Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |DE CARA A LAS PRESIDENCIALES DE NOVIEMBRE

Supermartes en EE UU: se definen primarias, sin sorpresas

Se vota en 15 Estados y un territorio. Confirmarían las candidaturas de Biden (demócratas) y Trump (republicanos), aunque perdió en Washington con Haley

5 de Marzo de 2024 | 00:33
Edición impresa

Los estadounidenses votarán hoy en 15 estados y un territorio en una jornada conocida como “supermartes“, una fecha crucial en el calendario de las primarias presidenciales en el país que este año no tiene misterio.

En esta ocasión confirmará el duelo entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden en noviembre.

Tradicionalmente este día impulsa a los candidatos hacia la nominación o frena las aspiraciones de algunos de ellos.

Más de un tercio de los delegados que designarán al candidato del Partido Republicano para las presidenciales se obtendrá este 5 de marzo.

Con la excepción de las primarias del domingo en Washington, la capital de Estados Unidos, que ganó Nikki Haley, el expresidente Trump -a quien ayer la Corte de Justicia le validó la candidatura- se impuso en todos los Estados que ya votaron.

Y hoy podría ser el día de la última oportunidad para su única rival en la carrera: Haley. Aunque muy difícil que pueda superar al magnate, a quien encuestas para noviembre hasta lo dan por arriba del actual mandatario.

Nikki Haley festejó en Washington / AFP

Para los demócratas, el suspenso es aún menor ya que el presidente saliente Joe Biden debería ser el candidato del partido.

Estos son algunos elementos a tener en cuenta para este inusual “supermartes“.

MILLONES DE VOTANTES

Decenas de millones de estadounidenses están llamados a las urnas, desde Maine, en el extremo noreste de Estados Unidos, hasta California, en la costa oeste, pasando por Texas, en el sur, e incluso hasta la Samoa Americana, un pequeño territorio en el Pacífico.

Alabama, Arkansas, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia también votarán.

Donald Trump sigue muy confiado / AFP

En el pasado el “supermartes“ acaparaba toda la atención y esfuerzos, tanto humanos como de recaudación de fondos.

Era la ocasión de que los candidatos demostraran si eran capaces de movilizar a votantes con perfiles y orígenes geográficos muy diferentes.

LOS PRECANDIDATOS

Joe Biden no tiene un rival serio para la nominación, algo normal para un presidente saliente.

Lo inusual es que Donald Trump, como expresidente que intenta regresar a la Casa Blanca, haya aplastado a la competencia.

Están en juego 874 delegados de un total de 2.429 que designarán al candidato presidencial del Partido Republicano en la convención de julio.

Suficiente para ofrecer al magnate una ventaja casi insuperable desde principios de marzo.

Su equipo de campaña predice que ganará 773 delegados el “supermartes“ y será matemáticamente imbatible dos semanas después.

HALEY SIGUE EN PIE, PERO...

La única que aún se interpone en el camino del septuagenario, la exgobernadora de Carolina del Sur, Haley, asegura que el 40% de los votos que obtuvo en New Hampshire y su Estado natal muestran un Partido Republicano todavía dividido.

Y cree tener más posibilidades que el expresidente de vencer a Joe Biden en noviembre, un duelo entre un hombre de 70 años y otro de 80 años que nadie quiere, opina.

La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU durante el gobierno de Donald Trump prometió que mantendría su candidatura al menos hasta el “supermartes“.

Los expertos consideran que resiste con la esperanza de que Trump no pueda competir en noviembre debido a sus reveses legales, o quizá a algún problema de salud.

AVAL JUDICIAL

Sin embargo, la Corte Suprema de Estados Unidos retiró ayer un posible obstáculo en el camino de Trump hacia la Casa Blanca, al desestimar por unanimidad un fallo de un tribunal de Colorado que podría haberlo excluido de las primarias por su presunta implicación en el asalto al Capitolio.

Los nueve magistrados debían responder a una pregunta: ¿puede figurar el nombre de Trump en las papeletas de las primarias presidenciales republicanas en el estado de Colorado debido a su presunto papel en el ataque de sus partidarios al Capitolio 6 de enero de 2021?

Por unanimidad, el tribunal, de mayoría conservadora, estimó que “la sentencia de la corte suprema de Colorado (...) no se sostiene”, lo que significa que Trump, de 77 años, el republicano favorito para la nominación, puede figurar en las papeletas de este Estado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla