
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición más dura, con apoyo macrista, aprobó la iniciativa para una nueva movilidad. Pero anoche el Gobierno advirtió que la rechazará: “Buscan destruir”
La oposición en el Senado sancionó ayer, por dos tercios, la ley que recompone en un 8,1 por ciento los haberes jubilatorios de la Anses y que contiene una nueva fórmula de movilidad.
Para el Gobierno fue una pésima noticia -tercera derrota legislativa en 48 horas- porque según su lógica desafía el equilibrio fiscal, ya que generaría erogaciones no previstas. El presidente Javier Milei había anticipado hace tiempo que vetaría la norma en caso de aprobarse, algo que ratificó poco antes de la votación definitoria a través de su vocero, Manuel Adorni.
Se oficializó que esa norma será vetada, aunque no se aclaró si será completa o parcialmente
Pero a última hora de anoche, tras una reunión en la quinta de Olivos entre el jefe de Estado y sus ministros, se oficializó que esa norma será vetada, aunque no se aclaró si será completa o parcialmente. Además, quedó la discusión porque en ambas cámaras se aprobó con el dos tercios de los votos y eso complicaría su rechazo.
LE PUEDE INTERESAR
Al final, los senadores congelaron sus salarios
LE PUEDE INTERESAR
Dolor en la Provincia: falleció un diputado y el PRO sumará una banca
La norma aprobada “tiene como único objetivo destruir el programa económico”, afirma el Gobierno en el comunicado dado a conocer anoche por las redes sociales. Antes, Milei posteó en X, junto a una foto con su tropa: “No nos podrán voltear”.
“El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará”, indicó la administración de Milei en el texto. “El Congreso Nacional en un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implica necesariamente que el gobierno vuelva a caer en las viejas prácticas de la emisión monetaria, el aumento de impuestos o el endeudamiento, que son las mismas recetas que nos han llevado al fracaso durante los últimos 100 años”, remarcó.
El masivo acompañamiento por tan holgada mayoría supondrá un costo político inevitable a pagar por Milei, en un tema hipersensible en medio de un profundo ajuste económico que la clase pasiva sufre especialmente, más allá de algún bono de recomposición salarial que siempre huele a poco.
Fue el segundo revés parlamentario que sufre La Libertad Avanza esta semana porque el miércoles la Cámara de Diputados rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/2024, a través del cual Milei incrementó en $100.000 millones los gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Ahora pasó al Senado, que probablemente vote en el mismo sentido y lo deje sin efecto.
En realidad, podría hablarse de tres desaires del Congreso en tres días. Es que habría que contar el hecho de que el martes el Gobierno también perdió el control y la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, que quedó en manos del senador Martín Lousteau y los representantes del kirchnerismo por una alianza entre esos dos sectores.
Cinco horas duró el debate de ayer en el Senado. El proyecto en general tuvo 61 votos a favor, 8 negativos y ninguna abstención. Con un dato adicional de alto interés político: todos los senadores de PRO, salvo la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, acompañaron la iniciativa que presentó la oposición. El resto del rechazo estuvo dado por los siete senadores de La Libertad Avanza. Minutos después se aprobó todo el articulado en particular con la misma mayoría. Solo hubo tres ausentes: Maximiliano Abad (UCR), Alejandra Vigo (Cambio Federal) y Silvina García Larraburu (UxP).
La holgada mayoría en ambas cámaras supondrá un costo político inevitable a pagar por Milei
El PRO, que se supone un opositor dialoguista del Gobierno, casi un aliado parlamentario, ya había votado en contra del DNU sobre los fondos de Inteligencia el miércoles último en Diputados. Eso fue por orden directa de Mauricio Macri, distanciado de la mesa chica del Presidente.
Detalle 1: el senador libertario Bartolomé Abdala presidió la sesión durante la sanción de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Reemplazó a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien evitó así que las cámaras la mostraran como la cara visible de la derrota del oficialismo. Es público sus diferencias con Milei y su entorno. Quiere evitar que la sigan responsabilizando de los pesares en el Congreso, como pasó con el polémico aumento de las dietas de los senadores.
Como no hubo cambios, el texto no será revisado por Diputados. Eso hubiera querido el oficialismo para demorar la reforma. Lo dicho: ahora está en manos de Milei, que ya dijo que la vetará.
Detalle 2: la votación de los cinco senadores de PRO que respaldaron la reforma supone un viraje de esa fuerza respecto de cómo había votado en Diputados, cuando se le dio media sanción al proyecto. Allí, la bancada macrista se alió al oficialismo y rechazó la propuesta opositora defendiendo el argumento de que impactará negativamente en el equilibrio fiscal.
Es obvio que en medio se registró una suba en la tensión entre el macrismo y los libertarios, que incluye la “guerra fría” entre Macri y el asesor presidencial Santiago Caputo (maneja la SIDE a través de delegados), la promesa incumplida de que la Comisión Bicameral de esa área iba a ser manejada por un legislador amarillo y el ninguneo al gobierno de la CABA, liderado por el otro Macri, Jorge, respecto a la restitución de los fondos coparticipables que la administración nacional le adeuda, una orden de la Corte Suprema de Justicia que debería cumplirse.
La iniciativa que sancionó la oposición fija una recomposición del 8,1% por la inflación correspondiente al mes de enero, que no había sido incluida en la actualización que Milei determinó por decreto en abril pasado.
Sumado a esto, define al Indice de Precios al Consumidor (IPC) mensual como la variable de la movilidad para las jubilaciones, que deberán estar por encima del valor de la canasta básica de alimentos.
Y, entre otros puntos, crea una cláusula gatillo anual que se aplicará automáticamente siempre que los salarios hayan subido más que la inflación y será del 50% de esta diferencia.
El Gobierno saca a relucir la máxima “no hay plata” para esgrimir que el gasto que eso supone implicaría poner en peligro el equilibrio fiscal que, como la baja de la inflación, se ha transformado en una obsesión para el Presidente.
Y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que estas modificaciones representarían un gasto adicional en jubilaciones y pensiones de alrededor del 0,44% del PBI.
Una de las cosas interesantes que arrojó el debate de ayer es que el rol de defensor del proyecto lo asumió el senador hiper-kirchnerista Mariano Recalde, aún cuando en Diputados la iniciativa había sido impulsada por el radicalismo y, claro, acompañada por Unión por la Patria.
Hubo una cierta división entre los radicales porque algunos preferían apoyar la estrategia de La Libertad Avanza de incorporar modificaciones al proyecto para morigerar el costo fiscal y volverlo a Diputados y así ganar tiempo.
Se impuso la postura más dura y la nueva movilidad jubilatoria ya es ley por amplio margen. El gobierno la tiene difícil: más allá de lo antipático de negar mejoras a la clase pasiva, la norma fue aprobada por ambas cámaras con los dos tercios, lo que le permitiría a la oposición insistir con la ley sancionada y rechazar el eventual veto.
Victoria Villarruel
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí