
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe de Missing Children acerca de que en la Argentina hay más de 112 casos de niños desaparecidos que en las últimas tres décadas quedaron irresueltos no puede menos que originar una gran preocupación y, al mismo tiempo, la necesidad de que la sociedad y las autoridades extremen esfuerzos para mantener siempre protegida a esa franja de la población y a los derechos que la asisten.
En el contexto de la desaparición el 13 de este mes de Loan Danilo Peña, el niño correntino cuya búsqueda mantiene en vilo a todo el país, con una investigación abierta que ahora se inclina a la alternativa de estar ante un episodio de trata de personas, la presidente de la ONG creada por un grupo de voluntarios civiles en 1999 con la finalidad de ayudar a las familias a encontrar a sus chicos perdidos, informó que se recibe un promedio diario de cuatro a cinco denuncias de desapariciones, unas 1460 por año.
En declaraciones a un diario metropolitano la titular de la ONG dijo que son cada vez más los chicos que se alejan de sus hogares por los malos tratos recibidos en el seno de sus familias. Al mismo tiempo está creciendo el fenómeno de padres que deciden alejar a sus hijos de sus hogares, en lo que se denomina “secuestros parentales”. Y también hay casos de chicos que desaparecen por extravíos.
Esos niños, agregó, “suelen aparecer pronto y a veces por iniciativa propia”. Otras los encuentra la Policía. En cuanto al caso de Loan, habló en principio de “una investigación tardía y mal hecha”.
Añadió que “a medida que transcurren los días, la posibilidad de encontrarlo sano y salvo se va complicando. Por supuesto que tenemos esperanza, estamos a la expectativa y estamos consternados. Pero lamentablemente no es la primera vez que nos pasa con los casos que tenemos en que, de pronto, empiezan a ver versiones distintas, se cambian las cuestiones y así es como tenemos la cantidad de chicos que tenemos en búsqueda desde hace muchos años”.
Cabe recordar que en 2016 se instrumentó en el país el llamado “Alerta Sofía”, un sistema de búsqueda de menores desaparecidos integrado por el ministerio de Seguridad de la Nación, la Procuración General y la Secretaría de la Niñez, ambos nacionales, al que se sumó el apoyo de Facebook y el INMEC (Centro de Internacional sobre Niños Desaparecidos y Explotados), más otras entidades privadas y organismos públicos que se incorporaron luego.
LE PUEDE INTERESAR
La tercera edad, un electorado clave
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El programa Alerta Sofía lleva ese nombre por el caso de Sofía Herrera, una niña de 3 años que desapareció ocho años antes de la creación de este sistema, cuando el 28 de septiembre de 2008 dejó de ser vista en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La niña permanece desaparecida.
La sociedad debe tomar conciencia sobre la gravedad de estos episodios que tanto lastiman, surgidos muchos de ellos de una realidad social tan compleja como necesitada de asistencia y, en otros, de secuestros cuyas finalidades obligan a actuar con la máxima premura y rigor penal. Se habla de una realidad que, como la desaparición de menores, puede tornarse cada vez más difícil y dramática si se prefiere ignorar muchas evidencias, en lugar de conocerlas y enfrentarlas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí