El haber sufrido anosmia podría ser un indicador de daños cerebrales sutiles en pacientes recuperados de la enfermedad
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
Eduardo Vázquez, femicida de Wanda Taddei, podría acceder al beneficio de las salidas transitorias
Con Mastantuono, el Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus por la Champions League
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio científico halló alteraciones estructurales irreversibles y comportamientos más impulsivos entre las personas que sufrieron anosmia tras tras la infección
El haber sufrido anosmia podría ser un indicador de daños cerebrales sutiles en pacientes recuperados de la enfermedad
Entre los numerosos estudios que se vienen realizando durante los últimos años sobre las secuelas del Covid, uno que puso el foco en la anosmia logró captar en los últimos días la atención de infectólogos y neurólogos a nivel mundial. Y es que la investigación estableció una relación entre la pérdida del olfato sufrida por muchas personas tras la infección y posibles cambios de conducta por alteraciones en su estructura cerebral.
El estudio -realizado en Chile y publicado en la revista Scientific Reports- reveló que los pacientes con Covid leve a moderado que sufrieron anosmia presentaron una mayor impulsividad en la toma de decisiones, un hallazgo que reafirma la importancia de seguir investigando los efectos a largo plazo del coronavirus en el sistema nervioso central.
Los responsables del estudio analizaron a 73 adultos que habían padecido la enfermedad leve a moderada en comparación con un grupo de control de 27 personas que no habían contraído el virus, enfocándose en examinar las alteraciones cerebrales y conductuales de aquellos que sufrieron pérdida del olfato durante la fase aguda de la infección.
Por medio de técnicas de resonancia magnética y pruebas cognitivas, los científicos identificaron diferencias notables entre ambos grupos.
Los resultados mostraron que los pacientes con anosmia presentaban un grosor cortical reducido en ciertas áreas del cerebro, así como una menor integridad de la materia blanca, lo que podría estar relacionado con las dificultades en la toma de decisiones observadas en estos individuos. Este estudio es uno de los primeros en vincular de manera concreta la anosmia con cambios estructurales y funcionales en el cerebro.
Además de las alteraciones cerebrales, el estudio señala que la presencia de anosmia podría estar asociada también a cambios en el comportamiento de los pacientes. Y es que aquellos que experimentaron pérdida del olfato mostraron una mayor tendencia a comportamientos impulsivos, especialmente cuando se enfrentaban a situaciones que implicaban cambios en las probabilidades durante las tareas de toma de decisiones.
De acuerdo con los investigadores, esta impulsividad podría ser el resultado de la alteración en la comunicación entre diferentes regiones del cerebro, afectadas por la infección.
Los investigadores señalaron que, aunque los síntomas cognitivos más graves suelen estar asociados con infecciones más severas, incluso los pacientes con Covid leve sin síntomas cognitivos aparentes pueden sufrir cambios cerebrales sutiles que impactan su comportamiento.
La correlación entre la pérdida del olfato y la impulsividad sugiere que esta secuela podría tener efectos más profundos de lo que se pensaba anteriormente. La investigación reveló que los pacientes con anosmia tenían una menor actividad funcional en el cerebro durante las tareas de toma de decisiones, lo que podría explicar su tendencia a actuar impulsivamente.
Cualquiera sea el caso, el hallazgo pone el foco en la importancia de realizar nuevas investigaciones sobre cómo la anosmia podría afectar otras funciones cognitivas y emocionales. Además, subraya la importancia de desarrollar estrategias de rehabilitación y monitoreo a largo plazo para aquellos pacientes que presentan esta secuela.
Cabe destacar que no se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad o rendimiento cognitivo entre los grupos comparados, según reveló el equipo de investigación, destacando que otros factores, como el historial clínico de cada paciente, pueden influir en el resultado observado.
En este contexto, la aparición de anosmia durante la fase aguda del COVID-19 se presenta como un marcador posible de alteraciones neurológicas persistentes, lo cual podría ser crucial para el diseño de estrategias de rehabilitación y monitoreo a largo plazo para las personas afectadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí