Fuerte impacto en las ventas: más crédito y menos consumo / EL DIA
VIDEOS.- La violencia, al extremo Ahora, una auxiliar sangrando
El COU, con topes de densidades y nueva regulación de las alturas
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso del “plástico” avanza en supermercados y almacenes. Crece la búsqueda de ofertas de alimentos y otros productos
Fuerte impacto en las ventas: más crédito y menos consumo / EL DIA
La retracción del consumo se profundiza y en muchos hogares recurren al endeudamiento y la búsqueda desesperada de descuentos para adquirir productos básicos. Según el testimonio de Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires y de la Confederación Nacional, los clientes de los almacenes de barrio ya agotaron sus herramientas financieras para subsistir, mientras que un informe reciente de la Universidad de Buenos Aires confirma que los argentinos compran cada vez menos y se endeudan más.
La debilidad del consumo afecta directamente al comercio, reflejando el agotamiento de la capacidad de compra de las familias.
En el ámbito local, la dinámica de compra está marcada por el uso intensivo de instrumentos financieros y la priorización del precio sobre la calidad. “La gente primero agota todo lo que tiene con las diferentes billeteras”, explica Savore.
El uso de descuentos es vital: si es viernes, los clientes de los almacenes utilizan la Cuenta DNI si aún les queda dinero. Los consumidores buscan promociones bancarias y descuentos en “diferentes lados”, no limitándose solo al almacén. Incluso, hubo personas que habían “ahorrado un pesito en su billetera” para aprovechar descuentos en carnicerías.
En el sector señalan que algunos comercios minoristas imponen un mínimo de compra cuando se utiliza la tarjeta de crédito y eso limita a algunos clientes.
LE PUEDE INTERESAR
Hay multas de tránsito por arriba de $2.000.000
LE PUEDE INTERESAR
Universitarios ya evalúan la vía legal por el presupuesto
El uso de la tarjeta de crédito subió del 39 al 45 por ciento de mayo de 2023 al mismo mes de 2025
El comportamiento de los consumidores en los almacenes de La Plata y alrededores se alinea con la tendencia nacional documentada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. El informe revela que una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales, como alimentos y artículos de primera necesidad.
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de la tarjeta de crédito en compras de supermercado aumentó del 39 por ciento al 45 por ciento. Este avance del crédito se dio en paralelo a una menor utilización de otros medios de pago: la tarjeta de débito se redujo del 34 al 26 por ciento, y el efectivo bajó del 20 al 16 por ciento. Solo las billeteras virtuales aumentaron su participación, pasando del 7 al 13 por ciento del total de operaciones, según los datos que brindó la UBA.
Aunque las promociones con tarjeta de crédito ya existían previamente y actualmente las de débito ofrecen beneficios similares o incluso mayores, muchas familias optan por usar crédito y endeudarse para sus compras cotidianas.
La crisis del poder adquisitivo tiene un impacto directo en la elección de productos, forzando a los consumidores a realizar un notorio “achicamiento” de las marcas preferidas.
Savore ejemplifica esta realidad en el almacén: “Clientes que desean el lomito de atún terminan llevando el atún desmenuzado. Aquellos que históricamente compraban fideos de marca líder ahora compran un fideo de que sea de huevo, ya que se resisten a seguir bajando de calidad”.
“Muchos clientes que desean el lomito de atún, se llevan el atún desmenuzado”
Agregó el comerciante que la crisis llega incluso a los postres para los chicos: “las marcas líderes son incomprables para los padres en los almacenes, dado que estos comercios no tienen bonificaciones, a diferencia de las grandes superficies”.
La debilidad del mercado interno se confirma con las cifras de caída de ventas. Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, los autoservicios mayoristas acumulan una contracción del 21 por ciento, mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída del 9 por ciento. En agosto de 2025, las ventas mayoristas se redujeron 8,4 por ciento interanual.
El panorama crediticio añade una capa de preocupación: no solo crece el uso del crédito para financiar el consumo, sino también las dificultades de las familias para afrontar los pagos. El indicador de morosidad en el crédito al consumo aumentó un 147 por ciento desde el inicio del actual gobierno, pasando del 2,5 al 6,2 por ciento del total del crédito en julio de 2025, añade el informe de la UBA.
La caída en las ventas, junto con el aumento del uso del crédito para financiar gastos básicos y el incremento de la morosidad, “reflejan un deterioro persistente de la demanda interna. La pérdida de poder adquisitivo y la falta de señales de recuperación sugieren que el consumo continuará deprimido en los próximos meses”, adelantó una fuente del sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí