

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una refinería ubicada en la Provincia consiguió la certificación internacional para producirlo a partir del procesamiento de aceite de soja. Los beneficios que ofrece
Frente a una crisis ambiental que impulsa cada vez más el desarrollo de combustibles sostenibles para disminuir el calentamiento global, Argentina dio un importante paso en esa dirección. Una empresa licenciataria de Shell anunció que su refinería ubicada en Dock Sud logró la certificación internacional para producir diésel de origen renovable gracias al procesamiento de aceite de soja.
La certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) obtenida por Raizen Argentina constituye un aval alineado con la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea y el Reino Unido que asegura la trazabilidad del proceso y proporciona el cálculo de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. “La planta de hidrotratamiento de Dock Sud ya se encuentra operando de manera sostenida y la certificación lograda confirmó una reducción de emisiones de hasta un 80,4% en el ciclo de vida del diésel de origen vegetal, en comparación con el mismo volumen de diésel de origen fósil”, señalaron desde la empresa.
El diésel renovable, también conocido como R100 o aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO), es un sustituto inmediato del diésel que se produce a partir de aceites vegetales reciclados, aceite de cocina usado o grasa animal. Estas materias primas se procesan mediante hidrogenación para crear una alternativa de combustión más limpia al diésel tradicional que funciona con motores existentes.
Por medio de un hidrotratamiento y con el uso de hidrógeno se produce la reacción de aceites y grasas (materias primas comunes) a alta presión y temperatura, lo que permite obtener un combustible de alta calidad que es químicamente similar al diésel tradicional, pero con una huella de carbono mucho menor.
El diésel renovable difiere del biodiésel tanto en su proceso de producción como en sus propiedades físicas. Mientras que el biodiésel también se puede mezclar con el diésel tradicional derivado de combustibles fósiles, el diésel renovable constituye un sustituto inmediato del diésel tradicional sin necesidad de mezcla.
Frente a un escenario mundial que demanda cada vez más combustibles renovables, Argentina, uno de los principales productores de soja en el mundo, tiene en el diésel renovable una interesante oportunidad, según señalan desde la Cámara Argentina de Biocombustibles.
LE PUEDE INTERESAR
Estados Unidos aprobó el uso del trigo transgénico creado por el CONICET
Nuestro país “cuenta con capacidad de aprovechar todos sus recursos agropecuarios, atender nuevos mercados de biocombustibles como los de diésel renovable, promover una economía verde, y sumar “valor ambiental” a las exportaciones”, sostiene Víctor Castro, director ejecutivo de la Cámara sectorial, quien resaltó sin embargo que “para alcanzar ese objetivo se necesitan políticas publicas que promuevan la competencia en pos de las necesarias inversiones en innovación tecnológica, escala, e integración de la cadena agroindustrial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí