Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |OTRO EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Turbulencias severas: cada vez más frecuentes y peligrosas

En las últimas semanas hubo dos episodios no detectados por radar que dejaron un muerto y más de treinta pasajeros lesionados. La incidencia de estos eventos aumentó un 55% desde 1979, muestra una investigación

Turbulencias severas: cada vez más frecuentes y peligrosas
10 de Junio de 2024 | 01:55
Edición impresa

Parte ineludible de viajar en avión, las turbulencias han sido durante años un evento que la mayoría de los pasajeros reconoce como intranquilizante pero que no compromete su seguridad. Sin embargo, frente a episodios cada vez más frecuentes y severos, esta idea podría empezar a cambiar.

Doce personas que viajaban días atrás en un vuelo de Doha a Irlanda resultaron heridas durante un episodio de turbulencias y debieron recibir asistencia médica cuando su avión, un Boeing 787 Dreamliner de Qatar Airways, aterrizó en Dublín.

El incidente, que se produjo al sobrevolar Turquía y duró “unos veinte minutos interminables”, tuvo lugar durante el servicio de comida y bebida, por lo que encontró a gran parte de los pasajeros sin el cinturón de seguridad.

El hecho se produjo cinco días después de que un vuelo de Singapore Airlines de Londres a Singapur se viera obligado a aterrizar en Bangkok debido a fuertes turbulencias, que causaron la muerte de un británico de 73 años y dejaron a otras 20 personas en cuidados intensivos debido a los golpes recibidos contra el techo de la aeronave.

UN NUEVO ESCENARIO

Lo que sucedió en las últimas semanas no fueron casos aislados. La industria aérea viene registrando hace tiempo que las turbulencias severas son cada vez más frecuentes, un fenómeno que investigadores atribuyen al calentamiento global.

Como pudo determinar un estudio realizado por la Universidad de Reading en el Reino Unido, la prevalencia anual de de turbulencias severas aumentó en un 55% (de 17,7 a 27,4 horas) entre 1979 y 2020 en el Atlántico Norte, mientras que las turbulencias moderadas lo hicieron un 37% (de 70 a 96,1 horas) y las leves, un 17% (de 466,5 a 546,8 horas).

Para los autores de ese estudio, la intensificación de los movimientos inestables del aire provocados por cambios en la velocidad y dirección del viento en altitud son claramente consecuencia del calentamiento global.

“El aire más cálido de las emisiones de CO2 está aumentando la cizalladura del viento (esto es, la diferencia en la velocidad del viento o su dirección entre dos puntos en la atmósfera terrestre) en las corrientes en chorro, fortaleciendo la turbulencia del aire despejado en el Atlántico Norte y en todo el mundo”, explicaron en su estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters,.

“La turbulencia en aire despejado es peligrosa para las aeronaves y se prevé que se intensifique en respuesta al cambio climático futuro”, señalaron los autores del trabajo, quienes hallaron “evidencia clara de grandes aumentos alrededor de las latitudes medias en altitudes de crucero de aeronaves”.

Para los investigadores, el fenómeno resulta tanto más riesgoso cuanto que ocurre en cielos despejados que son invisibles para el radar de un avión”.

Y es que, “a diferencia de las turbulencias debidas a una tormenta o una espesa capa de nubes, que pueden ser advertidas por el radar, las que tienen lugar en cielo despejado no se ven venir”, explicaron los investigadores destacando el alto costo que tiene esto para las compañías aéreas.

“Esto no sólo hace que viajar en avión sea un poco aterrador y arriesgado, sino que también afecta a los aviones, ya que a las aerolíneas les cuesta millones de dólares en reparaciones por daños estructurales causados por las turbulencias”.

Ocurre que cada minuto adicional de vuelo a través de turbulencias severas aumenta el desgaste de la aeronave, así como el riesgo de lesiones para los pasajeros y asistentes de vuelo.

Si bien los mayores aumentos de los movimientos de aire en la atmósfera se detectaron en los EEUU y el Atlántico Norte, el nuevo estudio encontró que otras rutas de vuelo muy transitadas sobre Europa, Medio Oriente y el Atlántico Sur también experimentaron aumentos significativos en la turbulencia.

“Después de una década de investigación que muestra que el cambio climático aumenta la turbulencia en el aire despejado, ahora tenemos evidencia que sugiere que el aumento ya ha empezado. Deberíamos invertir en mejores sistemas de pronóstico y detección de turbulencias, para evitar que el aire más agitado se traduzca en un futuro cercano en vuelos más accidentados”, recomendó el profesor Paul Williams, científico atmosférico de la Universidad de Reading y coautor de la investigación.

Lo que observan los investigadores es que el aumento de los gases de efecto invernadero atrapa el calor dentro de la troposfera (la capa de la atmósfera más cercana a la superficie) evitando que lleguen a la estratósfera y haciendo que la temperatura de ésta baje a su vez, lo que crea una mayor diferencia de temperatura en sentido vertical.

Los expertos aseguran que “un gradiente de temperatura vertical más fuerte conduce a una corriente en chorro más fuerte y caótica, lo que aumenta la probabilidad de encontrarse con turbulencias en aire despejado durante un vuelo comercial”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla