
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
Valente Pierani, afuera del Mundial Sub 20: se conoció el parte médico del futbolista de Estudiantes
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Israel reivindica una victoria frente a Hamás antes de la inminente liberación de los rehenes
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
Festival de la Música Italiana: La Plata eligió la voz que representará al país en Roma
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Las lágrimas masculinas cada día ocupan más pantalla. Es una señal de nuestro tiempo que tiene a los ademanes de la hombría en zona de suspenso. Los varones se han ido transformando en un colectivo culposo que teme ejercer a fondo un rol, el de la masculinidad, que al parecer está cerrado por reformas. El psicólogo Jeffrey Kottler afirma que ellos no utilizan las lágrimas para manipular, tanto como lo hacen las mujeres. Y agrega que, cuando lloran, lo hacen más sutilmente. Esto es, emiten menos lágrimas y por menos tiempo. Y frecuentemente piden disculpas por hacerlo. El llanto ha ido mutando desde aquel lagrimón prohibido de nuestros antepasados a esta suerte de exhibición complacida de una sensibilidad a flor de piel. Fueron varios los que se desahogaron en los últimos días, algunos festejando, otros por algún porrazo amoroso y más de uno, frente a los jueces, usando el lloriqueo en defensa propia. Tal como explica el neurólogo Michael Trimble, existen diferencias en la composición de una lágrima, según provengan de un hecho irritante o de una emoción. Las lágrimas pueden transmitir cabalmente dos sensaciones contrapuestas: lo vimos llorar a Messi con desconsuelo por quedarse en el banco, lesionado, y una hora después, llorar de alegría por la nueva copa ganada. El llanto es un desahogo hondo y elocuente que hace cumbre en la felicidad o el dolor. Los expertos en congojas dicen que esos llantos que llegan de a poco, apuntan a revelar un drama más hondo y extendido. Las estrellas hoy exponen sus angustias a la vista de todos. Y sus pesadumbres son tan legítimas como los de cualquiera, aunque más de uno sospeche que los sollozos famosos transmiten más estrategia que amargura. Está bien que lloren. La vida nos avisó: lloramos por llegar y lloramos por tener que irnos.
El llanto es un desahogo hondo y elocuente que hace cumbre en la felicidad o el dolor
“Si llorás una vez por semana, podés vivir una vida sin estrés”, promete este especialista en desahogos
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por luminarias que fallan en 30, 60 y 61
LE PUEDE INTERESAR
Las bolsas de residuos se acumulan en 16 y 486
En Japón ha surgido una “contraescuela” que, para sentirse mejor, promueve llorar al menos una vez por semana. No es una campaña pro congoja, sino -dicen- un recurso curativo. El llanto es más que un desahogo según Hidefumi Yoshida, conocido como “el maestro de las lágrimas” un gurú, con cara de afligido, que se la pasa recorriendo Japón para difundir los beneficios del llanto programado. “Voy a lagrimear un rato y vuelvo”, puede ser, allí, una pausa deseada. “El acto de llorar es más eficiente que el de reírse o el de dormir a la hora de reducir el estrés”, dijo Yoshida en una entrevista con el Japan Times. En los materiales de sus cursos facilita libros, películas o música emotiva, que puedan provocar congoja. En sus clases tristonas asegura que una buena llorada, intensa y estirada, estimula la actividad nerviosa parasintética, disminuye el ritmo cardíaco y aquieta la mente. Por supuesto, a sus seguidores les hace recordar, si es necesario, las cosas dolorosas que vivieron y los incita a lograr una sensación de abatimiento que asegure sollozos emocionantes y sanadores. “Si llorás una vez por semana, podés vivir una vida sin estrés”, promete este especialista en desahogos que seguramente debe llorar de alegría por el lugar que ha ganado su manual de gemidos y bajoneos.
Al parecer, no es el único que promueve el llanto con fines de mejora emocional y física. La prensa difundió que “el estudio pionero en este campo es de 1981, llevado a cabo por William Frey, médico y profesor de la Universidad de Minesotta. Este experto en lágrimas, comprobó que llorar libera endorfinas, y por lo tanto termina generando niveles de felicidad y bienestar general”. Años después, en 2008, otro estudio sobre más de 3.000 voluntarios comprobó que llorar hace que la gente se sienta mejor en situaciones difíciles, y que, por lo tanto, inducir a lagrimear podía ser una herramienta terapéutica para entristecerse mejor.
¿Alguno anda con ganas de probar? El sitio cryonceaweek.com exhibe cada semana un melodrama lamentable como para empezar a familiarizarnos con la melancolía. El japonés que enseña a lagrimear, gana terreno. Pero los guapos que inmortalizó el tango, aunque están aprendiendo a pucherear, no creen que los fortalezca eso de andar llorando todas las semanas.
Joseph Conrad ya lo había anticipado: El mundo se acabará, no con una explosión, sino con un sollozo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí