noviembre de 2024 | 02:09
Edición impresa

Las negociaciones para lograr el primer tratado mundial contra la contaminación por plásticos avanzan “muy lentamente”, afirmaron ayer diplomáticos y observadores reunidos en la ciudad surcoreana de Busan que ven amenazado un potencial acuerdo.

Delegados de casi 200 países están congregados desde el lunes hasta el 1 de diciembre en la que debería ser la última ronda del comité intergubernamental de la ONU después de dos años de negociaciones.

Pero el primer día completo de trabajos repartidos en cuatro “grupos de contacto” encargados de definir el contenido del tratado, terminó en discusiones “dando vueltas en círculos”, denunció Eirik Lindebjerg, director de la política de plástico globales de la oenegé Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

“Las discusiones en los grupos de contacto avanzan muy lentamente”, afirmó.

Varios diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato, compartieron el mismo diagnóstico.

“Es muy muy lento, con los países habituales ralentizando constantemente el proceso”, dijo un delegado de un país latinoamericano.

Arabia Saudita, Irán y Rusia, proveedores de materias primas con las que se fabrica el plástico, figuran entre los países que buscan importantes enmiendas en el texto, como eliminar una parte sobre limitar la producción.

Riad, por ejemplo, advierte en una nota que las restricciones al suministro “van más allá” del objetivo del tratado sobre la contaminación por plástico y amenazan con crear “disrupciones económicas”.

La frustración aumenta entre algunos de los participantes. “Hay una diferencia entre proteger los intereses propios y impedir a propósito el progreso en las negociaciones”, dijo un delegado de un pequeño país insular.

Y un diplomático europeo advirtió que la situación “será muy muy dura” cuando se aproxime el final de las reuniones.

Presencia de lobistas

Algunos activistas en Busan denuncian también la presencia de decenas de representantes de la industria petroquímica y de los combustibles fósiles que obstruyen la negociación.

El Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) asegura haber encontrado 200 lobistas de estos sectores en la lista de participantes facilitada por la ONU.

“Hemos visto lobistas de la industria alrededor de las negociaciones con las tristemente conocidas tácticas de obstrucción, distracción, intimidación y desinformación”, denunció Delphine Levi Alvares, coordinadora de la campaña global sobre petroquímica de esta organización.

El Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) rebatió estas acusaciones y dijo que solo había 135 delegados de su industria.

“Estamos claramente superados” por los observadores de las oenegés, dijo Matthew Kastner, director de relaciones con los medios del Consejo Químico de Estados Unidos, miembro del ICCA.

No obstante, Lindebjerg, de la oenegé WWF, destacó también algunos puntos positivos de las conversaciones, incluso sobre las propuestas para limitar productos y químicos “problemáticos”.

“Esto nos puede llevar lejos en la erradicación de artículos de plásticos dañinos e innecesarios que han estado contaminando a la humanidad y la naturaleza”, apuntó.

Pero “la mayoría progresista de países representados aquí debe actuar al unísono y no ceder”, agregó.

En este sentido, este activista opinó que, si bien los acuerdos de la ONU suelen adoptarse por consenso, un tratado vinculante “respaldado por una mayoría de gobiernos puede ser más efectivo que un tratado débil y voluntario respaldado por todos los gobiernos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla