

Ensayo de “L’hirondelle”, uno de los “Cuatro tiempos” que se verán hoy en el Argentino
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El coreógrafo presenta en el Argentino “Cuatro tiempos”, suite de piezas realizadas durante sus días en el Grand Théâtre de Genève
Ensayo de “L’hirondelle”, uno de los “Cuatro tiempos” que se verán hoy en el Argentino
“Cuatro tiempos”, cuatro piezas de danza, sobre música de cuatro compositores diferentes, de cuatro eras distintas, con un denominador común: Oscar Araiz, una de las figuras centrales del ballet en Argentina, iniciador de la danza contemporánea en el país, presenta en el Teatro Argentino desde hoy seis funciones de esos “Cuatro tiempos”, cuatro “ejercicios coreográficos” que compuso en sus días en el Grand Théâtre de Genève, junto a “una Compañía de Danza sólida y dispuesta a combinar el espíritu académico y los juegos de la experimentación”.
La suite de cuatro coreografías será interpretada hoy, el domingo, y desde el 23 al 25 de agosto, en la Sala Ginastera del Teatro Argentino, con entrada gratuita. Se compone de “Cantares” (música: “Rapsodia española” de Maurice Ravel), “Rapsodia” (música: “Rapsodia sobre un tema de Paganini” de Sergei Rachmaninov), “L’Hirondelle” (música: “Valses nobles y sentimentales” de Maurice Ravel) -que se presenta en carácter de estreno para la Compañía- y “El mar” (música: “La mer” de Claude Debussy).
Bailará las cuatro piezas el Ballet Estable que cuenta con la dirección de María Fernanda Bianchi y la preparación de repertorio coreográfico de Fabiana Bianchi. La Orquesta Estable acompañará bajo la batuta de Carlos Calleja, como director invitado; en la ejecución de “Rapsodia sobre un tema de Paganini” intervendrá como pianista José David Rocha. El dispositivo escénico corre a cargo de María José Besozzi y el vestuario, de Carlos Cytrynowski (“Cantares” y “El mar”), Renata Schussheim (“Rapsodia”) y Nuno Corte Real (“L’Hirondelle”).
“Cantares”, que evoca la herencia española de Ravel, se estrenó en 1981, al igual que “Rapsodia”, danza bajo el influjo de Rachmaninov que Araiz describe como “una aproximación al juego de las energías, los deseos y sus mecánicas y estrategias”. Un año más tarde se estrenó “El mar”, que representa “la danza como energía coral, la fluidez del aire y el agua en sus significaciones físicas, simbólicas y espirituales”; y en 1986, “L’Hirondelle” se interpretó por primera vez. La suite de las cuatro es, dice el coreógrafo en diálogo con EL DIA, “una conjunción circunstancial que luego de la última función podría desaparecer, o descomponerse en otra alineaciones”. Aunque “cada espectador puede encontrar, según su propia historia y sensibilidad, asociaciones visuales, resonancias anímicas, jirones de otras historias”.
“Son cuatro tiempos que a su vez están enmarcados por un tiempo mayor, como las horas en los días y éstas en los años; hay una conexión espacial, la ciudad de Ginebra, contenida en un país y una cultura caracterizada por los valores éticos, la diversidad o la convivencia, y que se reflejaban en la Compañía de danza del Grand Théâtre que estrenó éstos ejercicios coreográficos”, explica Araiz, cuya vida artística está muy ligada al Teatro Argentino: en sus inicios, en los 60, como bailarín, fue parte del Ballet. “Estar de paso”, dice, “es visitar los fantasmas, asombrarme con los jóvenes, usufructuar la posibilidad de jugar un rato con ellos”.
También, claro, es intentar poner en escena cuatro piezas de ballet. Y en ese sentido, dice, “orden y desorden se debaten en toda construcción”. Los ensayos “son oportunidades para crecer, madurar, estimular, asumir riesgos y peligros como la fosilización burocrática. Sólo en equipo se construye”.
LE PUEDE INTERESAR
Matthew Perry: imputaron a cinco personas por la muerte del actor
“En los ensayos intento concientizar los juegos del tiempo y del espacio. Las herramientas necesitan estar limpias, la disposición clara, la flexibilidad presente. Son sólo algunos ingredientes del proceso alquímico de una cocina o un teatro constituido por secciones, (técnica, artística, administrativa). Hay ebullición”, sigue describiendo Araiz sus días en el Teatro.
Las funciones de “Cuatro tiempos” se llevarán adelante con entrada gratuita en un momento difícil para el arte y la sociedad. En ese contexto, dice Araiz que la danza “ofrece un poco de luz: se danza por necesidad. Se mejoran algunos momentos presentes”. Pero, agrega, “no recuerdo época sin recortes al arte. Recuerdo directores y creadores capaces de revertir esas circunstancias en beneficio de instituciones y comunidad”.
El coreógrafo Oscar Araiz vuelve a la Ciudad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí