

La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque la gente tiende a alcanzar hoy una edad mayor que décadas atrás, esos años adicionales de vida están cada vez más asociados a enfermedades, muestra un estudio realizado en los 183 países miembros de la OMS
Gracias a los avances hechos en el campo de la medicina, personas de todo el mundo viven hoy una vida más larga; pero lo cierto es que ese logro no ha tenido su correlato en términos de salud. Un estudio realizado con los 183 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que esos años adicionales de vida están cada vez más asociados con enfermedades.
El hallazgo -hecho por investigadores de la Clínica Mayo y publicado en por la revista científica JAMA Network Open- muestra que a lo largo de las últimas dos décadas la diferencia entre la esperanza de vida y la esperanza de salud aumentó significativamente a nivel global .
“Los datos muestran que las ganancias en longevidad no acompañan los avances equivalentes a una longevidad saludable. A menudo, envejecer significa más años de vida cargados de enfermedades”, explica el doctor André Terzic, autor principal de la investigación.
A su entender, el hallazgo hecho por su equipo “tiene importantes implicaciones prácticas y políticas”, por tratarse de “un llamando la atención sobre una amenaza creciente para la calidad de la longevidad y la necesidad de reducir la diferencia entre la esperanza de vida y la esperanza de salud”.
Entre los años 2000 y 2019, la esperanza de vida, o longevidad, aumentó de 79,2 a 80,7 años en las mujeres y de 74,1 a 76,3 años en los hombres, según estimaciones de la OMS. Sin embargo, la esperanza de salud -concepto que describe la cantidad de años que una persona vive una vida saludable, activa y libre de enfermedades- no aumentó en ese plazo de manera proporcional.
De acuerdo con la investigación de la Clínica Mayo, la diferencia promedio global entre la esperanza de vida y la esperanza de salud fue de 9,6 años en 2019, el último año de estadísticas disponibles; lo que representa un aumento del 13% desde el año 2000.
LE PUEDE INTERESAR
El agujero de ozono fue este año uno de los más pequeños en décadas
La mayor brecha entre la esperanza de vida y la esperanza de salud del mundo se registró en Estados Unidos, donde las personas viven en promedio 12,4 de sus últimos años con alguna discapacidad o enfermedad, contra los 10,9 años que lo hacían en 2000.
Este aumento ocurrió mientras el país también registraba el índice más alto de enfermedades crónicas. La salud mental, los trastornos por uso de sustancias y las afecciones musculoesqueléticas fueron en Estados Unidos los principales contribuyentes a la tasa de enfermedad.
A nivel global, el estudio encontró una diferencia del 25% entre hombres y mujeres. Ellas experimentaron una diferencia de 2,4 años más entre la esperanza de vida y la esperanza de vida saludable en los 183 países analizados. Entre las mujeres, los trastornos que más contribuyeron al aumento de los años de mala salud fueron los neurológicos, musculoesqueléticos, urinarios y del tracto genital
“El crecimiento global de la diferencia entre la esperanza de salud y la esperanza de vida apunta a la necesidad de una transición acelerada a sistemas de atención proactivos centrados en el bienestar”, sostiene Armin Garmany, coautor principal de la investigación.
“Identificar los factores que contribuyen a la diferencia singular de cada región -afirma- puede ayudar a basar las intervenciones específicas en la atención a la salud de cada país.”
Para su trabajo el equipo de investigación de la Clínica Mayo estudió las estadísticas del Observatorio Mundial de la Salud de la OMS. Ese estudio transversal proporcionó datos sobre la esperanza de vida, la esperanza de vida ajustada a la salud, los años vividos con alguna enfermedad y los años de vida perdidos entre los Estados miembros. La diferencia entre la esperanza de salud y la esperanza de vida de cada Estado miembro se calculó restando la esperanza de vida ajustada a la salud de la esperanza de vida.
Pese a la contundencia de los resultados obtenidos, el equipo de investigación recomendó una investigación adicional de las características demográficas, de salud y económicas para definir mejor los patrones de las enfermedades que están dando forma a las disparidades entre la esperanza de vida y la esperanza de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí