Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bahía Blanca refuerza su infraestructura hídrica tras la peor lluvia de su historia

Tras el temporal del 7 de marzo, la ciudad impulsa obras clave como la ampliación del Canal Maldonado y posibles diques en Puente Canessa para prevenir futuras inundaciones y mejorar el drenaje urbano.

Bahía Blanca refuerza su infraestructura hídrica tras la peor lluvia de su historia
1 de Abril de 2025 | 13:31

Escuchar esta nota

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció un conjunto de obras para disminuir futuras inundaciones en la ciudad, luego de la tormenta del 7 de marzo, cuando cayeron cerca de 400 milímetros de lluvia en pocas horas, causando 16 muertes y daños generalizados. Entre las medidas propuestas, se destaca la ampliación del Canal Maldonado, la posible construcción de un dique en la zona de Puente Canessa y la evaluación de desentubar parte del arroyo Napostá o generar un conducto paralelo.

El temporal superó ampliamente la media anual de precipitaciones de la ciudad, estimada en 630 mm, y dejó en evidencia la insuficiencia de la infraestructura actual. La mayor lluvia histórica hasta la fecha había sido de 170 mm en 1944, lo que impulsó obras para contener precipitaciones de hasta 200 mm. Sin embargo, con este nuevo récord, el intendente advirtió que es necesario proyectar medidas para afrontar lluvias de 400 mm o más en el futuro.

Sobre el Canal Maldonado, Susbielles explicó que "tanto el canal como la zona de los partidores tienen gravísimos daños" y que se está evaluando modificar su estructura para aumentar su capacidad de contención. "Es decir, ir hacia un esquema recto con una elevación de las paredes que también permitan mayor contención. Obviamente, también hay que trabajar con el tema de desagüe en lo que tiene que ver con sus conectoras", agregó en declaraciones al programa Allica y Prieta de La Nueva Play.

En cuanto al arroyo Napostá, el intendente mencionó dos opciones en evaluación: recuperar su cauce a cielo abierto o construir una colectora paralela para ampliar su capacidad y mejorar la evacuación de agua en situaciones extremas. 

También destacó la posibilidad de construir un sistema de diques o endicamientos aguas arriba para contener el agua que baja de la zona serrana antes de que llegue a la ciudad.

"Siempre los bahienses hemos tenido en nuestra cartera de proyectos la posibilidad de tener un dique en Puente Canessa, que está en análisis, como también una serie de endicamientos aguas arriba que pueda hacer que esa obra sea o no importante", afirmó Susbielles. Además, explicó que las decisiones serán tomadas con asesoramiento de una mesa de expertos locales, entre ellos el ingeniero Juan Carlos Scheffer, quien recientemente planteó la necesidad de revisar todo el sistema hídrico e hidráulico de la ciudad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla