
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Árboles caídos, destrozos en hogares y sin luz: el daño que provocó una tormenta que terminó siendo más leve de lo que se esperaba
Durante la madrugada del sábado, violentas ráfagas de viento acompañadas de precipitaciones que no superaron los 37 milímetros, azotaron a la Región. En consecuencia, árboles y postes derribados, techos que se despegaron de las casas y alrededor de 60 mil usuarios sin luz dibujaron la postal que se desplegó en la jornada.
El alerta naranja establecido por la Comuna el viernes a la tarde indicaba riesgos, pero se preveía que el temporal que provocó estragos en Bahía Blanca y otros puntos del territorio bonaerense no llegaría con tanta fuerza.
Así fue, en parte. “Los acumulados por la lluvia fueron menores de lo esperado: se registraron entre 20 a 30 milímetros desde la madrugada hasta la media mañana del sábado”, explicó Juan Augusto Díaz, técnico meteorólogo e integrante del Grupo de Pronóstico de la UNLP. Y agregó: “Sí se registraron ráfagas de viento fuertes cuando llegó la tormenta. En la estación del Servicio Meteorológico Nacional en el Aeropuerto de La Plata se registraron ráfagas de 65 kilómetros por hora (km/h) y en la estación automática de la UNLP, de 98 km/h”.
A raíz de la agresividad de las ráfagas, una gran cantidad de árboles y postes de luz cayeron en la Región. “En City Bell y Los Porteños sufrimos la caída total de seis postes de luz, de modo que se nos cortó el servicio de inmediato”, ejemplificó un vecino a este diario.
Por otro lado, vecinos de la calle 13, entre 419 y 420, notificaron la caída de varios árboles que provocaron anegamientos de calles. “La Municipalidad estaba al tanto de esta situación. Hace un año cayó uno en mi casa”, contó un frentista.
En 60, entre 30 y 31, la caída de un árbol de gran porte provocó ruptura de un poste de luz y los cables del tendido eléctrico. “Tenía pedido para que lo saquen desde antes de la pandemia; ahora cuelga entre los cables”, denunció una vecina de esa cuadra.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación platense fue para arriba en febrero
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Masiva marcha platense por el Día de la Mujer
Como ya es habitual después de cada tormenta que azota la Región, el arbolado platense resulta ser una de las principales víctimas. La caída de árboles, además de provocar destrozos en calles y veredas, en muchas ocasiones daña viviendas y vehículos.
Durante la madrugada de ayer fue uno de los principales factores que desencadenó el corte de luz masivo. Desde Edelap expresaron por la mañana: “Se han producido interrupciones parciales del servicio eléctrico en sectores del norte y oeste del partido de La Plata, Ensenada y Berisso por la caída de ramas, árboles, cartelería y otros elementos sobre las instalaciones eléctricas que dañaron las redes y accionaron sus mecanismos de seguridad”. Se detalló en esas horas que los “alimentadores de media tensión fuera de servicio” afectaban a 60.000 usuarios de La Plata, Berisso y Ensenada.
Con la puesta en ejecución del Plan Operativo de Emergencias, cerca de las 17:20 la empresa actualizó: “El 70 por ciento de los usuarios afectados ya recuperó el servicio”. Se precisó que en “sectores de Arturo Seguí, Villa Elisa, City Bell, Gorina, Berisso” todavía no se había restablecido la luz, pero seguían trabajando “en zonas de difícil acceso por anegamientos, para reparar los daños causados por la caída de ramas, árboles, cartelería y otros elementos sobre las instalaciones eléctricas. Sin embargo, un vecino de 512 y 25 se quejaba por los cortes intermitentes: “No vivimos en una zona de calle de tierras ni con postes caídos. No vemos las razones de por que no se normaliza el servicio”, expresó a este diario.
Una parte de los reclamos sobre fallas en el tendido eléctrico eran de vecinos que no tenían servicio desde horas previas a la tormenta. Tal es el caso de frentistas de Barrio Nuevo de Ringuelet, quienes dijeron no tener luz desde el viernes por la mañana y realizaron un piquete sobre 520, entre 1 y 115. A la vez, en 532 entre 5 y 6, se cortó el servicio el viernes a la tarde, previo al temporal, denunció una vecina. Lo mismo ocurrió en el barrio El Mondongo: “Estamos sin luz desde hace más de 24 horas. Una casa tiene, dos no y así sucesivamente. Tengo a mi mamá postrada en la cama y estar más de un día sin luz es un desastre. Llamo a Edelap y te atiende un contestador”, denunció un vecino en diálogo con EL DIA.
El corte de luz afectó la distribución de agua en la Región. Por la mañana, Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) expresó: “Cortes en el servicio eléctrico condicionan el suministro de agua en gran parte de La Plata. La falta de energía impide el accionar de gran cantidad de perforaciones ubicadas en distintos sectores de la capital bonaerense”. Esto, provocó la disminución del bombeo de la Estación Elevadora de Agua de Parque San Martín, generando baja presión en “toda su zona de influencia”. A su vez, la empresa destacó baja presión y posible falta de agua en Gonnet, City Bell y Villa Elisa.
Al cierre de esta edición, los reclamos por falta de luz en diferentes barrios de la periferia de la Ciudad -Villa Elisa, Gorina, City Bell, Ringuelet, Tolosa, El Mondongo, Los Hornos, entre otros- continuaban llegando a la redacción.
En los otros partidos de la Región, la situación fue similar: precipitaciones que no superaron los 20 milímetros pero ráfagas de viento que provocaron destrozos y damnificados.
“En Ensenada tuvimos cuatro voladuras de techos que fueron atendidos por el Municipio en la madrugada”, señalaron desde la Comuna.
También, registraron la caída de árboles sobre cables y autos, e interrupciones del servicio eléctrico “durante largos tramos”. Al cierre de esta edición se había recuperado la luz en casi todo Ensenada, excepto la isla Santiago.
Por otro lado, en Berisso las escasas precipitaciones estuvieron acompañadas de ráfagas de viento que alcanzaron los 82 km/h, según describió Roberto Scafati, director de Defensa Civil. Ello, ocasionó “postes de alta tensión y árboles caídos”, concluyó.
#fenomenostn #LaPlata#tormentas pic.twitter.com/bl6ixmmsUq
— martin nov (@LpMartinchus) March 8, 2025
en varios puntos del casco y las localidades, los árboles arrastraron el cableado de la luz / WhatsApp
En City Bell y Los porteños, la tormenta tiró seis postes / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí