

Crece el uso de estufas a leña para calefaccionar las viviendas / el dia
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Vecinos de Etcheverry denunciaron calles intransitables tras las lluvias
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comerciantes del rubro indican que su uso creció a partir de la pandemia, entre la moda y la expansión de la Ciudad a zonas sin red de gas. Cuánto les rinde a los platenses
Crece el uso de estufas a leña para calefaccionar las viviendas / el dia
El adelanto de la temporada fría hizo que las estufas comiencen a encenderse antes de lo previsto. Según las posibilidades y servicios con los que cuenten las viviendas, es el sistema de calefacción que tienen. En el casco urbano de La Plata lo más utilizado son las estufas a gas natural por la accesibilidad a la red, y en los barrios de la periferia crece el uso de los artefactos eléctricos o a leña.
En este último caso, el crecimiento habitacional de la Ciudad hacia zonas en las que aún no llega la red de gas natural contribuyó a que cada vez más familias opten por la leña a la hora de contrarrestar el frío en sus casas.
“Desde la pandemia aumentó bastante la cantidad de clientes. Entre las salamandras y estufas hogar o los fogoneros, tenemos más demanda de leña”, indicaron desde una leñera de City Bell.
Si bien hay usuarios que están “obligados” a calefaccionarse con leña, otros eligen este sistema por varias cuestiones que van desde el aumento de las tarifas hasta el rendimiento del calor en determinadas viviendas o ambientes.
“Un poco está de moda, pero lo cierto es que si el sistema está bien instalado, en un espacio o casa que así lo requiera, conviene el sistema a leña”, explicó el empleado de un local de venta de estufas hogar.
A la hora de comprar leña, la oferta en maderas se divide en blandas y duras, siendo estas últimas las más caras. Entre las primeras está el eucalipto, y su característica es que se prenden y consumen más rápido. Mientras que las segundas, como el quebracho y el itin, rinden más.
LE PUEDE INTERESAR
$2.000.000: se renuevan expectativas con el Súper Cartonazo
LE PUEDE INTERESAR
Asesoramiento a clubes de la Ciudad para acceder a beneficios eléctricos
Los valores de mercado en la Ciudad indican que el kilo de eucalipto se puede conseguir entre 90 y 150 pesos y el de quebracho entre 180 y 250 pesos. El año pasado, el kilo de eucalipto se podía conseguir desde 30 pesos, por lo que el producto tuvo una suba de más del 300 por ciento.
“Los clientes llevan a partir de 50 o 100 kilos y a veces se puede hacer algún descuento”, dijeron en otra leñera de Melchor Romero.
Aunque ya haya comenzado el frío de invierno en pleno otoño, desde los comercios del rubro comentaron que “si bien se adelantaron las ventas, otros año para esta época los clientes ya encargaban entre 300 y 400 kilos para asegurarse stock y ahora no estamos teniendo ese tipo de pedidos, se llevan para el día a día porque o tienen margen para poder comprar por adelantado”.
Entre los distintos estilos de estufas a leña, existen artefactos que pueden instalarse en cualquier ambiente -estimando el tamaño de acuerdo a la cantidad de metros y la salida al exterior- y también equipos pensados para espacios amplios.
Los requerimientos de leña son variables de acuerdo a los usos y temperaturas, pero unos 100 kilos de leña ocupan un volumen de un metro cúbico y alcanzarían para tener una estufa mediana encendida las 24 horas durante una semana.
Mario es un vecino de La Loma que hace unos 7 años colocó una estufa hogar en la sala comedor de su casa tras probar durante varios años con los artefactos a gas. “Como en ese ambiente de la casa el techo es muy alto, no había forma de calefaccionarlo bien y que rindiera el calor, ya que se iba para arriba. En un momento pusimos una estufa común de 8 mil calorías y encima de que no alcanzaba al rato de prenderla nos sentíamos muy abombados. La verdad que ahora con la estufa a leña andamos muy bien. El calor se distribuye mejor. En las habitaciones tenemos tiro balanceado”, describió el platense.
En ese sentido, detalló que por invierno consume un promedio de 450 kilos de leña y “si es un invierno muy crudo o como ahora que los días fríos llegaron antes de lo previsto, quizá llego a 700 kilos”.
“Hay gente que tiene espacio en la casa y facilidad de transporte que quizá compra la madera aún verde, a mucho mejor precio, y la deja estacionando en hasta que se seque bien”, agregó Mario.
Sabrina, su marido y sus dos hijas viven en Villa Elisa y también conviven con el sistema a gas natural en las habitaciones de las nenas y una estufa a leña en el comedor. “Nos rinde muy bien. Hicimos que la chimenea pase por nuestro dormitorio, con lo que nos llega el calor. Para el de las chicas queríamos asegurarnos que no pasaran frío y colocamos un tiro balanceado”, contó la abogada.
“Lo que nos gusta es que a la noche podemos dejarle un buen pedazo de leña y a la mañana cuando bajamos a desayunar el comedor está templado. Con una estufa común tardaríamos mucho en calentar el ambiente y nosotros estamos sólo un ratito a la mañana en la casa”, explicó la mujer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí