Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tiempos económicos difíciles

Mercados adversos: caída global con impacto en el país

La bolsa porteña se hundió más de 6% en dólares y el riesgo país volvió a cruzar la barrera de los 700 puntos. En Wall Street, los ADRs se desplomaron hasta 10,5%

Mercados adversos: caída global con impacto en el país

Wall Street vivió otra jornada agitada /AFP

11 de Marzo de 2025 | 01:45
Edición impresa

La operatoria del mercado a nivel local e internacional comienza la semana en terreno negativo, en medio de un contexto global adverso por la escalada de las políticas arancelarias y el temor a la recesión en Estados Unidos durante este año.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York también se extendieron las pérdidas, encabezadas por Edenor (-10,5%) Banco Supervielle (-9,1%) y Banco Francés (-8,2%).

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 5,5% -más de 6 por ciento en dólares-, en los 2.138.846 puntos El panel de acciones líderes anota en marzo una baja en torno al 3% tanto en dólares como en pesos. Y desde su récord -tanto nominal como real- del 7 de enero de este año, acumula en dos meses un retroceso de 25% en pesos y de 27% en dólares.

El escenario internacional sigue convulsionado por el temor a una mayor escalada de una guerra comercial por los aranceles aplicados por Estados Unidos y las réplicas de sus socios comerciales. A eso se suman las recientes declaraciones del presidente Donald Trump en las que no descartó una recesión en la economía estadounidense este año y reconoció un posible aumento de la inflación. Ante este panorama, los mercados reaccionan con caídas a nivel global.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares se negocian en terreno negativo, con descensos de hasta el 1,9%, de la mano del Global 2046. Le siguen el Global 2035 (-1,54%), el Bonar 2038 (-1,15%) y el Bonar 2029 (-0,58%). En este marco, el riesgo país se ubicó en 723 puntos básicos.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam, enfatizó a Infobae que existe una “creciente incertidumbre global impulsada por las políticas comerciales de la administración Trump, que aplica aranceles del 25% sobre el acero y el 10% sobre el aluminio, mientras evalúa nuevas medidas contra Canadá y México, lo que podría complicar las negociaciones del T-MEC”.

“Los mercados de Argentina se acoplaron a esa tendencia de una marcada aversión global al riesgo, en momentos en que se aguardan definiciones sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que brindaría fondos al Gobierno para capitalizar el Banco Central y afianzar el actual programa económico”, agregó sobre el impacto en nuestro país.

Mientras, Ayelén Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil, subrayó “la incertidumbre en torno al acuerdo con el Fondo Monetario, la presentación de balances de empresas locales y la actitud más conservadora de los inversores, quienes evaluaron el impacto de estos eventos en sus carteras. La combinación de estos elementos mantuvo la presión sobre acciones, bonos y el tipo de cambio, lo que consolida un clima de prudencia en el mercado financiero“.

La venta masiva de acciones en el mercado de valores de Estados Unidos se profundizó, mientras Wall Street cuestionaba cuánto dolor económico permitirá el presidente Trump a través de aranceles y otras políticas para obtener lo que quiere. El índice S&P 500 cayó 2,7 %, acercándose al 9% por debajo de su máximo histórico establecido el mes pasado. En un momento de la jornada, el S&P 500 bajó 3,6% y estaba en camino de su peor día desde 2022. El promedio industrial Dow Jones cayó 890 puntos, o 2 ,1 %, mientras que el índice Nasdaq se desplomó 4%.

Fue el peor día hasta ahora en un periodo en el que el S&P 500 ha oscilado más de 1%, al alza o a la baja.

La preocupación es que estos movimientos bruscos perjudiquen directamente a la economía o creen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y consumidores de Estados Unidos a una parálisis que congele la actividad económica.

La economía ya ha dado algunas señales de debilidad, principalmente a través de encuestas que muestran un aumento del pesimismo. Y una colección de indicadores en tiempo real compilada por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta muestra que la economía de Estados Unidos podría estar ya en contracción.

Nvidia retrocedió otro 5 ,1 %, con lo que acumula pérdidas de más del 20% en lo que va del año. Es una caída pronunciada desde su aumento de casi 820% durante 2023 y 2024.

Tesla, de Elon Musk, cayó 15,4 % para sumar un descenso de 45% en lo que va de 2025. Después de recibir un impulso inicial tras las elecciones con la esperanza de que la estrecha relación de Musk con Trump ayudaría a la compañía de vehículos eléctricos, las acciones han caído por preocupaciones de que su marca se ha vinculado estrechamente a Musk. Han estallado protestas en concesionarios de Tesla debido a las gestiones del gobierno de Estados Unidos para reducir el personal, entre otras medidas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla