Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuánto subirán las jubilaciones en julio y que pasará con el bono

Cuánto subirán las jubilaciones en julio y que pasará con el bono
13 de Junio de 2024 | 17:28

Las jubilaciones y pensiones dependientes del sistema de Anses tendrán un reajuste de 4,2% en julio. Es la suba prevista según lo dispuesto por el decreto de necesidad u urgencia (DNU) 274 y el porcentaje es equivalente a la variación que, según comunicó esta tarde el Indec, tuvo en mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Con el nuevo incremento, el haber mínimo pasará de $206.931 a aproximadamente $215.600 y el máximo subirá de $1.392.450 a una cifra cercana a $1.450.900, ambos montos, en bruto. El reajuste alcanzará a todos los ingresos del régimen general, sin importar de cuánto sea el monto. También abarcará a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo. No tiene alcance, en cambio, para quienes cobran prestaciones de sistemas especiales, como el caso de los docentes (en este caso, continúa una modalidad de reajustes trimestrales).

Las cifras exactas dependerán de cuántos decimales tenga el índice que finalmente se utilice. Y el Gobierno debe definir qué pasará con el bono de hasta $70.000 que cobran quienes tienen los ingresos más bajos del sistema. La cifra de $70.000 está congelada desde marzo. Si se mantuviera igual, quienes tienen como ingreso solo un haber mínimo recibirían el mes próximo un importe en bruto de alrededor de $285.600 y el aumento respecto de lo cobrado en el actual mes de junio (solo por el ingreso mensual, sin contar el aguinaldo) sería de 3,1%.

En los siete primeros meses del año los haberes previsionales propiamente dichos (sin bono ni adicionales) habrán recibido un aumento acumulado de 104%. En marzo hubo una suba de 27,18%, porque ese fue el resultado de la fórmula de la ley 27.609, que rigió desde 2021. En abril comenzó la vigencia de los cambios hechos por decreto: el aumento de haberes fue de 27,4% ese mes y de 11,01% en mayo, en tanto que es de 8,83% en el actual junio. Desde el cuarto mes del año se aplican alzas mensuales y por inflación y en abril se agregó, además, un 12,5% en concepto de “incremento extraordinario”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla