carteles que meten miedo, con la remolacha a 5 mil pesos en una verdulería del casco céntrico / demian alday
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Johnny Depp en La Plata: visita al Pasaje, el Coliseo y los detalles de cómo será su estadía
Juan Sebastián Verón salió al cruce de la AFA por los premios
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Los convocados por Scaloni para el amistoso con Angola: Messi, dos sorpresas y varias ausencias
Día del Trabajador Municipal: cómo funcionarán los servicios en la Ciudad durante el asueto
El drama de las inundaciones en la Provincia: "Las pérdidas económicas se acrecientan día a día"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
En Punta Lara, detectan casi 50 viviendas de Villa del Plata "colgadas" de la luz
El Gobierno Infantil en la República de los Niños tuvo su última sesión del año
Messi, en el American Business Forum: "El empresariado me gusta, de a poquito me voy metiendo"
Jorge Rial opinó sobre la crisis que atraviesa Marcelo Tinelli
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Desde el Gobierno calificaron de "renovación positiva" a la nueva conducción de la CGT
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi no hay frutas ni verduras por debajo de los mil pesos el kilo y varios pasan los cinco mil pesos. Entre los productores se señala que los aumentos obedecen a las pérdidas causadas por las últimas tormentas fuertes
carteles que meten miedo, con la remolacha a 5 mil pesos en una verdulería del casco céntrico / demian alday
Por estos días, los precios de algunas frutas y verduras logran espantar a los consumidores. En una verdulería cercana a Plaza Malvinas, el kilo de zapallitos se vende a 6 mil pesos; los morrones a 7 mil y al mismo valor está la cebolla de verdeo. En ese marco, hacer un revuelto de verduras para cuatro personas puede resultar más caro que hacer un asado. Algo nunca visto.
En la feria que se realiza sobre calle 51 los precios no son mucho mejores; el del tomate se promociona como oferta a 3 mil pesos y en un valor similar, unas mandarinas, frutas que históricamente se ubicaron entre las más económicas.
En la zona de 19 y 60, un vecino salió controlando su ticket porque no podía salir de su asombro: 750 gramos de cebollas, 979 pesos; una hoja de apio, 152 pesos; un 1,7 kilogramo de berenjenas 4.800 pesos; un morrón, 1.428 pesos y un zapallo zucchini, 864 pesos. La dispersión de precios no cambia: ahí, los zapallitos estaban a 3.800 pesos y unas cuadras más al centro, 3.600.
También salió azorada de la verdulería una vecina de la zona de plaza Rocha. Allí el kilo de mandarina, se promocionaba a 3 mil pesos y el de kiwi a 6 mil pesos.
“Hay mucha disparidad de precios, en una verdulería la palta chica me salió 1.100 pesos y en otro comercio vi una similar a 2.900 pesos la unidad; allí había oferta de naranjas a 2.000 pesos el kilo, pero en otros lugares vi dos kilos a 3.000”, dijo la mujer.
En el sector se habla del grave problema de inversión que afecta al sector productivo de frutas y verduras. “El problema es la falta de rentabilidad, muchos productores bolivianos se volvieron a su país porque ya no les rendía, entonces se perdió ese capital y ese trabajo”, opinó Héctor Pestrín, productor frutícola y puestero en el Mercado de la Región.
LE PUEDE INTERESAR
Por la falta de GNC se agrava la crisis, y ya se suspenden viajes de taxis
LE PUEDE INTERESAR
Ya quedan pocos edificios con departamentos para encargados
El diagnóstico es que tanto las frutas como las verduras están caras porque las inversiones son muy acotadas, tiempo atrás había unas 4 regiones argentinas productoras de los mismos productos frescos y eso se fue perdiendo.
“En Argentina las distancias son enormes y también los costos de flete. En Europa, por ejemplo, en 600 kilómetros que abarcan varios países hay una concentración de producción”, dijo Pestrín.
El productor señaló que, por caso, las tormentas de los últimos años destrozaron invernáculos que, por una cuestión de costos, ya no pudieron reponerse. En suma, los valores quedaron fuera del alcance de lo que es la actividad de producción primaria. Eso explica por qué, por ejemplo, la cebolla de verdeo cueste 7 mil pesos el kilo.
“No va a pasar mucho tiempo en entrar manzana de Chile, por una cuestión de costos tuve que cortar la producción en unas 50 hectáreas. El 67 por ciento del valor de la manzana se lo lleva el Estado con impuestos nacionales, provinciales y municipales”, apuntó Pestrín.
La postal de Río Negro se replica en otras provincias, como es el caso de Mendoza, con el agravante de que las plantas de las fincas que se abandonan infectan a la producción de las que están activas.
“Las plantas de peras tardan 12 años en dar frutos, hay muchas actividades productivas que cuando se pierden lleva muchos recuperarlas; en Río Negro se produce el 45 por ciento de lo que se producía hace tres décadas”, agregó el productor y reparó en que las políticas están muy desordenadas desde hace años.
Es que son muchos los factores que intervienen en las actividades primarias. Antes de llegar al verdulero, la fruta pasó por el mercado, pero previo a eso la tuvo un acopiador y antes salió de la zona productiva.
Por eso, manejan valores más accesibles al público aquellas bocas que comercializan de manera directa con el productor.
Además, se remarcó que el costo de los fletes es altísimo y uno de los que más incide en el valor final del producto fresco. Algo que se analiza es que en las cosechas se incremente el pago por productividad más que el salario, algo que se cree redundaría en sacar más rápidamente la producción.
“Los precios van a seguir un poco alocados para productos como el tomate, el cajón cuesta entre 35 mil y 70 mil pesos, dependiendo de dónde venga y si tiene 15 o 18 kilos”, se indicó.
El productor de la Región Salvador Vides sostuvo que la última inundación que los afectó trajo estas consecuencias. “La mayoría de la producción a campo libre se desbarató y lo poco que quedó es insuficiente, los invernáculos se inundaron y hubo que esperar que seque todo para preparar la tierra. Se perdió mucha producción”, dijo Vides.
El productor indicó que los zapallitos que hasta la semana pasada se vendían por 10 o 12 mil pesos el cajón, en estos días se comercializan a unos 20 mil pesos.
“El problema es que en lugar de salir 50 cajones de las quintas, salen 6; además los días se achican, permiten menos entrada de luz, hay humedad que pudre las plantas. Se registran muchas pérdidas y este sector está muy apegado a la oferta y la demanda”, opinó el productor.
Para peor tampoco es bueno el panorama en regiones productivas como Salta y Jujuy porque las heladas también afectaron la horticultura.
“En Corrientes hace frío, pero a eso hay que sumarle las lluvias constantes en el litoral que provocan la pérdidas en el desarrollo de las plantas y los problemas de hongos”, agregó.
Vides consideró que la carestía de las verduras se frenará seguramente por el deterioro del poder adquisitivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí