

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aldo Gamboa
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se tornó en el blanco de fuertes presiones para que finalice el demorado acuerdo de libre comercio con el Mercosur, bloque este que realizará una cumbre en Uruguay. La jefa de la diplomacia de Alemania, Annalena Baerbock, dijo que la cumbre prevista para jueves y viernes en Montevideo es probablemente la última oportunidad” para sellar el acuerdo.
“Ya es hora de llevar la asociación con los países del Mercosur a la fase siguiente. Creo que es esencial que la Comisión Europea finalice políticamente el acuerdo de libre comercio del Mercosur”, dijo la funcionaria alemana.
Para Baerbock, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “tiene pleno mandato” para sellar el acuerdo, “y, en nuestra opinión, debería hacer uso de él”.
El acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, negociado penosamente desde hace 25 años, parece haber llegado a su instancia decisiva, y no se descarta que la cumbre del bloque sudamericano en Montevideo sea el escenario del anuncio.
El equipo de Von der Leyen aún no ha confirmado si la presidenta de la Comisión viajará a Uruguay para estar presente en la cumbre del Mercosur.
Este mismo martes, la directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, dijo que los contactos entre los dos bloques continúan “a nivel político”.
LE PUEDE INTERESAR
Una vez más la Región se volvió a poner en guardia por las intensas lluvias
LE PUEDE INTERESAR
Oficialismos, absorbedores de riesgos globales
“Si bien el trabajo ha avanzado, las discusiones continúan, incluso a nivel político”, incluso con la participación del nuevo comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo Weyand ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
En la opinión de la alta funcionaria, el acuerdo tiene “importancia estratégica (...) desde una perspectiva geopolítica, económica y de sostenibilidad”.
“En el complejo panorama geopolítico actual, asegurar acuerdos comerciales con socios confiables es esencial para la seguridad económica y la resiliencia de la UE”, afirmó.
En esa misma audiencia, el eurodiputado español Gabriel Mato alertó que dejar pasar la oportunidad de sellar el acuerdo podría ser un golpe fatal a los esfuerzos de alcanzar un entendimiento.
“Es evidente que más retrasos en las negociaciones, harán que sea inviable hacer un acuerdo de este tipo”, advirtió.
En cualquier caso, agregó, aún habría un camino por recorrer, ya que el texto negociado y eventualmente aprobado aún tendría que ser traducido y sometido a una revisión legal.
En opinión de Mato, rechazar el acuerdo “es dar un regalo a aquellos que compiten con nosotros”.
La firma del acuerdo enfrenta la firme oposición de toda la clase política de Francia, país que alega el riesgo de una situación desventajosa para los productores agrícolas europeos, especialmente los franceses.
Francia logró obtener el apoyo de Polonia en su oposición al acuerdo, pero aún no resulta claro si ese frente podrá impedir que la Comisión Europea decida finalizar las negociaciones.
La agenda de la cumbre del Mercosur en Uruguay incluye una discusión sobre el estado de las negociaciones con la UE.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí