
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
VIDEO. De la alegría al dolor en Israel: histórico y emotivo regreso de rehenes
Los docentes universitarios se suman al paro y marcha nacional
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
ABSA denunció vandalismo en una perforación de agua en Villa Elisa
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Asesinaron a otra joven en Chaco y la arrojaron en un pozo ciego
Plomo y miedo: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante los días 13,14 y 15 de mayo se realizará una nueva edición del Hot Sale, uno de los tres eventos de compras online que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organiza todos los años.
“Comienza un nuevo evento de tres días con ofertas para compras On line y en el análisis previo podemos decir que ante el gran crecimiento en la utilización del comercio electrónico hay consumidores mucho más alertas, que van conociendo los derechos que tienen y los posibles riesgos al que se enfrentan, De todas maneras, como es habitual ante este tipo de eventos, nuestra Asociacion brindan una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de hacer una operación y evitar malos momentos.” expresan desde Consumidores Responsables en un comunicado.
“Siempre decimos que es una buena oportunidad para conseguir descuentos, pero tenemos que estar prevenidos porque aumentan las posibilidades de tener problemas con la compra. Este tipo de promociones intensivas requieren de consumidores alertas, bien informados, que conozcan sus derechos y de que forma los ampara la ley", advirtió Henry Stegmayer, el presidente de Consumidores Responsables.
Es importante que los consumidores recuerden que ante la menor duda acerca del producto recibido, del precio abonado, de los plazos de entrega o por publicidad engañosa, deben primero reclamar a la empresa y en caso de no obtener respuesta satisfactoria, concurrir a los distintos organismos de Defensa de los Consumidores para continuar el reclamo", explicó Stegmayer y agregó que "lo que están en oferta son los precios, no los derechos de los ciudadanos".
1. Lo ideal es elegir de antemano cuál o cuáles son los productos o los rubros que nos interesan para concentrarnos en ellos y no dejarnos arrastrar por el bombardeo publicitario. De esta forma se evitan compras compulsivas y adquirir productos innecesarios. Ademas. esto permite tener una idea del precio del producto a comprar
2. Es importante mirar los precios y no los porcentajes de descuento. Ya que se publicitan descuentos del 40 o 50%, que nada tienen que ver con la realidad. Es posible controlar que efectivamente hayan bajado entrando en las páginas www.historial.com.ar y www.mercadotrack.com para MercadoLibre. También se pueden comparar en www.comparacity.com.
LE PUEDE INTERESAR
12 de Mayo, Día Mundial de la Fibromialgia: cuáles son los síntomas y qué se sabe de esta enfermedad
LE PUEDE INTERESAR
Búsqueda de empleo en La Plata: mirá aquí estas ofertas de trabajo
3. No apurarse a comprar, comparar y poner atención a algunas otras cuestiones además el precio, tales como financiamiento, costos de fletes y tiempos de envío. No obviar cuestiones relacionadas con las promociones de las diferentes tarjetas y bancos que pueden mejorar la compra.
4. Reconocer que se está comprando en un sitio web seguro. Se pueden reconocer estas conexiones al ver el ícono de candado en la mayoría de los navegadores. Además, la url debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales.
Es importante que no utilizar en forma directa los links enviados por Whatsapp, mails o mensajes, ni tampoco usar las Wifis públicas.
5. Recordar que la posibilidad de adquirir ofertas y que la compra sea online no elimina la vigencia de los derechos de los consumidores, ni de la normativa que los protege. De modo tal que, ante un conflicto con determinado producto, ningún vendedor se puede excusar de resolver la situación por haber sido adquirido mediante esa metodología. Y el consumidor debe reclamar.
6. La Ley de Defensa del Consumidor obliga a la empresa a cumplir con la oferta en caso de que la operación falle por culpa de los mecanismos de venta o falta de productos. Incluso, si eso ocurre, la empresa deberá mantener el precio aún pasado la fecha de la oferta. En el caso de que la oferta sea por cantidades limitadas, el proveedor debe informar cuantas unidades se encuentran disponibles.
7. Por ley, todos los productos nuevos tienen como mínimo una garantía de 6 meses. Si el producto falla y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor.
8. El vendedor debe respetar el precio que publica e informar clara y detalladamente si existen costos extras, por ejemplo, de envío, como así también acerca de las políticas de cambio y devoluciones. Si ofrece financiación, hay que asegurarse que se aclare el costo financiero total.
9. Los principales inconvenientes con este tipo de ofertas masivas se dan por casos de “publicidad engañosa. Para prevenir esto, es importante archivar -en caso de existir- los correos electrónicos, mensajes o chats enviados y recibidos durante la compra. Realizar ‘capturas de pantalla’ de las imágenes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos. Además, siempre solicitar la factura de lo comprado, y el remito de entrega, que son los que servirán como prueba para iniciar cualquier reclamo.
10. Lo más importante a tener en cuenta es la posibilidad que nos otorga el artículo 34 de la ley 24.240 y en varios Artículos del Código Civil y Comercial, por el cual el comprador tendrá 10 días corridos para arrepentirse y ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entregue el producto o se celebre el contrato. Simplemente tiene que notificar al vendedor de su arrepentimiento y en caso de que haya sido entregado el traslado del bien corre por cuenta del proveedor. Este derecho no es renunciable, ni negociable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí