Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Quebró La Suipachense y quedaron 150 personas en la calle

Quebró La Suipachense y quedaron 150 personas en la calle
11 de Noviembre de 2025 | 20:18

Escuchar esta nota

El juez a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial de Mercedes resolvió la quiebra de Lácteos Conosur S.A., elaboradora de la marca La Suipachense, una de las principales industrias lácteas de la zona norte bonaerense, tras constatar el incumplimiento del acuerdo preventivo que la firma había suscripto con sus acreedores en el marco de su concurso.

Según el fallo, la empresa acumulaba deudas impagas que incluían u$s293.857 en cuotas vencidas del acuerdo homologado, además de pasivos postconcursales por más de $8.458 millones en cheques rechazados y más de $1.000 millones con los gremios y obras sociales del sector, entre ellas ATILRA, OSPIL y AMPIL.

El magistrado consideró que "la ley resulta tajante" y que ante la mera circunstancia del incumplimiento "no cabe más que proceder conforme la normativa señalada y decretar la quiebra".

En su resolución, destacó además que la planta se encontraba paralizada desde hacía tres meses, lo que agravó la situación de los trabajadores y terminó de consolidar el cuadro de insolvencia.

El fallo inhabilitó a la empresa y a su principal directivo, Jorge Luis Borges León, dispuso la intervención de la Sindicatura y ordenó la clausura del establecimiento, así como la intercepción de la correspondencia y el bloqueo de todas las cuentas bancarias y activos a nombre de la firma.

El juez también instruyó a la Sindicatura a dar intervención a la Justicia Penal si se verificaran irregularidades en la administración o eventuales delitos cometidos por los socios. El proceso de verificación de créditos quedó abierto hasta el 10 de febrero de 2026.

El caso de Lácteos Conosur no es aislado. Se suma a una serie de quiebras, suspensiones y cierres temporales que en los últimos meses afectaron a la industria láctea argentina, marcada por altos costos, baja rentabilidad y un fuerte deterioro del consumo interno.

La crisis se agravó luego del cese definitivo de operaciones de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba los postres, yogures y flanes con marca SanCor, cuya quiebra fue decretada a fines de octubre. En ese caso, más de 400 empleados quedaron sin empleo y las plantas industriales fueron abandonadas.

Ambos casos exponen la fragilidad estructural del sector, que combina sobreendeudamiento, caída de precios internacionales y atraso en los pagos a productores. Los altos costos energéticos y la suba de las tasas financieras complicaron aún más la ecuación de empresas que operan con márgenes mínimos.

En el caso de Lácteos Conosur, la producción estaba detenida desde mediados de año, y los gremios habían advertido sobre atrasos salariales y falta de aportes. La firma, que procesaba leche y derivados para marcas propias y de terceros, llegó a emplear a unas 150 personas, la mayoría de ellas en la planta de Suipacha.

Otro ejemplo es lo que sucede en Santa Fe con la planta santafesina de Sudamericana de Lácteos, que dejó de pagar la leche que recibe de un pool de 15 tambos ubicados en el departamento de Las Colonias, en pleno corazón lechero de esa provincia. Los productores reclaman deudas correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre, y la suma ya supera los $350 millones.

Quienes integran ese pool advierten que mientras algunas explotaciones más estructuradas pueden resistir la falta de ingresos, aquellas que ya venían con deudas o sin capital se ven "muy golpeadas". "Tenemos tres meses de deuda: agosto, septiembre y octubre. Esto nos genera un agujero financiero enorme, terrible", reconoció uno de los tamberos.

En este caso, la empresa está parada de pagos respecto del alquiler, los bancos y los sueldos, y los trabajadores de la planta directa e indirectamente se encuentran en estado de alerta. Los productores advierten que la planta sigue recibiendo leche, unos 35.000 a 40.000 litros diarios,  pero sin dar señales de cuándo se normalizarán los pagos, lo que complica además la posibilidad de redirección de esa producción hacia otras usinas de la zona.

El fallo judicial marca el cierre de una etapa que había comenzado con expectativas de reestructuración, pero terminó convertida en liquidación. En los fundamentos, el magistrado recordó que "el juez no puede ser un fugitivo de la realidad" y que debe considerar "el clima económico-social" que rodea cada caso. Esta quiebra refleja un contexto económico adverso que deja sin salida a muchas pymes industriales del rubro.

En la práctica, la caída de Lácteos Conosur profundiza la crisis de un sector que alguna vez fue símbolo de arraigo productivo en el interior bonaerense. Con las plantas cerradas y los trabajadores en la incertidumbre, la decisión judicial se convierte en una postal más de la recesión que atraviesa la industria láctea argentina, un rubro donde cada vez más empresas sobreviven con dificultades extremas o directamente dejan de producir.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el precio promedio de la leche al productor medido por el sistema SIGLeA en septiembre de 2025 fue de $474,60 por litro, con un equivalente de $6.506,73 por kilo de sólidos útiles. Ajustado por inflación, se ubica entre los valores más bajos de los últimos cinco años, y el propio organismo señaló que agosto fue "el peor mes en siete años" para el tambo argentino.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla