

Familiares de detenidos aguardan novedades en un centro de detención en Caracas / AFP
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Familiares de detenidos aguardan novedades en un centro de detención en Caracas / AFP
Patrick FORT
La controvertida reelección de Nicolás Maduro ha sumido a Venezuela en más incertidumbre: el presidente, favorecido por todos los poderes, planteó una batalla legal para dirimir las denuncias de fraude que generaron protestas y presión internacional para verificar las actas.
Maduro, líder del movimiento chavista que comenzó hace más de 25 años, asegura que ganó limpiamente el domingo, pero la oposición afirma lo contrario. La líder María Corina Machado dice tener pruebas de la victoria de su representante en la boleta electoral Edmundo González Urrutia, y ha convocado a más movilizaciones.
Proclamado reelecto con el 51 por ciento de los votos, Maduro decidió remitir la controversia al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, tras la presión y críticas por parte de la oposición y la comunidad internacional ante la falta de publicación de actas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Su versión de los hechos lo sitúa como víctima. Denuncia un “golpe de Estado” y señala que la oposición intentó hackear el sistema electoral para impedir que fuese declarado ganador.
“Afortunadamente, el CNE pudo resguardar las actas y proclamar al ganador. Ahora el presidente ha ido al TSJ para que se reconozca su victoria (...) por el poder judicial, un poder independiente”, dijo el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez.
Pero hay dudas sobre esta batalla legal. “Todas las instituciones del Estado están en manos del gobierno”, señala el politólogo Luis Angarita.
LE PUEDE INTERESAR
Gritos de venganza contra Israel en el funeral del líder terrorista en Irán
LE PUEDE INTERESAR
Encontraron muerto al hermano de Facundo Jones Huala
Maduro prometió actuar con firmeza contra los “fascistas” en las manifestaciones y ordenó un despliegue de las fuerzas de seguridad, en especial en los barrios populares donde ocurrieron la mayoría de las protestas antigubernamentales.
“Esta vez no habrá perdón”, sostuvo Maduro que ha pedido cárcel para Machado y González Urrutia y máxima pena para los “violentos” y manifestantes.
Por las protestas ya hay más de 1.000 detenidos, según la Fiscalía, que promete acusar con cargos de “terrorismo”. También reportó la muerte de un militar. Organismos de defensa de los derechos humanos informaron de once civiles muertos en protestas, aunque la oposición eleva esa cifra a 16.
El mensaje del gobierno pareciera ser “podemos mantenernos por la fuerza”, dice Angarita. La oposición asegura haber reunido más de 80 por ciento de las actas, que darían a González Urrutia el triunfo con el 67 por ciento de los votos, gracias a los testigos desplegados en los 30.000 colegios electorales.
El experto electoral Eugenio Martínez no cree en la teoría del hackeo. Los piratas habrían “habido tenido que hackear 15.000 líneas de transmisión cifradas”.
“La credibilidad de este hackeo es del 0 por ciento”, dijo un observador informado, creyendo que quienes están en el poder probablemente sabotearon el sistema para defraudar.
Apoyada por Estados Unidos, la Unión Europea (UE), pero también de manera más moderada por vecinos de izquierda latinoamericanos como Colombia, la oposición exige una auditoría independiente de las elecciones con revisión de las actas.
“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”, pidió el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Sin embargo, Maduro parece seguro de lo que hace y ordenó la expulsión de diplomáticos de siete países latinoamericanos: Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Se felicita, en tanto, por el “gran apoyo” de Rusia, Irán, Bielorrusia, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
Sobre sus vecinos ha evitado declaraciones contundentes. También ha recordado que su país está acostumbrado a “resistir” y subraya que Estados Unidos, como otros países latinoamericanos, sufre por no poder recibir más petróleo de Venezuela.
MOVILIZACIONES
Las protestas contra Maduro comenzaron de forma espontánea el lunes. Primero con un cacerolazo en varias zonas populares y diversas regiones del país y luego con movilizaciones en las calles. Fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad que ahora se despliega masivamente al final de la tarde como parte de la orden de Maduro de mantener “el orden”.
Machado, sin embargo, ha llamado a más movilizaciones para defender los votos y pidió a los motorizados que la apoyan estar en “primera línea”.
Dos preguntas persisten: ¿puede la oposición movilizarse y sacar a Maduro con presión callejera? ¿Será leal el Ejército?
Después de que alrededor de siete millones de venezolanos abandonaron el país, muchos creen que la oposición ya no es capaz de reunir multitudes.
Algunos esperan que la Fuerza Armada, pilar del poder privilegiado por el expresidente Hugo Chávez y luego por Maduro, se esté resquebrajando. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí