Se habla de bajas del 20% en las cuotas de mayo de las prepagas / Web
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se habla de baja por un nuevo cálculo, pero algunas empresas cuestionaron el esquema. Advierten sobre el deterioro del sistema
Se habla de bajas del 20% en las cuotas de mayo de las prepagas / Web
El sablazo a los aumentos y la devolución de la plata que a juicio del Gobierno Nacional las empresas de medicina prepaga cobraron de más en el verano ahora parecen estar menos claros, en medio de un campo de batalla que se desarrolla en la Justicia.
En las últimas horas, tres compañías que atienden a usuarios del sistema de salud privada se presentaron con una contestación al pedido de amparo realizado por el Gobierno contra las subas que acumularon hasta el 150% en tres meses.
La compuerta se había abierto una vez que, a fines de diciembre, entró en vigencia el mega decreto del presidente Javier Milei (DNU 70/23). En uno de sus capítulos anuló el mecanismo de control de precios que regía en el gobierno anterior. Las cuotas mensuales llegaron, en algunos planes, hasta medio millón de pesos y el estupor derivó en una catarata de presentaciones de usuarios ante la Justicia.
Lo mismo hizo el Gobierno, denunciando excesos en un contexto de presunta cartelización entre empresas, una práctica prohibida que alude a acuerdos que romperían la libre competencia entre firmas. A la vez, pidió que se ordene calcular las subas de las cuotas según el índice de inflación y fijó ese esquema en la norma administrativa. También que se formalice a través de esta causa judicial un mecanismo de devolución del dinero que las prepagas habrían cobrado en exceso entre enero y abril.
OSDE, la compañía que tiene 2 millones de usuarios, un 35% del mercado, dejó trascender que la cuota de abril, a pagar en mayo, será un 22% menos respecto de lo abonado la última vez.
Ese avance en la dirección que propone el Gobierno, no fue total: en las mismas horas, tres de las empresas apuntadas (Swiss Medical, Sancor Salud y Medicus) se presentaron en el Juzgado 9 de la Cámara Federal, Civil y Comercial con un contraataque. Dos, rechazaron cambiar su esquema de aumentos y también devolver plata a los usuarios. La otra pidió se le notifique de la causa.
LE PUEDE INTERESAR
Tres semanas con menos trenes por obras en las vías
LE PUEDE INTERESAR
Anestesistas reclaman pagos atrasados y paran cirugías programadas
En términos generales, dos firmas también rechazaron la acusación por conducta abusiva y sostuvieron que el Gobierno mostró un giro “dramático” en su política. Eso, estaría referido a la decisión de desregular para que fijen sus precios libremente y luego cuestionar el resultado de esa medida. Incluso, una de las compañías argumentó que el 1 de febrero expuso ante la Superintendencia de Salud, un organismo del Poder Ejecutivo Nacional, su decisión de aumentar el 40% y obtuvo como respuesta que esa materia no estaba en la órbita de esa dependencia. Otra de las empresas sostuvo que no es allí donde se debía definir el valor de la cuota, que ya era una atribución propia por la desregulación fijada en el DNU.
No obstante, coincidieron amas firmas en que los aumentos e ajustan a sus estructuras de costos en un escenario que venía con desfase entre costos y precios.
En los últimos días, el Gobierno amplió la lista de empresas a las que objeta en su pedido de medida cautelar. La primera lista incluyó a OSDE, Swiss Medical, Omint, Galeno, Medicus, Accord Salud, Hospital Italiano, Medifé, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, SIPSSA, OS Pasteur, Jerárquicos Salud y Met Córdoba. Esta semana sumó a Hospital Alemán, Hospital Británico, CEMIC, Grupo DDM SA y Círculo Médico de Lomas de Zamora.
En suma, se sostiene en el sector que las prepagas ya están recalculando la cuota de mayo para cumplir con la nueva regulación que impuso el Gobierno. Se calcula que bajarán un 20% sobre lo que se cobró hasta acá. Pero advierten que se abre un nuevo capítulo en lo que se venía planteando como crisis. Ahora, se habla de un “inminente colapso del sistema” como resultado de desequilibrios acumulados en los últimos años.
Así, mientras se apela al nuevo esquema regulatorio de la Secretaría de Comercio y se responde en la Justicia, insisten en la necesidad de sostener la desregulación del servicio. Eso, como remedio para ir atemperando el efecto cercano de los problemas: aseguran que en las próximas semanas crecerá la escasez de turnos y el cobro de copagos.
Ahora, se habla de un inminente colapso del sistema como resultado de los desequilibrios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí