
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Fabiola prendió el ventilador: "Yo sabía lo que pasaba entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato"
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
El Gobierno, entre la presión de los mercados y los desafíos tras la firma del swap con EE UU
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La danza de “Pobres criaturas” la diagramó una coreógrafa nacida en Buenos Aires y radicada en Berlín. Su historia
Emma stone durante el baile coreografiado por Constanza Macras en “Pobres criaturas” / Disney+
La danza desenfadada de Emma Stone en “Pobres criaturas”, un baile donde su personaje muestra su afán de libertad mientras su pareja, Mark Ruffalo, parece a la vez disfrutar su desparpajo e intentar encauzarlo en un baile que es casi un duelo y que es, sobre todo, bien extraño, ya es un fenómeno viral: parejas lo ensayan en sus casamientos, se baila en Tik Tok, se enseña en tutoriales de YouTube. Y salió de la cabeza, cuando no, de una argentina: Constanza Macras.
Bailarina, coreógrafa y directora argentina, residente en Berlín, donde creó la prestigiosa compañía Dorky Park, sus puestas en escena se pasean por el mundo, estrena en los escenarios más importantes, obtuvo los mejores premios y hoy es una gran figura de la cultura en Europa.
Allí se encontró con Yorgos Lanthimos, el realizador de “Pobres criaturas”: el griego es fan de Macras y su uso del baile como un lenguaje, y se acercó a ella para trabajar sobre el movimiento y la música en escenas de “La favorita”, su anterior película nominada al Oscar.
Macras comenzó a estudiar danza y diseño de modas desde temprana edad en Buenos Aires, su ciudad de nacimiento. Pero luego se mudó a Nueva York, para estudiar en la escuela de Merce Cunningham, bailarina y coreógrafa entre los máximos exponentes de la Danza Moderna americana. Finalmente, su recorrido artístico la llevó a Amsterdam, donde presentó su primera coreografía “Entertainment Inc”. En 1995 se trasladó a Berlín: allí su actividad tuvo su gran desarrollo, y en 2003 fundó otra compañía, Dorky Park.
Contactada por Lanthimos para “Pobres criaturas”, Macras entendió que el director no quería una mera escena de baile llamativa. Es, de hecho, una secuencia clave, en la que Bella (Stone) empieza a explorar su libertad y a tomar distancia de Duncan (Ruffalo), mientras que él, un dandy empedernido, comienza a entender, de una manera muy física, que no puede mantenerla encerrada bajo su control.
“Él está tratando de limitarla, está intentando enseñarle a bailar con normalidad”, describió Macras en una entrevista reciente. Ella, en cambio, quiere bailar de manera desfachatada, expresar su excitación ante un mundo que se abre. “La relación completa está contenida en ese baile”, explica: él se da cuenta que no puede seguirle el ritmo a Bella, ni en la pista de baile ni en el dormitorio, mientras ella experimenta su cuerpo. Todo, sin palabras: una narración hecha de cuerpo, que es, se ríe Macras, “increíblemente divertida y graciosa”. Porque es también, claro, una especie de escena de comedia física.
LE PUEDE INTERESAR
“Godzilla y Kong”, una sorpresa en la taquilla
LE PUEDE INTERESAR
La Liga de Improvisadores se va de “Copa” para celebrar sus 15 torneos
Como en “La favorita”, donde Macras había trabajado ya con Emma Stone, también se entrelazan en el baile lo cortesano y lo contemporáneo. Allí también la escena de baile funcionaba como uno de los ejes principales de la narración: la danza, dice en ese sentido Macras, tiene en las películas de Lanthimos “un impacto dramático muy fuerte en el propio filme. Utiliza la danza, para mí, de una de las maneras más significativas e inteligentes que he visto en el cine”.
Macras se presentó con una versión de la danza al set, pero el baile evolucionó durante el ensayo: el director, relató la coreógrafa, quería “una estructura para que podamos ser libres”, y fue a partir de esa estructura que los actores empezaron a colaborar. Ruffalo, con dudas, ya que sentía que tenía dos pies izquierdos.
“Mark tenía algunas inseguridades con el baile porque no había bailado nunca en una película, y lo motivaba más la escena de la pelea que venía después, pero enseguida se acomodó y una vez que terminamos estaba feliz”, comentó al respecto la argentina. Stone, en cambio, “baila muy bien”, además de ser una gran comediante física, y ayudó mucho a su coprotagonista.
Constanza Macras
Y luego sí, deviene la peleíta entre los amantes, cuando él, un dandy que se creía más allá del apego romántico, comienza su descenso a la locura de los celos cuando ve cómo otro caballero le guiña el ojo a ella. Lo que sigue es una pelea maníaca, impulsada por la energía del baile desatado de Bella. También la coreografió Macras.
Estrenada recientemente en Star+ y todavía en la cartelera de cine, “Pobres criaturas”, nominada al Oscar como mejor película, narra la fantástica historia de Bella Baxter, una joven que ha revivido el Doctor Godwin Baxter (Willem Dafoe), un científico brillante aunque poco ortodoxo. Bajo la protección de Baxter, su mentor, Bella solo desea aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapará con Duncan Wedderburn, el primero de sus escapes hacia la libertad absoluta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí