

El gobierno nacional paralizó la construcción de la autopista presidente Perón: faltan 33km/web
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto terminó último en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional paralizó la construcción de la autopista presidente Perón: faltan 33km/web
Instituto de Economía Aplicada
Una vez asumido el gobierno, el presidente Javier Milei puso al ajuste fiscal como la principal ancla del programa económico, esperando de esta forma erradicar, según el diagnóstico de la Libertad Avanza, la principal causa de la emisión monetaria y, en definitiva, de los elevados niveles de inflación. A noviembre de 2024, el ajuste fiscal alcanzaba los 4,3 puntos del PIB y el principal rubro del recorte ya no eran las jubilaciones y pensiones sino los gastos de capital, la obra pública, por 1,3 puntos del PIB.
Y esto ha impactado fuertemente en la provincia de Buenos Aires ya que ésta posee una fuerte dependencia de los recursos que transfiere la Nación.
Los gastos de obra pública que realiza la Nación han disminuido, en términos reales, un 78,2% durante enero–noviembre 2024 en relación con igual período de 2023. Los principales recortes se observan en las obras de vivienda (-93%), en las vinculadas al sector de educación (-89%) y en las de infraestructura de transporte (-82%), mientras que las obras energéticas fueron las menos vapuleadas y se redujeron un 57%.
Sin embargo, han sido homogéneos los recortes en las transferencias desde la Nación a las provincias para realizar obras públicas, independientemente del sector, y prácticamente se tornaron nulas en 2024.
En los primeros nueve meses de 2024, los recursos de origen nacional ascendían al 41% de sus ingresos totales, demostrando la importancia de las transferencias de la Nación en las arcas provinciales.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro se declaró “soldado de Perón” y abrió una interna en el PJ
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos chispazos entre Lemoine y Villarruel
Buenos Aires ha sido la jurisdicción que mayor retracción real sufrió en las transferencias automáticas desde Nación (-13,4%), explicada por la disminución de 11,5% en los fondos provenientes de la Coparticipación Federal, que les cupo a todas las jurisdicciones por igual, y por la reducción de asignaciones específicas y otro tipo de transferencia automática. Pero también ha sido, junto a provincias como La Rioja, La Pampa y Formosa, la que mayor caída real (-90,5%) experimentó en la recepción de transferencias no automáticas, las que para Buenos Aires representan el 26% de los recursos de origen nacional que recibe y son la principal fuente de ingresos para financiar la obra pública en la Provincia.
Dentro de esas transferencias no automáticas que dejó de recibir la Provincia para llevar adelante gastos de capital, resaltan varios programas para el desarrollo de infraestructura que en los primeros nueve meses de 2023 habían sumado el equivalente a $103 mil millones actuales, un octavo del gasto de capital realizado por la Provincia al tercer trimestre de 2024. De hecho, en el período enero–octubre 2024, Nación devengó transferencias de capital a la provincia de Buenos Aires por $44.840 millones, pero sólo transfirió, efectivamente, el 3,8% de lo pautado. Este ratio de ejecución dista del caso de otras jurisdicciones como CABA (83%) o Córdoba (130%), y es más cercano a la nula ejecución en provincias como Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, San Juan y Santa Cruz.
Del mapa de inversiones de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación se desprende que existen 485 obras presupuestadas para la provincia de Buenos Aires por $1 billón que deberían estar en ejecución, pero se encuentran suspendidas. De allí también surge que Nación decidió cancelar la ejecución de 24 obras, principalmente viales, por otros $151 mil millones que no habían finalizado.
Este recorte de fondos ha golpeado severamente a la industria de la construcción de la Provincia y ha diseminado sus efectos a través de los distintos eslabonamientos de la cadena.
El sector de la construcción, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Economía bonaerense, es de suma relevancia para la economía provincial. En primer lugar, genera actividad a lo largo y ancho de toda la Provincia, posee una elevada descentralización territorial.
Aporta el 5,8% del Producto Bruto Geográfico de Buenos Aires, genera el 6,5% del empleo total de la Provincia y brinda el 5% de la recaudación por Ingresos Brutos que efectúa ARBA. Demanda insumos y servicios de una multiplicidad de sectores proveedores, tales como del de minas y canteras, productores de minerales no metálicos, metales comunes, madereros, transporte, entre tantos otros, al tiempo que su dinamismo genera efectos multiplicadores importantes sobre otras ramas de actividad en términos de empleo.
La caída del sector desde noviembre 2023 a marzo de 2024 fue estrepitosa, con un descenso acumulado de 46% en su nivel de actividad, guarismo similar al del descenso en la producción de cemento en la Provincia durante el mismo período.
La destrucción de empresas del sector se aceleró fuertemente, alcanzando en mayo la menor cantidad desde 2005, con 4.414 empresas activas cuando al comenzar 2024 existían 5.816, y en el empleo registrado sucedió algo similar al perderse 15 mil puestos de trabajo en el primer semestre de 2024, llegando a una masa ocupada de 96.655 trabajadores formales. A partir de la segunda mitad del año, el sector comenzó a recuperarse, no exento de altibajos, por la evolución de la obra privada, lo que dio pie al incremento de las empresas en actividad, del empleo y del movimiento del mercado inmobiliario, aunque aún no alcanza los niveles de actividad propios del 2023.
El gobierno bonaerense podrá reemplazar parcialmente las transferencias de Nación para financiar obra pública en la medida que la actividad se recupere en 2025 y la recaudación provincial se incremente en consecuencia. Sin embargo, la participación de los recursos provenientes de Nación es muy relevante dentro de los ingresos de la Provincia, por lo que se requerirá una solución política para brindar estímulos a la actividad de la construcción que permita recuperar lo perdido hasta aquí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí