
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El agua que se congela y flota en la superficie del mar a nivel global se redujo a 16 millones de kilómetros cuadrados en febrero, una marca nunca antes registrada
El fenómeno puede impactar en el clima y los ecosistemas/FreePick
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero, anunció el observatorio climático europeo Copernicus ayer, con temperaturas hasta 11º C por encima del promedio cerca del Polo Norte, mientras el mundo continuó con su persistente racha de calor.
El hielo marino a nivel mundial, es decir agua de océano que se congela y flota en la superficie, alcanzó una extensión mínima récord de 16,04 millones de kilómetros cuadrados el 7 de febrero.
Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado hasta la fecha, según los datos del servicio de vigilancia europeo.
“Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord o casi récord observadas durante los últimos dos años”, dijo Samantha Burgess del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo, que dirige el monitor climático Copernicus.
“Una de las consecuencias de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, y la cobertura de hielo marino en mínimos récord o casi récord en ambos polos ha llevado la cobertura global de hielo marino a un mínimo histórico”.
La disminución de la cobertura de hielo tiene graves impactos a lo largo del tiempo en el clima, las personas y los ecosistemas, no solo dentro de la región, sino a nivel mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Nave espacial aluniza en posible mala posición
LE PUEDE INTERESAR
Albania cierra TikTok un año “para proteger a los niños”
Cuando la nieve y el hielo altamente reflectantes ceden su superficie al oscuro océano azul, la misma cantidad de energía solar que antes era rebotada al espacio, ahora es absorbida por el agua, acelerando el ritmo del calentamiento global.
El hielo marino antártico, que en esta época del año impulsa en gran medida la cantidad mundial, se situó un 26% por debajo del promedio durante febrero, según Copernicus.
El servicio europeo señaló que la región quizás alcanzó su mínimo anual de verano hacia finales de mes, añadiendo que, si se confirma en marzo, este sería el segundo mínimo más bajo en el registro satelital.
Su mínimo anual se alcanzó el 1 de marzo e iguala a los registrados en 2022 y 2024, es decir, el segundo más bajo jamás registrado en 47 años de seguimiento, informó ayer el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés), uno de los principales observatorios estadounidenses.
En el Ártico, donde la cobertura de hielo normalmente crece hasta alcanzar un máximo anual de invierno en marzo, se han registrado mínimos mensuales récord desde diciembre, con una cobertura de hielo en febrero un 8% por debajo del promedio del mes.
“La actual extensión récord baja de hielo marino global revelada por el análisis de Copernicus es motivo de seria preocupación, ya que refleja cambios importantes tanto en el Ártico como en la Antártida”, dijo Simon Josey, Profesor de Oceanografía en el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.
Agregó que las cálidas temperaturas oceánicas y atmosféricas “podrían llevar a una falla extensiva en la regeneración del hielo” en la Antártida durante el invierno del hemisferio sur.
A nivel global, febrero fue 1,59º C más caliente que los tiempos preindustriales, según Copernicus, añadiendo que el período de diciembre a febrero fue el segundo más cálido registrado.
Mientras que las temperaturas estuvieron por debajo del promedio el mes pasado en partes de América del Norte, Europa del Este y grandes áreas del este de Asia, fueron más cálidas que el promedio en el norte de Chile y Argentina, el oeste de Australia y el suroeste de Estados Unidos y México.
Las temperaturas fueron particularmente elevadas al norte del Círculo Ártico, añadió Copernicus, con temperaturas promedio de 4° C por encima del promedio 1991-2020 para el mes, y un área cerca del Polo Norte que alcanzó 11° C por encima del promedio.
Copernicus dijo que la falta de datos históricos de las regiones polares dificulta dar estimaciones precisas del calentamiento en comparación con el período preindustrial.
Los océanos, un regulador climático vital y sumidero de carbono, almacenan el 90% del exceso de calor atrapado por la liberación de gases de efecto invernadero por parte de la humanidad.
Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí