

El evento incluye degustación de platos / EL DIA
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tradicional celebración se realizará el 5 y 6 de octubre. En la previa, la agenda de festejos incluye propuesta de agroturismo
El evento incluye degustación de platos / EL DIA
La “Fiesta del Alcaucil” se instaló en el calendario festivo como uno de los eventos más importantes de la Ciudad, en reconocimiento a uno de los productos característicos del cinturón hortícola local. De este modo, el primer fin de semana de octubre llega la 15º edición de esta celebración, que regresa al Playón de la Estación Meridiano V, situado en 17 y 71, con la tradicional venta de alcauciles frescos, stands gastronómicos y variedad de platos con el producto estrella, elaborados por chefs reconocidos.
El evento se inició en 2007 para promover el consumo de alcauciles, impulsado por el grupo de productores “Alcachofas Platenses”, y regresa con todo su esplendor en un momento complicado para el sector.
“Estamos muy contentos porque la necesitamos. Con la pandemia hubo un impasse y al igual que el país la producción quedó resentida porque nos costó recuperarnos”, explicó Adriana Riccetti, ingeniera agrónoma y representante del grupo de productores.
En diálogo con este diario contó que el apoyo de distintos organismos e instituciones les dio el impulso para la continuidad a esta fiesta emblemática en la región. “Es que no estábamos en un momento óptimo para realizarla”, aseguró.
Al respecto, Riccetti explicó que producto de las inclemencias del clima “venimos cacheteados mal. La helada de los últimos meses terminó parte de la producción, motivo por el cual tuvimos que suspender la venta y reiniciar el ciclo. Fue un año muy complicado”, dijo.
“Por eso hay mucha expectativa con esta fiesta, donde estamos todos: productores, vecinos y la familia. Además, en esta nueva era del evento hay mucha integración de la gastronomía local, y nos gusta porque esto le da un gran empuje al sector”, resaltó.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el anuncio de veto, se avecinan más días de paro en la Universidad
LE PUEDE INTERESAR
Cianobacterias: sigue el alerta en el lago de la “Repu” y en el Bosque
El cultivo de alcaucil se remonta a la llegada de los inmigrantes italianos y su asentamiento en el cinturón hortícola de La Plata, donde actualmente se produce más del 80% de los alcauciles del país, lo que lo posiciona como el mayor productor nacional. Esto provocó que hoy el producto cuente con sellos de calidad por indicación geográfica única en la región.
En sus ediciones anteriores, la Fiesta del Alcaucil atrajo un creciente número de visitantes, alcanzando un promedio de 20.000 asistentes en 2023. En tanto, desde la organización indicaron que este evento no solo celebra el patrimonio agrícola local, sino que también fomenta el turismo, promueve la gastronomía local y fortalece la identidad cultural de la comunidad.
Para la edición 2024, a realizarse el próximo 5 y 6 de octubre, el cronograma incluye la tradicional venta del producto local a precios promocionales. Además, stands gastronómicos, de bebidas naturales y medicinales en base al alcaucil. Elaboración de platos con el cultivo a cargo de reconocidos chefs de la ciudad. Shows en vivo y baile.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí