
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno sospecha que las compañías del sector se pusieron de acuerdo para aplicar aumentos exorbitantes por encima de la inflación. Un empresario, en la mira
El ministro de Economía, Luis Caputo
El Gobierno vuelve a la carga contra las empresas de medicina prepaga por los fuertes aumentos que en los últimos cuatro meses dispararon los precios de los planes en torno al 160 por ciento. Según trascendió ayer, la administración de Javier Milei intentaría frenar las subas a través de una medida cautelar que presentaría esta semana en la Justicia. La denuncia apuntaría a una presunta cartelización entre las principales empresas del rubro y haría foco en el abuso de posición dominante.
La estrategia de la Rosada tiene dos vías. Una, que se concretaría hoy mismo, contempla la denuncia por cartelización del sector ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, organismo que está bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, que a su vez depende del ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, el funcionario que acusó a las prepagas de estar declarándole la guerra a la clase media.
La otra decisión se haría efectiva mañana e incluye la presentación de una medida cautelar en la Justicia para frenar los exorbitantes aumentos en las cuotas que se sucedieron en los últimos meses.
Ya la semana pasada, el Gobierno intimó a las compañías de medicina privada a presentar los planes que ofrecen y los valores de las cuotas vigentes. Una exigencia que venía del gobierno anterior y que Milei eliminó junto con el DNU que desreguló la economía. Pero ante las subas, que el Ejecutivo considera desmedidas, se obligó nuevamente a las empresas a informar sus precios.
En promedio, los valores treparon un 154% en lo que va de 2024: 40% en enero, 27% en febrero, 20% en marzo, y hasta 19% en abril, según las distintas empresas. Esto es tres veces más que la inflación del período, que estuvo en torno al 50% en el acumulado enero-marzo, según estimaciones que hacen en Economía.
Ahora, la pretensión de la Rosada es que las firmas congelen sus tarifas por al menos dos meses.
LE PUEDE INTERESAR
La estrategia de Milei para nombrar a Lijo en la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Otro informe: el 51,8% de los argentinos es pobre
El Gobierno está convencido de que los cinco principales actores del sector se pusieron de acuerdo para aplicar aumentos similares y muy por encima de la inflación. Indican que las empresas líderes subieron el valor de sus cuotas entre 142% y 163% de enero a abril.
Esos incrementos, se dijo, casi que triplican el aumento de la inflación del período. Y auqnue, si bien es cierto que las empresas debían recuperar terreno por el atraso de los últimos años, la velocidad y dinámica con la que lo hicieron golpea fuerte a la clase media y levanta sospechas en la administración Milei.
Para el Gobierno, hubo entre las principales empresas de medicina prepaga un pacto ilícito para subir mes a mes los valores de sus planes. Eso es lo que buscará dilucidar en la Justicia. Apunta por ello a un importante actor del mercado: Claudio Belocopitt, titular de Unión Argentina de Salud (UAS) que nuclea a las compañías dominantes del rubro.
En la Rosada advierten además que Belocopitt era socio del gobierno anterior (puntualmente de Sergio Massa), con quien habría acordado los congelamientos de cuotas a cambio de millonarios subsidios que habría cobrado durante la pandemia.
Este empresario, según la denuncia libertaria, habría sido el encargado de coordinar una presunta “cartelización” y de llevar a cabo el abuso de precios que hoy redunda en múltiples denuncias y amparos en la Justicia.
Frente a la ofensiva del Gobierno en su contra, la semana pasada las prepagas pidieron mantener una reunión con Caputo que finalmente no fue concedida.
“Las empresas de medicina prepaga no son formadoras de precios. En todo caso el impacto de la inflación del país cruza transversalmente todos nuestros costos, de la misma forma que impacta sobre cada familia argentina”, argumentaron las cámaras en aquel comunicado firmado por CIMARA, ADEMP y CEMPRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo
Claudio Belocopitt
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí