
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando las marcas térmicas agobian, entran a jugar en la forestación mecanismos como el “volteo de hojas”, y pueden soltarse ramas
Dejar el Auto a la sombra es un gran alivio pero puede tener sus riesgos
Francisco Lagomarsino
Sin aviso, sin motivos obvios, y sin que medien tormentas intensas ni un deterioro evidente. En tiempos de sequía y jornadas tórridas, los árboles sanos pueden perder ramas de considerable tamaño; éste es uno de los escenarios que enfrentan quienes viven en La Plata -y que puede provocar más de un dolor de cabeza-, como consecuencia del fenómeno conocido como “síndrome de caída repentina”, donde gajos aparentemente sanos se desprenden de los árboles, incluso en días secos y despejados.
“La caída de ramas es la forma en que, en general, mueren los árboles. Son organismos modulares y van desconectando los haces vasculares que conducen agua desde la parte superior de la copa hacia abajo”, explica la docente e investigadora del Instituto de Fisiología Vegetal (CONICET-UNLP), Corina Graciano: “la forma excepcional es que mueran por volteo de un ejemplar completamente vital, algo que ocurre en caso de tornados o vientos fuertes. Sin embargo, este síndrome no se ajusta a esas situaciones climáticas”.
“El término ‘síndrome de caída repentina’ es utilizado por los arboristas para describir la caída de ramas aparentemente sanas, en especial en días cálidos y secos, y sin viento. En general, involucra a ramas grandes de árboles añosos, pero también se ha observado este fenómeno en árboles más jóvenes” amplía la experta: “de las especies presentes en el arbolado platense, los robles, arces, fresnos y olmos son víctimas habituales de la caída repentina de ramas, pero también se ha dado en muchas otras. Los árboles con ramas grandes y horizontales que tienen las puntas hacia arriba son más propensos a estas situaciones”.
Según estudios preliminares, las ramas que suelen desprenderse son aquellas que se extienden más allá de la copa principal. A veces, la ruptura se produce en puntos debilitados por cicatrices de poda, daños mecánicos o podredumbre, pero no siempre. En algunos casos, las ramas caen sin mostrar signos externos ni internos de deterioro.
“Estas caídas suelen ocurrir en días de verano calmos, de calor y sequía, y suelen escucharse chasquidos o crujidos inmediatamente antes” describe Graciano: “aunque las causas exactas no están claras, se barajan varias hipótesis. No se descarta que se deba a cambios en temperatura en la acumulación de agua en las ramas, o a que los conductos que deben llevar agua se llenen de aire. Lamentablemente, dado lo súbito y azaroso de estos eventos, no hay aún respuestas científicas que puedan explicar con contundencia por qué ocurren”.
El tiempo que tarda una especie vegetal en finalizar su ciclo vital (esto es, nacer, crecer, reproducirse y morir) está determinado por una combinación de factores genéticos, fisiológicos y evolutivos, y también ambientales. Hay especies que llevan 5 mil años sobre el planeta, y la potencial longevidad de otras apenas supera la de una extensa vida humana.
LE PUEDE INTERESAR
La recolección de basura, un problema sin solución en Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Infancias consumistas: desandar lo lúdico sin exceso de juguetes
En el caso de los fresnos americanos, abundantes en la Ciudad, se habla de un siglo; en el de los tilos, en cambio, de un milenio. Los plátanos viven unos 300 años; los acer, unos 60 a 75; los lapachos, 400, bastante más que los jacarandás.
Corina Graciano tiene claro que “no hay que perder de vista que los árboles tienen crecimiento continuo, y van produciendo nuevos módulos -ramas con hojas- a medida que crecen. Cuando el árbol pasa de estado maduro a sobremaduro, se lo puede visualizar, porque se empiezan a morir las ramas más externas de la copa (que quedan unidas al árbol tipo cuerno de alce), y muchas veces se producen rebrotes en la base del tronco, o brotan ramas finitas desde ramas muy gruesas. Es decir, la muerte gradual de un árbol se produce porque los módulos empiezan a morir, y en algún momento, el tronco principal muere y puede caer entero o en partes, o seguir muerto en pie”.
“Biológicamente no es sorprendente que se produzca la muerte de una rama” hace notar la investigadora: “la explicación que a veces se da es que ese hecho reduce la transpiración, lo cual es cierto, pero en general en estos casos lo que hacen los árboles es tirar las hojas; la típica caída de abundantes hojas amarillas en los veranos secos, o extremadamente cálidos, ocurre porque se bloquean con aire los conductos que llevan agua de las ramas a las hojas. Entonces, la hoja se queda sin agua, se seca y cae”.
Lo que sí sorprende en los casos llamados de “síndrome de la caída repentina” es que esa rama desgajada cae con hojas verdes, y en días sin viento. Para esto, todavía no hay una respuesta unívoca.
“Cuando ocurre, se corta repentinamente la conexión de todos los tejidos de la rama al tronco, no solamente los conductos que conducen agua, como pasa en sequías extremas y en la muerte por edad” detalla Graciano: “es un fenómeno muy interesante, pero muy difícil de estudiar”.
En una ciudad como la nuestra, reconocida por su extenso arbolado, este fenómeno representa un riesgo tanto para peatones como para automovilistas.
Aunque difícil de predecir para las autoridades competentes, el “síndrome de caída repentina” pone en evidencia la importancia de contar con un manejo responsable del arbolado urbano, con personal capacitado y la mejor tecnología disponible.
En estos días en que el estío se manifiesta en la plenitud de sus facultades, tras algunas semanas piadosas, las cuadras con hojarasca vuelven a escena. A pesar de contar con raíces profundas -de hasta diez metros o más- que les dan un acceso ‘extra’ al agua, y de las reservas que almacenan en los troncos y las propias raíces, los árboles empiezan a padecer las altas marcas térmicas y escasas precipitaciones.
En este contexto, podemos darnos cuenta de que a algunos ejemplares les falta riego si les detectamos hojas marchitas o una caducidad foliar anticipada, que los hace ver como si ya estuvieran entrando en el otoño.
Se trata de la ‘estrategia de volteo’ con la que el árbol prioriza mantener pocas hojas bien hidratadas, a tener todas pero marchitas. Para reducir el área transpirante cierran los minúsculos poros que tienen las hojas en su superficie, que intervienen en la respiración de las plantas y la fotosíntesis, y si este cierre se prolonga, ocurre la abscisión, es decir la caída, que a su vez va a reducir el crecimiento de la planta.
Dejar el Auto a la sombra es un gran alivio pero puede tener sus riesgos
El “síndrome repentino” no está asociado a los vientos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí