La asamblea de Adulp votó por medidas de protesta en la UNLP / web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La asamblea de Adulp votó por medidas de protesta en la UNLP / web
En términos de la tensión con el Gobierno Nacional por los salarios, el inicio del segundo semestre, en la Universidad tomarán las cosas donde quedaron en el final del primero: con una huelga de actividades docentes pactada para el lunes 12 y el martes 13 de este mes.
Los docentes de la UNLP integrados en la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp), desarrollaron en las últimas horas una asamblea dedicada a debatir sobre la profundización del plan de medidas de protesta por la falta de avance en su posición en torno a la política salarial. Mientras los funcionarios del Ministerio de Capital Humano (en cuya órbita está la Subsecretaría de Políticas Universitarias) fijaron un aumento del 7.5 por ciento para los salarios de julio, el sector docente reclama una negociación en torno a la recomposición.
En la asamblea se aprobó por unanimidad la profundización del plan de lucha. A la vez, se manifestó que “si no se soluciona” esta distancia entre funcionarios y dirigentes gremiales, podría concretarse un paro por el lapso de 48 horas.
A su vez, se les solicitó tanto a los docentes de facultades como a los colegios de la Universidad, expresar sus puntos de vista sobre el esquema de medidas de protesta por realizarse en adelante, hacia fin de año.
En esta misma línea, aseguran que mientras no se tenga una respuesta positiva a los reclamos, las medidas podrían ser “progresivas”.
El ambiente de tensión se extiende por todo el sistema de universidades nacionales. A principios de julio se anunció que las centrales nacionales del sector preparaban un plan de protestas de seis días consecutivos.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora se puede pagar con todas las tarjetas de crédito en un mismo QR
LE PUEDE INTERESAR
Amistad a prueba de exámenes: de la Primaria a recibirse de ingenieros
Los docentes ya realizaron paros en la primera quincena de junio. A las cuatro jornadas del sector se sumó otra huelga de trabajadores nodocentes.
Los docentes y nodocentes quedaron en situación de conflicto luego de que el Gobierno alcanzara un acuerdo con los rectores de las universidades en relación con la actualización de las partidas para gastos de funcionamiento del sistema, que representan alrededor del 9% del presupuesto. El punto de partida fue un conflicto que derivó en una masiva movilización de la comunidad universitaria en diversos puntos del país, a fines del mes de mayo. Tras el acuerdo, desde Conadu se sostuvo que el ajuste de partidas quedó a mitad de camino ante la inflación interanual del orden del 260%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí