Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Arrancó la batalla contra el Aedes aegypti

Se acerca el calor y se activan las alarmas por el dengue: los expertos hablan de un panorama complicado

Especialistas advierten que se avecina un panorama complicado y piden eliminar recipientes que pueden acumular agua para evitar que se formen las larvas. Campaña con vacuna y fumigación

Se acerca el calor y se activan las alarmas por el dengue: los expertos hablan de un panorama complicado

las campañas se lanzan por estos días, con vistas al verano / el dia

11 de Septiembre de 2024 | 01:52
Edición impresa

¿El Aedes aegypti viene reforzado? ¿servirán los repelentes? ¿se avecina un ´tsunami´de mosquitos? Son algunas de las preguntas que por estos días se hacen los vecinos ante el inminente cambio de temperatura, algo que hará eclosionar los huevos del vector transmisor del dengue. Investigadores de la UNLP anticipan que se está a tiempo de hacer una buena campaña de prevención y que todos los repelentes aprobados por el Anmat servirán para dar batalla.

Victoria Micieli, investigadora principal del Conicet y directora de Cepave, destacó que, como todos los años, los repelentes van a servir para ahuyentar al Aedes.

“El vector está, por eso fue importante los que en el invierno eliminaron los hábitat acuáticos, cuando suba la temperatura van a eclosionar los que están adheridos en recipientes, como tachos, o los costados de las piletas de lona que permanecieron armadas”, dijo la investigadora.

En esa línea, se pidió arrancar un buen descacharreo en el hogar. “Lugares secos que se llenan de agua permiten que los huevos prosperen”, agregó.

Micieli remarcó que este año se pasaron situaciones complicadas y pidió alertar a la población para eliminar todos los recipientes que pueden contener agua. “Que tomen conciencia porque el vector aumenta en abundancias de agua, es un vector domiciliario; además en algunas regiones no disminuyó, no se cortó la circulación del dengue en provincias del NEA, como por ejemplo Misiones”, apuntó.

La especialista informó que aquellas personas que ya cuentan con anticuerpos, porque padecieron la enfermedad, son las más susceptibles, si vuelven a infectarse, de sufrir graves complicaciones.

Se destacó que hay que estar atentos incluso a las plantas ornamentales que acumulan agua en sus axilas, a los huecos de los árboles, a las canaletas y hasta a las alcantarillas, donde se sugirió poner tela mosquitero.

En almacenes y farmacias, los repelentes nunca volvieron a su provisión clásica. Por estos días, abundan las compras con la idea de prevenir faltantes en temporada de mosquitos. Hay que contar con un poco más de 5 mil pesos para el spray más conocido. O más de 2 mil por la caja de espirales.

Hace una semana se presentó el Plan Bonaerense de Prevención, Respuesta y Vacunación frente al Dengue. La situación se prevé por una posible epidemia de dengue cuando suban las temperaturas, se indicó desde la Gobernación y se señalaó en tono crítico la falta de coordinación de esfuerzos con el Gobierno Nacional.

Se anticipó que el plan para controlar el dengue continuará con la vigilancia epidemiológica, la prevención de la enfermedad con campañas de difusión y el fortalecimiento de la red de laboratorios para el diagnóstico y la atención sanitaria.

En ese sentido, se entregará repelentes de producción pública, seguirá la distribución de larvicidas, las fumigaciones en espacios verdes y los servicios de telemedicina y seguimiento telefónico.

En otro orden, se comunicó que la Provincia adquirió 250.000 esquemas de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda y comenzará a aplicarlas en octubre, priorizando a las personas de entre 15 y 59 años que tuvieron dengue el año pasado en el área metropolitana, la zona más afectada por el mosquito.

En tanto, se abrirá la inscripción en el portal Mi Salud Digital para alcanzar a población que también haya sufrido la enfermedad y no se encuentre registrada, los afiliados a IOMA tendrán una cobertura del 30% del valor de las dos dosis necesarias y aplicación gratuita en una red de más de 2.000 farmacias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

no abundan los repelentes e insecticidas, ni hay ofertas / archivo

las campañas se lanzan por estos días, con vistas al verano / el dia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla