
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pocos consorcios sostienen ese espacio. Las unidades que quedaron en desuso tienen múltiples destinos: alquiler, gimnasio o SUM
las casas o departamentos para encargados de edificios están a punto de desaparecer/ demian alday
La casa del encargado en los edificios va perdiendo terreno a pasos agigantados. Sólo queda un puñado de aquel histórico reducto en el que descansaba quien está a cargo de múltiples tareas en cada torre. Un fenómeno económico y social que se pierde con cada jubilación o retiro de los empleados que llevan décadas en esa función.
Según datos a los que accedió este diario, en la actualidad hay 900 encargados registrados en el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) La Plata. Desde la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata informaron que un 20 por ciento de los encargados vive donde trabaja.
¿Para qué se utilizan esos espacios? Se alquila, se utiliza para un gimnasio o un salón de usos múltiples, entre otros destinos.
Cuando se alquila la unidad, el monto del pago mensual se utiliza para bajar las expensas a los consorcistas o bien se genera un fondo para distintas contingencias.
“Los que tenemos mucha antigüedad mantenemos el departamento de la portería”, dijo el titular del Suterh platense, Sergio Martín.
El sindicalista remarcó que “la mayoría de los encargados en la actualidad tiene media jornada”.
LE PUEDE INTERESAR
A una escuela de Seguí la saquean cada dos meses
También se indicó en el sindicato que en muchos consorcios una vez que se jubila el encargado o se retira por diferentes razones, contratan empresas de limpieza o una persona que haga ese trabajo puntual.
Martín dijo que “no todos los que tienen jornada completa viven en el lugar que trabajan”.
El titular del sindicato de encargados en La Plata también dijo que “por cuestiones económicas se han perdido fuentes de trabajo en el sector”.
El sueldo del encargado representa una parte sustancial del pago de las expensas.
Muchas veces ese tema generan conflictos entre algunos propietarios y las reuniones de consorcio se transforman en momentos de tensión.
En los consorcios piensan más de una vez al evaluar la posibilidad de despedir al encargado por el monto que representa esa decisión. Además de la fuerte erogación económica, también representa un valor social dentro de cada torre de departamentos ya que resuelve numerosas cuestiones cotidianas grupales, más allá de mantener ordenado, limpio y en condiciones los espacios comunes.
Según los administradores de consorcios, el sueldo del encargado representa entre el 60 y 70 por ciento del valor de la expensa. Con los aumentos que ha obtenido el sector en las últimas paritarias, el salario ha tenido un crecimiento exponencial y eso genera hacer cuentas permanentemente en numerosos consorcios.
La reglamentación laboral comprende que el encargado de edificio con jornada completa tiene 8 horas diarias de trabajo, mientras que la media jornada es de 4 horas.
Desde la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata remarcaron que la casa de los encargados es algo que tiende a desaparecer.
“Cuando el encargado se jubila y se reemplaza por una empresa de limpieza a veces el lugar se alquila o se destina para sala de reuniones. También se transforma en un SUM o en un gimnasio”, indicó un directivo de la Cámara de Administradores de Consorcios local.
En algunos consorcios esa posibilidad de alquilar el espacio puede llevarse a cabo siempre y cuando se modifique el reglamento de convivencia del consorcio, lo que lleva un tiempo para ponerse de acuerdo entre las partes.
En los nuevos edificios la casa para el encargado ni siquiera figura en el proyecto, indicaron fuentes del sector.
Al momento de alquilar ese espacio en muchos casos lo hacen propietarios del edificio en el que está esa unidad libre para diversos emprendimientos. En otros se alquila a una persona o familia externa al edificio y el valor de ese alquilar se administra en forma grupal para diferentes objetivos.
La figura del encargado permanente con casa en el edificio en el que trabaja había provocado polémica hace varios años. En 2020 la gestión municipal anterior había informado que tenía registros de que un alto porcentaje de las viviendas o habitaciones de encargados estaban deshabitadas, generando espacios ociosos, en un contexto en el que los consorcios prescinden del encargado permanente y buscan profesionalizar todos los servicios.
“Los espacios ociosos redundan en mayor pago de expensas para los consorcistas” se indicó en su momento. Esa iniciativa había generado oposición y rechazo por parte del Sutehr La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí