Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LAS CONMEMORACIONES CULMINARÁN EN JUNIO

Francia ya celebra los 80 años de su liberación

Francia ya celebra los 80 años de su liberación

Archivo

8 de Abril de 2024 | 04:06
Edición impresa

 

IZIEU, FRANCIA

El presidente francés, Emmanuel Macron, dio ayer el pistoletazo de salida a las conmemoraciones del 80º aniversario de la liberación de Francia en el penúltimo año de la Segunda Guerra Mundial, que culminarán en junio con el desembarco de Normandía.

El jefe de Estado celebró el inicio de las conmemoraciones desde la meseta montañosa de Glieres, en los Alpes, que fue un importante centro de la resistencia francesa contra los nazis.

De enero a marzo de 1944, 465 combatientes de la resistencia se reunieron en Glieres para recibir armas lanzadas desde aviones para preparar el desembarco de los aliados en el sur de Francia en agosto de 1944, un segundo frente que sucedería al que se abriría en Normandía en junio de ese año.

Pero el ejército alemán atacó al grupo de resistentes a finales de marzo y dos tercios de sus miembros fueron tomados como prisioneros o asesinados. Nueve desaparecieron y 16 murieron tras ser deportados.

Durante la ceremonia, Macron recordó la consigna de los resistentes, “vivir libre o morir”, e hizo un guiño a la invasión rusa de Ucrania. Esta guerra “debe cesar”, insistió. En el acto rindió también homenaje a la diversidad de la resistencia y recordó que la “tragedia francesa” fue que “no hubo de un lado franceses y del otro nazis”.

Al contrario, “franceses encarcelaron a franceses, franceses asesinaron a franceses”, subrayó.

El mandatario se desplazó después a la localidad de Izieu, en el sureste, donde 44 niños judíos de 4 a 12 años cuyos padres habían sido deportados a los campos de concentración habían sido puestos a salvo por resistentes, pero que fueron encontrados por la Gestapo el 6 de abril de 1944. Todos fueron deportados a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau en Polonia, o Reval en Estonia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla