La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de diciembre, publicado por el Banco Central, las consultoras estiman una inflación mensual de 2,7 por ciento para el último mes de 2024 y una inflación anual de 26,2 por ciento para 2025, guarismos menores a los que proyectaban en el mes anterior. Asimismo, el tipo de cambio nominal esperado para fines de diciembre de este año por las consultoras de mercado implicarían una tasa de devaluación mensual promedio de 1,3 por ciento, 0,7 p.p. debajo de la tasa actual. Finalmente, del relevamiento surge una proyección sobre el crecimiento económico esperado para 2025 en torno a un 4,5 por ciento.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 678 millones la semana que pasó y acumula compras netas por USD 876 millones en lo que va del año.
A pesar de ello, las Reservas Internacionales Brutas se redujeron USD 1.735 millones en base al pago que realizó el Tesoro de los bonos Globales y Bonares.
El mercado de acciones locales tuvo una suba en la anterior semana de 2,8 por ciento en pesos y de 2,3 por ciento en dólares CCL, impulsado por el desempeño de las empresas del sector bancario. Al desagregar el índice por las empresas que lo componen, éstas fueron las que registraron las variaciones más relevantes: Superville (16%) y BBV (8,2%), las que más subieron. Edenor (15,2%) y TGN (6,7%), las que más bajaron.
Los títulos públicos en dólares tuvieron variaciones mixtas. Los bonos bajo legislación local experimentaron subas en un rango entre 0,3 por ciento y 2,1 por ciento para todos los plazos excepto en el más corto a 5 años. Por su parte, los precios de los bonos en dólares bajo legislación extranjera tuvieron caídas de hasta -1,4 por ciento en los plazos más cortos y luego pequeñas subas o disminuciones en los plazos restantes. Recordemos que el jueves el Tesoro Nacional pagó amortización e intereses de estos títulos por un monto de USD 4.360 millones. En tanto, el riesgo país terminó el viernes en 580 pbs, 30 puntos por debajo del cierre de la semana anterior.
En el universo de la deuda en pesos, los bonos ajustados por inflación (CER) tuvieron un buen desempeño en la semana, a excepción de dos títulos con vencimiento este año, mostrando variaciones positivas entre 0,3 por ciento y 6,3 por ciento. Por otra parte, los títulos a tasa fija también tuvieron una suba de sus precios a lo largo de la semana, especialmente en el tramo corto y medio de la curva, con incrementos de hasta 1,8 por ciento. La LECAP a octubre 2025 y el BONCAP a enero 2026, experimentaron bajas de -3,9 por ciento y -0,9 por ciento, respectivamente, en la semana.
LE PUEDE INTERESAR
Una decisión, que creen que sería un “error”
LE PUEDE INTERESAR
Franco: “Siempre necesitamos acuerdos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí