
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Los detenidos por el triple crimen pasaron la noche en La Plata: ¿cómo es la cárcel por dentro?
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Domínguez, satisfecho y pensando a futuro: "El año que viene tenemos que ir por el título"
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Antonio Yanuzzi
eleconomista.com.ar
El acto por la firma del Pacto de Mayo no logró la solemnidad pretendida en un primer momento, ni obtuvo la posición en la agenda pública que se esperaba. Ya pasado el evento, vale preguntarse si el Gobierno consiguió algo con la firma de sus puntos básicos, y que mensaje deja de cara al continuo reordenamiento del sistema de partidos.
En cuanto al primer interrogante, a pesar de que el objetivo del acuerdo es puramente simbólico, marca un primer precedente de una práctica conciliadora del oficialismo nacional. Aunque Javier Milei ha anunciado acercamientos con sectores disidentes, el Pacto de Mayo es el primero de su clase en medio de la gestión gubernamental. A pesar de que no haya sido precedido por negociaciones ni consensos, establece diez puntos que nada tienen que ver con las declaraciones del mandatario, donde ha llegado a desear por la destrucción del Estado Nacional.
Mucho más interesante es el segundo punto planteado, es decir, lo que ha dejado el Pacto en cuanto a los movimientos de la oposición. En primer lugar, se vio el conflicto interno, pero sobre todo de estrategia, que atraviesa el PRO. Con sus referentes más activos presentes, lo único que tienen claro es que deben ser cooperativos con el oficialismo, pero inversamente proporcional es la claridad sobre el lugar que les queda en el sistema de partidos. Parece que ya no tienen tiempo para pretender ser oposición, sobre todo porque de ese lado ya hay actores relevantes con bastante más visión que el ex presidente y la ministra de seguridad.
Está naciendo un proyecto que pretende unir a toda la oposición dialoguista, con su amplia heterogeneidad, con el primer objetivo político de conformar un escudo institucional contra lo que consideran puede ser una práctica gubernamental que desprecia a la Constitución y al esquema federal del Estado. Para ello, saben que tienen un punto de partida beneficioso, dado que las elecciones de medio término son poco más que 24 procesos subnacionales, en un contexto donde el oficialismo no pone el empeño necesario para colarse en la política provincial.
Los actores políticos de mayor empuje para este proyecto son Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Nicolás Massot por parte del peronismo. En su órbita hay innumerables referentes partidarios y provinciales que varían según su nivel de compromiso e importancia. El éxito del proyecto se basa en poder aunar dentro del mismo paraguas, tan amplio como identificable, al peronismo no-K con el radicalismo no oficialista.
LE PUEDE INTERESAR
La delincuencia juvenil golpea y asalta en pleno centro de nuestra ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Una exprimera dama en apuros
A diferencia de otras épocas, esta nueva “avenida del centro” correría con las ventajas de surgir antes de la elección de medio término, de tener gran penetración territorial y de darse en un contexto de desorden y debilidad de sus rivales políticos.
El radicalismo es, sin duda, el principal sector a convencer si se busca comenzar un proyecto de poder que aspire a torcer las riendas del rumbo nacional y llegar con figuras competitivas al 2027. Sin embargo, también en este sector se podrá encontrar a actores con mayor compromiso, pero menor relevancia, entre los que está el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Republicanos Unidos, GEN, Tercera Posición y un sinnúmero de partidos provinciales que necesitan una lista competitiva a la que plegar a sus referentes locales.
El éxito de este frente estará condicionado por varios factores; las expectativas económicas y la popularidad del Gobierno, y tal vez aún más importante; la definición de las internas en el armado del peronismo más intransigente.
Sobre el último punto, el frente centrista puede tener altas sus expectativas. El kirchnerismo atraviesa una crisis estructural de difícil solución. Más allá de la baja popularidad de sus principales dirigentes, las tendencias de la opinión pública son esquivas al discurso del estatismo dogmático del cual difícilmente se podrán despegar.
Kicillof puede pretender escribir sus “nuevas melodías”, pero el fuego amigo le demostró que hay poco margen para rediscutir la doctrina. Los intentos de Grabois y Moreno por ganar centralidad dentro del movimiento alejan cualquier posibilidad de romper su techo electoral, bien conocido por kirchneristas más realistas.
Con este panorama, y en franco declive en cuanto a sus adherencias provinciales, sería difícil esperar que se creen expectativas de un buen desempeño para el espacio heredero del kirchnerismo. Puede que este factor sea el más decisivo para que una migración de referentes hacía el frente moderado, deje a estos últimos como principal oposición el año que viene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí