
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de las quejas por el déficit en el servicio en diversos barrios, piden una reunión “urgente” del cónclave
Tanto en el casco como en la zonas norte y sur falta el agua/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Un día antes del reinicio de las actividades legislativas, el hartazgo vecinal por la falta de agua ya repercutió en el Concejo Deliberante de La Plata. Fue de manos de la oposición, que reclama la puesta en marcha del Observatorio del Agua, un cónclave creado para atender específicamente el déficit del servicio en la Ciudad. Al mismo tiempo, la demanda se extendió al Estado provincial, pidiendo “celeridad” y “compromiso” en las obras de infraestructura requeridas para mejorar el servicio.
El creciente problema del déficit de la provisión del agua potable afecta a diversos barrios del casco urbano y de la periferia, aunque se destacan las crisis de masividad en el impacto en Villa Elvira, Gonnet y Tolosa, cuyos vecinos reclaman una pronta intervención del Concejo Deliberante.
Ayer el radicalismo local recogió el guante ante la emergencia de las canillas secas para reclamar al presidente del deliberativo local, Marcelo Galland, la “urgente” constitución del Observatorio del Agua, una comisión creada en ese ámbito especialmente para abordar la problemática.
El Observatorio del Agua fue sancionado a través de una ordenanza en 2022, aunque el año pasado no se constituyó. Impulsado por la radical Manuela Forneris, el Observatorio está integrado por cuatro concejales, un miembro del Ejecutivo municipal y el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Comuna. Pero se hace extensivo también, a través de invitaciones, a legisladores provinciales platenses, las universidades y representantes de la Autoridad del Agua (ADA), además de representantes de ABSA, funcionarios de Recursos Hídricos de la Provincia y ONGs vinculadas a la temática.
En diciembre pasado, vecinos autoconvocados realizaron una presentación ante el Concejo para pedir que este cónclave vuelva a funcionar y tener participación, en el marco de la creciente demanda de soluciones ante la insuficiencia del servicio, que se da todo el año pero que empeora en verano.
Ayer, el presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, volvió a cargar contra el gobierno provincial por la cuestión del agua en la Ciudad y reprochó la “falta de acciones” por parte de la administración bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
Bajar la inflación antes que atender el atraso cambiario
En diciembre, durante el debate fallido por la ley de Presupuesto en la Legislatura bonaerense, el partido centenario local había realizado presentaciones en ambas Cámaras para exigir que las partidas destinadas a las obras de ampliación de la planta potabilizadora sean incorporadas en la norma.
Ayer Nicoletti apuntó contra el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis. “Anunciaron un plan hídrico, con obras para mejorar la producción, almacenamiento y distribución del agua en la region, financiadas por préstamos internacionales (CAF y Fondo Kuwaití)”, escribió en su cuenta de X.
Y añadió: “¿Pero qué pasó realmente? La Plata sigue en crisis, mientras miles de vecinos no tienen agua, a causa de que la planta de Punta Lara sigue sin terminarse y a que las cañerías de la Ciudad pierden el 50 por ciento del suministro por falta de mantenimiento”.
En la misma línea, apuntó contra el Concejo Deliberante platense: “El Observatorio del Agua fue pensado como un espacio participativo para fomentar el diálogo y encontrar soluciones a la crisis hídrica. Pero, ¿dónde está? ¿Por qué no se implementó durante todo el 2024? Queremos que se constituya urgente”, lanzó.
El deliberativo local reiniciará sus actividades administrativas y legislativas este lunes, luego del receso estival de enero. Como lo establece el calendario fijado por la Ley Orgánica de las Municipalidades, lo habitual es que durante febrero se constituyan las comisiones de trabajo, en tanto que la sesiones ordinarias tengan inicio con la apertura que encabezará el intendente, Julio Alak, el 1º de marzo.
Este año el problema de la provisión de agua potable estará presente como un desafío en el Ejecutivo y el Concejo. Especialmente, porque la agenda proyecta el debate para la redacción de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano que atienda los graves problemas de infraestructura en la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí