

Los senadores dialoguistas exigen una catarata de cambios en la Ley Bases
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Obligado a generar los consensos que le permitan allanar la discusión en el recinto de la Cámara Alta, el Gobierno analiza ceder a las modificaciones que reclama la oposición
Los senadores dialoguistas exigen una catarata de cambios en la Ley Bases
Al cabo de tres semanas de infructuoso debate en comisiones, el oficialismo en el Senado buscará en las próximas horas allanar el camino que le permita conseguir el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal para, recién entonces, poder habilitar la discusión en el recinto. Para eso deberá generar consensos y ceder ante una oposición dialoguista que sigue reclamando modificaciones en los proyectos que desde el 2 de mayo, cuando fueron girados por Diputados, siguen trabados en la Cámara Alta.
La última reunión tuvo lugar la semana pasada, cuando La Libertad Avanza le pasó lista a todos los cambios solicitados por los senadores dialoguistas y entonces el plenario de comisiones entró en cuarto intermedio hasta este “martes o miércoles”, según se anticipó en filas libertarias.
Si bien el Ejecutivo ya aceptó varias modificaciones, aún resta saber qué decidirá el Gobierno sobre otros reclamos, como el que tiene que ver con la eliminación de algunas palabras del texto referido a las facultades delegadas y su incidencia en el sector público.
Por ejemplo, el senador de Unidad Federal Edgardo Kueider (Entre Ríos) pidió eliminar la palabra “disolución total o parcial”. De no prosperar esta propuesta, el entrerriano reclamó la exclusión de una serie de empresas y organismos públicos para que, eventualmente, no puedan ser eliminadas. Enumeró allí al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Banco nacional de Datos Genéticos; CONADI y Senasa. Kueider solicitó también la quita de Aerolíneas Argentinas de las empresas sujetas a privatización. Además, aspira a que se elimine el texto administrativo de la Ley Bases y lo mismo con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que pretende que se trate aparte.
No obstante, Kueider no le cerró la puerta a un posible apoyo a las modificaciones que podría proponer el senador y líder de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau.
A los cuestionamientos se sumó el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), quien le pidió al oficialismo que garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030. En sintonía con Kueider, objetó la privatización de Aerolíneas y sumó al Correo Argentino. Sin embargo, el chaqueño exigió que, de concretarse las privatizaciones, sus eventuales dueños mantengan las rutas deficitarias. Y extendió ese pedido para el Correo Argentino: “Es un tema central para los pueblos del interior”, argumentó.
LE PUEDE INTERESAR
Crece el revuelo por la interna Macri-Bullrich
LE PUEDE INTERESAR
Audiencia clave con las prepagas por los reintegros a los afiliados
En el plano laboral, Zimmermann habló de las cuotas sindicales y pidió que “sean válidas siempre y cuando haya una manifestación manifiesta en contrario”. Los dardos siguieron para el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), donde pidió claridad para las competencias provinciales.
En ese sentido, profundizó en la necesidad de ajustar artículos que protejan la producción local y la industria nacional para favorecer a la cadena de bienes y servicios: “Sería positivo que, a partir de los 10 años, los beneficios empiecen a ser decrecientes”, reclamó. El radical chaqueño tocó también el tema previsional: “Creemos que la edad de la adhesión debería ser 60 años para las mujeres y 65 los hombres”, planteó.
La extensa lista de modificaciones solicitadas por la oposición en el Senado hacen pensar que tanto la Ley Bases como el paquete fiscal deberán regresar a Diputados. Algo sobre lo que se expresó ayer el titular de la Cámara Baja, Martín Menem: “Yo creo que una vez que tengamos el texto vamos a ver si eso ha mejorado aún más lo que tenemos, o no, para aceptar los cambios que vengan o insistir con nuestras reacciones originales. Tal vez no sea el proyecto que queremos sino el que logremos consensuar”, advirtió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí