Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL GIGANTE ASIÁTICO NO LEVANTA CABEZA

Inquietud en China: su economía está en problemas

A la crisis del sector inmobiliario se suma la caída de la confianza de los hogares y las empresas, que impacta en el consumo, y las tensiones con EE UU y la Unión Europea

Inquietud en China: su economía está en problemas

Una fábrica textil en Binzhou, este de China / AFP

BEIJING

27 de Septiembre de 2024 | 01:35
Edición impresa

Los dirigentes chinos, incluido el presidente Xi Jinping, admitieron ayer que su economía enfrenta “nuevos problemas” y prometieron resolver la crisis del sector inmobiliario para apoyar el crecimiento.

Las declaraciones, recogidas por la agencia oficial Xinhua, tuvieron lugar en una reunión del Buró Político, el máximo órgano del Partido Comunista de China.

Analistas e inversores creen necesario aumentar las ayudas estatales para que la segunda economía mundial pueda alcanzar su objetivo de un crecimiento cercano al 5% en 2024.

“La reunión destacó que los fundamentos de la economía no han cambiado”, con “un gran mercado y un gran potencial”, según la agencia.

“Algunas situaciones y nuevos problemas han emergido en el funcionamiento actual de la economía”, indicó Xinhua tras la reunión de este órgano, a la que asistió Xi. El informe no especifica de qué dificultades se trata.

China está sumida en una crisis sin precedentes de su enorme sector inmobiliario, a la que se suman la caída de la confianza de los hogares y las empresas, que penaliza el consumo, y las tensiones geopolíticas con Estados Unidos y la Unión Europea.

A mediados de septiembre, el gigante asiático decidió aumentar gradualmente la edad legal de jubilación a partir del próximo año por primera vez en décadas.

La reunión del Buró Político llega tras una semana de anuncios de medidas para estimular la economía, los más importantes en años, que incluyen recortes de las tasas de interés y préstamos hipotecarios más baratos.

“Debemos ver la situación económica actual de manera integral, objetiva y tranquila, enfrentar las dificultades de frente y fortalecer la confianza” en la economía, enfatizaron los líderes chinos.

China “se esforzará por alcanzar los objetivos anuales” económicos, dice el resumen de la reunión, en lo que parece ser una referencia al objetivo de crecimiento establecido este año por el gobierno.

RESPUESTAS

Muchos economistas consideran que un crecimiento del 5% es demasiado optimista dada la situación actual.

Aunque sería una muy buena tasa de crecimiento para un país occidental, la cifra está lejos del crecimiento de las últimas décadas que llevó al país a la cima de la economía mundial. China dará a conocer a mediados de octubre su cifra de crecimiento del tercer trimestre.

Los líderes chinos también pidieron ayer “mejorar la eficiencia” de la política económica y más recortes de tasas.

“Debemos responder a las preocupaciones de la población, ajustar las restricciones a la compra de viviendas, bajar las tasas de interés de los préstamos hipotecarios existentes (...) y promover la construcción de un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario”, indicó Xinhua.

Por otra parte, China está considerando inyectar 142.000 millones de dólares en sus bancos estatales para reactivar la actividad, la primera medida de este tipo desde la crisis financiera de 2008, indicó la agencia de noticias financieras Bloomberg sin especificar sus fuentes.

La financiación provendrá principalmente de la emisión de nuevos bonos gubernamentales, según Bloomberg.

MEDIDAS RECIENTES

Esta semana, el banco central de China anunció un potente paquete para reimpulsar la actividad, como recortes de tasas de interés clave (incluidas las de préstamos inmobiliarios) y una reducción de la reserva líquida obligatoria de los bancos.

Pero los analistas consideran que hacen falta más estímulos para reactivar la economía que, después de la retirada de las restricciones anticovid hace casi dos años, experimentó un crecimiento más breve y menos robusto de lo esperado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla