Se busca concientizar para garantizar una festejo seguro / Archivo
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los colegios buscan acuerdos con padres y estudiantes para evitar desmanes. El foco en los consumos problemáticos
Se busca concientizar para garantizar una festejo seguro / Archivo
Con el inicio de clases también se renueva la tradicional celebración del Último Primer Día de clases (UPD) de los alumnos del sexto año de la secundaria, que por algunos excesos suelen terminar en desmanes, con conflictos y reclamos vecinales. Para evitar este tipo de situaciones desde los establecimientos educativos de la Ciudad renuevan en estos días acciones en busca de garantizar una diversión segura.
En el típico festejo que se realiza desde hace 15 años, los jóvenes se reúnen la noche previa al regreso a las aulas, a modo de comenzar a despedirse de la etapa escolar.
Sin embargo, con los años, el desarrollo de esta actividad generó la necesidad de que autoridades, profesores y padres se involucren en la organización, a causa del consumo excesivo de alcohol entre los adolescentes, que en muchos casos terminaban con incidentes.
En este contexto, desde las escuelas se empezó a trabajar para concientizar sobre el riesgo que conllevan este tipo de prácticas.
En la Ciudad, con este objetivo, y a la espera de un nuevo UPD, los establecimientos educativos ya comenzaron a organizar el festejo junto a padres y alumnos. En otros casos, desde la institución se encargan de concientizar, pero la celebración queda bajo la responsabilidad de la familia.
Campañas a través de redes sociales, reuniones familiares y acuerdos previos con los adolescentes son algunas de las modalidades que se ponen en práctica para el desarrollo del ya tradicional festejo.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto tiempo llevará reabrir el frigorífico de Gorina en forma parcial
LE PUEDE INTERESAR
Continúa el programa de corsos en los barrios
Dentro de sus posibilidades, los establecimientos educativos autorizan la celebración en el interior del edificio, otros permiten su realización en la puerta de la escuela. Sin embargo, en los últimos años también surgió como alternativa el alquiler de salones de fiesta, que a diferencia de las anteriores, generalmente, no requiere de la supervisión de los adultos.
Juan Carlos Caminos, asesor legal y apoderado de los 38 colegios del Arzobispado, comentó que la organización del UPD se comenzó a trabajar a finales del año pasado con los delegados de cada curso y con la participación de la familia.
“Lo que buscamos son acuerdos entre las familias, los estudiantes, la comunidad educativa y los vecinos”, explicó el representante de los colegios católicos. Y añadió: “al no ser esto un acto pedagógico buscamos que sea un acto formativo, para que lo puedan hacer, pero también dejándoles una enseñanza al respecto”.
En el caso del Colegio Nacional de la UNLP se realizan reuniones con los delegados de los cursos para trabajar en acuerdos que son para todo el año y para cuando se festeja el Día del Bachiller en el mes de septiembre.
“En la escuela no se celebra el UPD . Es responsabilidad de las familias”, según explicó la vicedirectora del colegio, Ana María García Munitis.
Martín Zurita secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) indicó que junto a las escuelas se está realizando un trabajo muy fuerte porque “creemos que es importantísimo acompañar a los establecimientos, a la familias y a los alumnos para concientizar que esta tradición que se viene reafirmando en los estudiantes tienen que tener cuidados”.
También resaltó la importancia del compromiso de las familias y el rol fundamental de la escuela en estimular charlas y reuniones, con padres y alumnos, sobre políticas de cuidado.
En un colegio privado de Gonnet, por ejemplo, para el UPD se convoca a los estudiantes y a la familia. Se hace hincapié en divertirse sanamente, sin generar problemas y respetando la propiedad privada como pública. Incluso, se solicita evitar el uso de pirotecnia concientizando sobre el perjuicio que pueden ocasionar.
Por su parte, Omar Fernández, licenciado en Gestión Educativa y referente en Educación Sexual Integral (ESI) Provincial, puso en duda que las reuniones previas con los padres sean la solución a los problemas que se desarrollan en torno a esta típica celebración. “Se tiene que trabajar en el tiempo a partir del consumo de sustancias tóxicas, la sexualidad, la empatía. Si llegan mal no entran a la escuela no es la respuesta, hay que educar sobre cómo hacer la celebración”, consideró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí