Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Cónclave chino por la economía

Cónclave chino por la economía

Sebastien Riccci

12 de Julio de 2024 | 04:20
Edición impresa

Las máximas autoridades de China, encabezadas por el presidente Xi Jiping, comienzan el lunes en Pekín una reunión clave para reactivar una economía afectada por la crisis inmobiliaria, el consumo alicaído y el alto desempleo. Un año y medio después del levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia, la recuperación pos Covid en la segunda economía mundial ha sido breve y menos vigorosa de lo esperado.

A los problemas internos se le suman las restricciones comerciales impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos para proteger sus mercados de los productos chinos a bajo costo que, según ellos, suponen una competencia desleal.

En este contexto, el Partido Comunista de China (PCCh) celebra del lunes al jueves la tercera sesión plenaria del Comité Central, una reunión presidida por Xi Jinping que estaba prevista inicialmente el pasado mes de octubre. Esta reunión del Comité Central debe definir en principio las grandes orientaciones económicas del país para los siguientes cinco años.

La tradición se remonta a 1978, cuando el entonces dirigente Deng Xiaoping introdujo en el tercer pleno de ese mandato las reformas que iban a permitir el fulgurante crecimiento económico de China en las siguientes décadas.

Del plenario de la semana próxima, los analistas esperan medidas para respaldar la actividad económica. Xi Jinping dijo la semana pasada que el PCCh planeaba “grandes” reformas, aunque la palabra “reforma” bajo su mandato normalmente ha hecho referencia más a ajustes, que a grandes giros políticos.

“El gobierno chino tiene problemas para aplicar una estrategia económica exitosa desde el fin de la pandemia”, afirma Andrew Batson, analista del gabinete Gavekal Dragonomics. Por ello, “hay muchas esperanzas en que esta tercera sesión plenaria aporte progresos”, agrega.

Pero no hay que esperar una “ruptura” con el camino trazado hasta ahora por Xi, que ha priorizado la seguridad nacional al crecimiento económico, matiza.

“La reforma no consiste en cambiar de dirección”, afirmó el lunes el Diario del Pueblo, el diario oficial del PCCh.

El inicio de la reunión debe coincidir con la publicación de los datos de crecimiento de China para el segundo trimestre.

Un grupo de expertos sondeado por la AFP estima de media un aumento del 5,3% interanual del PIB entre abril y junio, que se ajustaría al objetivo del 5% fijado este año por el gobierno chino.

Aunque es un rendimiento envidiable en muchos países, queda lejos de los crecimientos de dos dígitos que convirtieron a China en una de las grandes economías del mundo.

“Prosperidad común”

La actividad económica continúa penalizada por el sobrendeudamiento del sector inmobiliario, un pilar tradicional del crecimiento que representaba una cuarta parte de la riqueza del país.

Son “absolutamente necesarias” medidas de apoyo a corto plazo para relanzar una “economía vacilante”, estimó el analista Ting Lu, del banco japonés Nomura.

Pero la sesión plenario sirve sobre todo para “discutir grandes líneas a largo plazo y reformas estructurales, no ajustes a corto plazo”, lamentó este experto.

La incierta coyuntura lastra el consumo de los hogares, como también lo hace el elevado desempleo juvenil, que Xi se fijó en mayo como una prioridad a combatir.

El presidente chino se refiere habitualmente a la “prosperidad común”, una iniciativa política que busca reducir las desigualdades económicas en este país de importantes contrastes en cuanto a riqueza.

“Este concepto será probablemente un gran tema en la tercera sesión plenaria”, apuntó el sinólogo Charles Parton, del centro de reflexión londinense Council on Geostrategy.

“No es un eslogan político vacío”, pero necesita una “definición más concreta” para aplicarse de verdad, puntualizó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla