Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El Presidente anunció que en los próximos días enviará el texto al Congreso

Desembolso, cepo y reservas: claves del acuerdo con el Fondo Monetario

Desembolso, cepo y reservas: claves del acuerdo con el Fondo Monetario
4 de Marzo de 2025 | 01:06
Edición impresa

Según lo que anunció en la noche del sábado, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente, Javier Milei, tiene previsto enviar “en los próximos días” al Parlamento los detalles de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que espera que los bloques opositores apoyen para, según aseguró, “restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado”.

Una de las claves del borrador que trascendió, que publicó el diario Clarín y que el Gobierno aclaró que no es oficial, indica que el monto del desembolso será mayor al esperado, pudiendo superar los US$7.000 o US$10.000 millones, una suma que sería “suficiente para eliminar restricciones cambiarias en los próximos meses”.

Otro punto del texto extraoficial que se filtró alude a la inyección de fondos frescos para capitalizar el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se aclara también que “todo el dinero será utilizado exclusivamente para fortalecer el BCRA”.

“Estamos negociando un nuevo préstamo que implica una determinada cantidad de fondos frescos”, ratificó Milei, y prometió: “Nosotros esos fondos que vamos a recibir del FMI los vamos a aplicar para cancelar deuda que tiene el Tesoro con el Banco Central. Y nada más”.

Con el total del nuevo préstamo del Fondo, el Gobierno cancelaría una parte de la deuda del Tesoro Nacional con el Central documentada en las llamadas Letras Intransferibles. Por esto es que el presidente Milei asegura que la “deuda bruta” del Tesoro Nacional no aumenta.

El acuerdo, que contaría con el respaldo determinante del Tesoro de los Estados Unidos, respetaría además pedidos clave de la Argentina, como la discrecionalidad en el uso de los fondos y la continuidad de la estrategia cambiaria definida por el equipo económico.

Si bien resta esperar el detalle final del acuerdo, la “discrecionalidad” aludida sería porque el FMI cuestiona, entre otros puntos, el desvío de los dólares de las reservas del Central para contener las cotizaciones de los dólares financieros.

Por otro lado, habrá que ver si los dólares del préstamo del FMI quedarán intocables en las reservas del Central, o si el Fondo autorizará alguna disponibilidad para fines específicos, como por ejemplo para realizar otros pagos de deuda.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla