

Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Hay dirigentes peronistas que no se olvidan. Otros, se juegan un poco más y vomitan su bronca en público. Ambos grupos comparten, con esos matices, un objetivo: que el reparto de poder para la definición de los espacios electorales para el año que viene, no quede al arbitrio exclusivo de La Cámpora.
Buena parte de los posicionamientos y las declaraciones subidas de tono de los últimos días que generaron un temblor en el oficialismo bonaerense, tiene que ver con eso. Se respira, en la animada tertulia peronista, el tufillo 2025.
La pelea por la lapicera para el armado de las listas que Máximo Kirchner manejó a discreción en el último cierre, está sobre la mesa. El hijo de la ex presidenta prácticamente monopolizó las candidaturas con dirigentes de su espacio o ultra aliados al camporismo. El resto, como reza el tango, quedó con la ñata contra al vidrio, contemplando cómo se iban llenando los casilleros casi sin margen para el pataleo.
La pulseada excede, entonces, la disputa que mantienen Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Quizás forme parte de ella. Pero también, puede que sea el germen de una discusión más amplia que tenga relación con la eventual aparición de un nuevo liderazgo en el PJ.
Cerca de Kicillof aseguran que no alienta a nadie a tomar las armas contra La Cámpora. Que los dichos de su ministro Andrés “Cuervo” Larroque con los que cuestionó el liderazgo de Máximo, corren por su cuenta. Aclaran, de paso, que no reniegan de la conducción de Cristina Kirchner. “Es nuestra conductora”, aclaran.
“Son opiniones que surgen a título personal”, se despegan en el entorno del Gobernador, como para tomar distancia de un revuelo que por un lado lo incomoda y por el otro le resulta funcional en la incipiente construcción de cara las presidenciales de 2027.
LE PUEDE INTERESAR
Torres: “Sin Ley Bases no hay Pacto de Mayo
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno afirma que retomará la ejecución de obras públicas
El paso intermedio es el que genera ruido del fuerte. Kicillof, pese a ser la carta ganadora en los comicios del año pasado, no pudo casi colar nombres propios para la Legislatura. Mucho menos, para el Congreso. Esa hegemonía camporista es la que discuten Larroque y varios intendentes como Jorge Ferraresi (Avellaneda). ¿Con la complicidad de Kicillof? En la Gobernación lo niegan.
Puede que algunos de estos dirigentes, que también trabajan para una candidatura presidencial del mandatario bonaerense, estén diciendo lo que el propio Gobernador prefiere callar. Kicillof acaso se esté observando en el espejo de Javier Milei, que asumió con apenas 30 diputados nacionales propios y afronta enormes dificultades para que le voten una ley.
Los legisladores que ingresen en el turno electoral intermedio de 2025, compartirán mandato con el próximo presidente. Si Kicillof termina siendo candidato dos años después, acaso esté evaluando con cierta dosis de previsión, la necesidad de contar con legisladores leales de antemano.
Esa tensión quedó ampliamente verificada en los mensajes que envió el camporismo al propio Kicillof. La semana pasada el Gobernador fue hasta Quilmes a recorrer un centro educativo. Allí gobierna Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercana a Máximo Kirchner. Sin margen para las dobles interpretaciones, la propia Municipalidad distribuyó una foto de Mendoza y Kicillof en la visita en las que se los ve con gestos adustos y miradas distantes.
El peronismo y parte de la oposición requieren, por su parte, contar con otras certezas. Conocer, por caso, si alumbrará una reforma a la ley que impide un nueva reelección de los intendentes que cursan un segundo mandato.
En la Legislatura se ha empezado a hablar del tema. Senadores del PJ hacen tanteos. Sectores de la oposición escuchan y meditan si no terminarán siendo víctimas de la destemplada prédica tuitera de Milei y sus acólitos cabalgando sobre los privilegios de la casta política.
La urgencia de la definición radica en que si no tienen reelección, varios peso pesados, en especial del PJ, podrían intentar pegar el salto y ser candidatos a legisladores el año que viene. La resolución de ese debate debería alumbrar antes de fin de año.
Mientras tanto, los libertarios trabajan sobre el terreno bonaerense. No sólo están abocados a la formación de su partido sino también en ir sentando las bases para su oferta electoral en la principal provincia del país. Karina Milei, que monitorea buena parte de esos movimientos, es el nombre que se menciona para encabezar la lista de diputados nacionales. Si la idea es plebiscitar la gestión, la hermana del Presidente aparece como número puesto.
Otra alternativa es José Luis Espert, que recobró hace tiempo la buena sintonía con el Presidente. El PRO podría aportar a Diego Santilli que, como Espert, terminan su mandato el año que viene.
Buenos Aires elegirá 35 diputados nacionales el año que viene, un número muy apetecible para un Gobierno que sufre la carencia de manos propias en el Congreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí