
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Brasil salió con los tapones de punta contra el mandatario venezolano, un viejo aliado, tras pedir que se vuelvan a realizar las elecciones
Lula subió el tono contra Nicolás Maduro / AP
“Régimen desagradable” con “sesgo autoritario”: el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva subió el tono al referirse a su par venezolano Nicolás Maduro, un viejo aliado al que sugirió repetir las elecciones tras las denuncias de fraude que marcaron su reelección.
Brasil y Colombia lideran los esfuerzos para destrabar la crisis poselectoral venezolana que llevó a protestas en las que se han registrado 25 muertos y más de 2.400 detenidos. La oposición y el chavismo llamaron a nuevas manifestaciones para hoy.
“Venezuela vive un régimen muy desagradable”, lanzó Lula en una entrevista radial en la que dijo no considerar que el régimen de Venezuela “sea una dictadura”, pero sí “es un gobierno con sesgo autoritario”.
La propuesta de Lula de nuevas elecciones la secundó el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, también cercano a Maduro. No obstante, por ahora fue descartada por las partes en Caracas.
“A la oposición no le gustó la idea que dije, de que Maduro todavía tiene seis meses de mandato y podría convocar unas nuevas elecciones. A Maduro tampoco le gustó”, admitió Lula.
La líder opositora María Corina Machado la consideró “una falta de respeto”. Defiende la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia, quien pidió a Maduro aceptar una “transición”.
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo para bajar el precio de remedios para adultos
LE PUEDE INTERESAR
Argentina no quiere que haya nuevos comicios
“Respete la voluntad del pueblo venezolano, usted está jugando con la vida de millones de compatriotas”, dijo en González Urrutia en un video.
El gobernante venezolano no se refirió directamente al tema, pero insistió en que Venezuela “es un país independiente”. “Los conflictos que hay en Venezuela se resuelven entre los venezolanos, con sus instituciones, con su ley, con su Constitución”.
Ya antes había descartado celebrar nuevas elecciones.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), señalado de servir al chavismo, declaró a Maduro ganador de los comicios del 28 de julio con el 52% de los votos, aunque hasta ahora no ha mostrado detalle del escrutinio debido a lo que asegura fue un “ataque ciberterrorista”. El Centro Carter y otros observadores lo desestiman.
Lula solicitó una vez más a las autoridades publicar el resultado mesa por mesa.
“Lo que estoy pidiendo para poder reconocer (el ganador) es por lo menos saber si fueron verdad los números. ¿Dónde están las actas? ¿Dónde está la afirmación de las urnas?”, señaló el mandatario. “Sólo puedo reconocerlas si fue democrático, si muestran las pruebas”.
Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “certificar” la elección, un proceso que académicos y opositores consideran improcedente.
El proceso se encuentra en una fase de “peritaje” de las pruebas recolectadas y el veredicto es inapelable. El TSJ está acusado también de estar alineado con el gobierno.
Lula dijo que “esperará porque ahora la corte suprema está con los papeles para decidir”.
El analista internacional Mariano de Alba estimó en X que el llamado a nuevas elecciones de Lula y Petro forma parte de las “propuestas teóricas” para solucionar el conflicto.
Pero “si hubiese una mediación efectiva”, continuó, “no serían los presidentes de Brasil y Colombia quienes estuviesen haciendo propuestas públicas sobre cómo avanzar, sino que estarían trabajando con la oposición y el gobierno para tratar de que lleguen a un acuerdo”.
La oposición publicó por su parte en un sitio web copias de más del 80% de las actas escrutadas, que asegura prueban la victoria de González Urrutia con el 67% de los votos.
Estados Unidos señaló que es “absolutamente claro” que el opositor resultó vencedor de los comicios, en una aparente retracción a un comentario previo del presidente Joe Biden en el que decía apoyar nuevas elecciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí