
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres cuartas partes de los países del mundo reconocen al Estado palestino que fue proclamado por dirigentes en el exilio hace más de 35 años, una política a la que España, Irlanda y Noruega anunciaron que se sumarán.
El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza después del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre, reavivó los llamados a favor de un reconocimiento del Estado palestino.
Según la Autoridad Palestina, que tiene un poder limitado en partes de Cisjordania ocupada, 142 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.
España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerán a partir del 28 de mayo al Estado palestino, rompiendo con la política que hasta ahora sostienen Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los países de Europa occidental, Australia, Japón y Corea del Sur.
Estados Unidos, aliado de Israel, utilizó a mediados de abril su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear una resolución para que los palestinos integraran la Naciones Unidas como Estado de pleno derecho.
El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente palestino Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.
Arafat realizó el anuncio en Argel durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino.
Unos minutos más tardes, Argelia reconoció oficialmente el Estado palestino.
En unas pocas semanas, decenas de países, incluyendo la mayoría de los Estados árabes, China, India y Turquía adoptaron esta política. Poco después, fueron seguidos por casi todos los países africanos y naciones del bloque soviético.
Desde diciembre de 2010, Brasil primero, y luego Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay reconocieron el Estado palestino.
En la región latinoamericana, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho y también se sumaron Colombia, Honduras y El Salvador, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel.
Un pie en la ONU
Bajo la dirección de Mahmud Abás, la Autoridad Palestina lanzó una ofensiva diplomática en las organizaciones multilaterales.
La Unesco fue la primera organización multilateral de la ONU en abrir sus puertas a los palestinos en 2011, lo que generó la indignación de Israel y de Estados Unidos, que abandonaron el organismo, aunque Washington volvió a integrarlo en 2023.
En una votación histórica en noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU votó a favor de concederá los palestinos el estatuto de Estado observador en las Naciones Unidas.
Esto, les abrió la vía para integrar en 2015 la Corte Penal Internacional (CPI) y permitió la apertura de investigaciones sobre las operaciones militares israelíes en los Territorios Palestinos. Estados Unidos e Israel denunciaron esta decisión.
En 2014, Suecia, donde vive una importante comunidad palestina, se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en reconocer al Estado palestino.
Otros seis países europeos ya habían adoptado esta política antes de adherir a la UE: Bulgaria, Chipre, Hungría, Polonia, la República Checa y Rumanía.
España, Irlanda y Noruega anunciaron ayer que van a seguir los pasos de Suecia, una decisión que rompe con la concepción de que un reconocimiento del Estado palestino va de la mano de un proceso de paz con Israel.
Eslovenia y Malta, afirmaron en marzo que están “dispuestos” a reconocer el Estado palestino, “cuando se den las circunstancias adecuadas”.
El 9 de mayo, el gobierno esloveno adoptó un decreto para el reconocimiento de este Estado y el Parlamento debe pronunciarse el 13 de junio.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó en febrero que el reconocimiento de un Estado palestino “ya no era un “tabú”. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Stéphane Séjourné, reiteró ayer que considera que esta decisión debe llegar “en el momento oportuno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí