Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En medio de la interna peronista

Kicillof pisa la pelota y analiza escenarios para definir la fecha electoral

A la expectativa de lo que ocurra con las Primarias, debate adelantar los comicios. La postura de Cristina y la presión propia

Kicillof pisa la pelota y analiza escenarios para definir la fecha electoral

Carlos Barolo

15 de Diciembre de 2024 | 02:47
Edición impresa

En los laboratorios de la Gobernación se decía hace algunas semanas que antes de fin de año Axel Kicillof iba a tomar una decisión respecto del calendario electoral para el año que viene. Puntualmente, si adelantaba los comicios y los desdoblaba de los nacionales, o se ceñía a las fechas ya dispuestas por la Nación para el mes de octubre.

Eran tiempos en los que parecía haber ciertas certezas. Por caso, parecía allanado el camino para la eliminación de las elecciones Primarias a nivel nacional, que seguramente se reflejaría en la Provincia. Ese escenario hoy se esfumó: el gobierno de Javier Milei sigue sin convocar a sesiones extraordinarias y el tema no tiene chances de poder debatirse.

No es la única cuestión política en danza. La pelea doméstica que se libra en el peronismo, puntualmente entre Kicillof y Cristina Kirchner, también tiene su peso específico y derrama sobre cualquier decisión que pudiera adoptar el Gobernador.
Con ese telón de fondo cargado de incertidumbre, en la Gobernación decidieron parar la pelota. “No puede haber definiciones ahora. Quedará todo para el año que viene”, dicen diversos funcionarios.

El Gobernador parece asomarse a una encrucijada política en su plan de emancipación de la jefa del peronismo. La definición de la fecha electoral pondrá a prueba, cuando se adopte, el nivel de tensión existente en ese momento con la ex presidenta.
Esa rispidez delinea los dos escenarios posibles. Kicillof preferiría que la decisión final surgiera en el consenso de una mesa integrada por los tres sectores de peso de Unión por la Patria: el que él mismo encabeza, el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa.

Cristina Kirchner quiere comicios simultáneos. Cerca de Kicillof no descartan desdoblar

Sin embargo, las disidencias ya asomaron. En la reunión del lunes último del PJ bonaerense en Moreno, tanto Cristina Kirchner como Massa se pronunciaron por hacer las elecciones de la Provincia en la misma fecha que las nacionales.

Ambos dirigentes creen que aún con la vigencia de la Boleta Única para los cargos nacionales que irá separada de la tradicional sábana donde irán los postulantes provinciales, de todas formas habrá un efecto arrastre. El kirchnerismo piensa en Cristina Kirchner como diputada nacional y cree que su figura será determinante para empujar al resto de los postulantes.

Por eso, se oponen al desdoblamiento. Hay otras razones: creen que un adelantamiento electoral sacaría de discusión a los temas nacionales, el ajuste y la figura de Javier Milei como aspectos centrales de los comicios. Y que, en cambio, se terminaría debatiendo sobre aspectos de la gestión bonaerense, en particular la inseguridad. Creen que en ese debate hay más para perder que para ganar.

Dirigentes que responden a Kicillof creen exactamente lo contrario. Sostienen que desdoblar las elecciones debe ser parte del operativo independencia de Cristina Kirchner.

Sostienen que la simultaneidad no sólo podría tener efectos el día de los comicios, sino también antes. Puntualmente, porque analizan que le permitiría al kirchnerismo hegemonizar nuevamente el armado de las listas tanto nacionales como las provinciales.

EL MARGEN DE MANIOBRA

Si se adelantan los comicios en la Provincia, analizan en el kicillofismo, habría más margen de maniobra para colar candidatos propios. Además, siempre estaría sobre la mesa el escenario de las Paso para amagar con listas propias.

¿Será ante esa posibilidad que comenzó a circular la versión de que Máximo Kirchner es uno de los nombres que maneja el universo K para encabezar la lista de legisladores por la Tercera sección electoral?

En ese terruño es donde más desafíos surgen a la hegemonía kirchnerista. Allí trabajan Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). También suelen articular los alcaldes de Berazategui, Juan José Mussi, y de Florencio Varela, Andrés Watson. Por afuera del kicillofismo se mueve en las aguas del peronismo no K el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

¿Una candidatura de Máximo Kirchner podría terminar alineando a algunos de esos jefes distritales? Se verá si efectivamente eso sucede.

Kicillof ya agitó en los comicios de 2023 la posibilidad de desdoblar. Incluso dictó un decreto llamando a las Primarias pero evitó convocar a las generales como para dejar la puerta abierta. Se tomó su tiempo y al final decidió que se hicieran en simultáneo.
Ahora, en medio de la incertidumbre nacional y la pelea con Cristina Kirchner, decidió parar la pelota. Cree que una decisión de esas características debería tener el consenso de los principales actores de Unión por la Patria. Ese acuerdo todavía no está.

De todas formas, hay funcionarios e intendentes cercanos a Kicillof que se inclinan por desdoblar. Creen que de esa forma el Gobernador tendrá un mayor protagonismo y margen de maniobra para decidir. Todo, en función de robustecer su proyección nacional.

No se trata de una decisión sencilla, porque podría disparar la ruptura definitiva con Cristina.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla