
Milei habla por cadena nacional y presenta el Presupuesto 2026
Milei habla por cadena nacional y presenta el Presupuesto 2026
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo manifestó su preocupación por las detenciones arbitrarias y el desproporcionado uso de la fuerza contra los opositores
Policías motorizados en Caracas / Archivo AP
GINEBRA
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó ayer su preocupación por las detenciones arbitrarias en Venezuela y el uso desproporcionado de la fuerza que alimenta el “clima de miedo” desde las elecciones presidenciales.
“Es especialmente preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y de asociación”, afirmó Volker Türk en un comunicado.
“En un clima de miedo, es imposible aplicar los principios democráticos y proteger los derechos humanos. En un clima de miedo así, cuando usted está en desacuerdo con la política del gobierno, no se expresa”, dijo su portavoz, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa.
Esta advertencia tiene lugar al día siguiente que el presidente Nicolás Maduro reclamara a los poderes del Estado actuar con “mano de hierro” tras las protestas que estallaron en el país por su cuestionada reelección.
Maduro fue proclamado con el 52% de los votos para un tercer mandato de seis años en las elecciones del 28 de julio, pero la oposición denunció “un fraude masivo”.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que se sabe de la contundente ofensiva ucraniana en Rusia
LE PUEDE INTERESAR
Un ministro israelí rezó en Explanada de las Mezquitas
El anuncio de su victoria desató protestas que han dejado 25 muertos y 192 heridos.
“Todas las muertes ocurridas en el contexto de las protestas deben ser investigadas y los responsables deben rendir cuentas y ser sancionados”, dijo Türk.
En base a datos oficiales, la ONU señala que más de 2.400 personas fueron detenidas desde el 29 de julio.
En la mayoría de los casos documentados por el Alto Comisionado, no se permitió a las personas detenidas designar a un abogado de su elección ni tener contacto con sus familiares. “Algunos de estos casos constituirían desapariciones forzadas”, agregó el comunicado.
Türk pidió “la liberación inmediata de todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente, y garantías de juicios justos para todas las personas detenidas”.
“El uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley y los ataques contra manifestantes por parte de personas armadas que apoyan al gobierno, algunos de los cuales resultaron en muertes, no deben repetirse”, prosiguió.
También hubo informes de actos de violencia contra funcionarios y edificios públicos por parte de algunos manifestantes, señaló el Alto Comisionado.
“La violencia nunca es la respuesta”, resaltó.
Türk también expresó su preocupación por la posible adopción de un proyecto de ley sobre la vigilancia y el financiamiento de los oenegés, así como un proyecto de ley “contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares”.
“Insto a las autoridades a que no adopten estas u otras leyes que socaven el espacio cívico y democrático en el país, en el interés de la cohesión social y el futuro del país”, insistió Türk.
El Alto Comisionado de la ONU ya no tiene personal en Venezuela, desde que Caracas le pidió que suspendiera sus actividades en febrero por haber denunciado la detención de una activista de derechos humanos.
En abril, Maduro anunció que la oficina iba a reabrir pero todavía no fueron autorizados a volver.
MACHADO INSISTE EN NEGOCIAR
En tanto, la líder opositora venezolana María Corina Machado sugirió ayer que a Maduro le conviene establecer una negociación con la oposición, en medio de los cuestionamientos locales e internacionales a las elecciones presidenciales en ese país.
“Si Maduro hace una evaluación realista de sus opciones, terminará entendiendo que una posición de atrincheramiento con los altos mandos militares y basados en la represión y la mentira simplemente no es sostenible y que por su propio interés le conviene lo antes posible entablar una negociación”, indicó Machado en una rueda de prensa virtual con medios de varios países.
Venezuela atraviesa, como se dijo, una crisis postelectoral que incluye masivas manifestaciones tanto de seguidores del oficialismo, que defienden la victoria de Maduro, como de la oposición que reclama un presunto fraude electoral contra Edmundo González Urrutia, a quien consideran el ganador de las elecciones.
Machado, quien respondió preguntas de los periodistas sin González Urrutia, aseguró que están dispuestos a una “transición a la democracia” con condiciones para el oficialismo que incluyen la no negociación de los resultados electorales -que a su juicio le darían la victoria a González Urrutia-, lo cual choca con la versión oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano que declaró ganador a Maduro.
La opositora señaló que una eventual transición no se traduciría en una “cohabitación” con el gobierno de Maduro y sus funcionarios, a quienes aseguró “estamos dispuestos a dar garantías e incentivos”, sin detallar cuáles serían.
Machado declinó a referirse a versiones de prensa que indicaron que Estados Unidos habría ofrecido una amnistía a Maduro para que dejase el poder, lo cual fue negado por el gobierno de Joe Biden.
El lunes, cuando periodistas preguntaron a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, si Estados Unidos había ofrecido beneficios al presidente venezolano y a sus principales asesores, ella respondió que, desde las elecciones de ese país el 28 de julio, “no hemos hecho ninguna oferta específica de amnistía a Maduro ni a otros”.
Cuando se le preguntó si tales ofertas podrían haber llegado antes, tal vez incluso el año pasado, Jean-Perre respondió: “Lo que puedo decir es que desde las elecciones simplemente no hemos hecho ese tipo de oferta”.
El Tribunal Supremo de Justicia -donde predominan juristas vistos como aliados del gobierno y exlegisladores oficialistas- admitió una solicitud de Maduro para realizar un peritaje del resultado electoral y la revisión de posibles irregularidades como un ataque cibernético denunciado por el oficialismo. González no acudió al llamado del Tribunal como parte del proceso de revisión.
Machado insistió en que el Tribunal no tiene “competencia alguna” para evaluar los resultados electorales, la cual señaló como una función exclusiva del CNE, controlado por el gobierno.
La líder opositora dijo que ve con buenos ojos las labores diplomáticas que adelantan los mandatarios de México, Brasil y Colombia para dialogar con el oficialismo y sectores de oposición en busca de una salida a la crisis política venezolana. “No quiero especular (si Maduro está dispuesto a negociar)... hay grupos que hay claramente dispuestos a negociar y otros que no... al final siento que al menos la disposición de no haber cerrado el canal con Brasil, México y Colombia es una buena señal”, agregó Machado.
La dirigente aseguró que la comunicación que han tenido con el gobierno colombiano ha sido a través de su canciller, Luis Gilberto Murillo, e indicó que no ha hablado directamente con el presidente izquierdista Gustavo Petro.
El lunes, el canciller colombiano conversó con el secretario de Estado estadounidense Antony J. Blinken sobre la situación de Venezuela. Según el viceportavoz principal Vedant Patel, Blinken agradeció los esfuerzos de Colombia por posibilitar que Venezuela vaya hacia un “retorno a la democracia”, la necesidad de publicar los resultados electorales y que “las fuerzas de seguridad se abstengan de violar los derechos humanos”.
Sobre la conversación con Blinken, Murillo indicó el martes desde X, antes Twitter, que los esfuerzos diplomáticos de los tres países se realizan “respetando la soberanía” de Venezuela y la “no injerencia en sus asuntos internos”.
A Colombia, aseguró Machado, le interesa especialmente un buen desenlace de la situación en Venezuela por ser el principal país receptor de migrantes venezolanos con más de 2,8 millones en su territorio. “Yo creo que el gobierno de Colombia está clarísimo que si Maduro se aferra a la fuerza, lo que podríamos estar viendo en días, semanas, es la ola migratoria más grande que ha habido hasta ahora”.
Colombia, Brasil y México le han pedido al CNE que presente los resultados de las elecciones presidenciales desglosados por mesa de votación, algo que esa institución aún no ha hecho pese a lo cual de todos modos proclamó ganador a Maduro.
La oposición ha mostrado las actas de votación en su poder. En un análisis realizado por AP de casi 24.000 imágenes de actas electorales, que representan los resultados del 79% de las máquinas de votación, se encontró que González recibió 6,89 millones de votos, casi medio millón más de los que el CNE dice que obtuvo Maduro.
Machado aspira a que el CNE presente las actas de todas las mesas de votación, porque “nosotros tenemos la prueba de la victoria, si ellos forjan actas, entonces tendríamos las pruebas del fraude también”, dado que las contrastarían con las que tienen en la oposición.
Machado insistió en que los militares pueden apoyar los esfuerzos de la oposición y sus votantes. “Maduro ha optado por atrincherarse alrededor del alto mando militar, que es lo que le queda, y sectores de la administración de justicia. Créanme que las bases, incluso de esos dos organismos, anhelan como el resto de los venezolanos un cambio político”, indicó.
La Fiscalía General de Venezuela abrió la semana pasada un proceso penal contra Machado y González luego de que pidieran a los militares y policías retirar su respaldo a Maduro y dejar de reprimir las protestas que se han registrado tras las elecciones presidenciales. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí