
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a MIlei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa, primera en su tipo, fue tomada en una cumbre de la Organización Marítima Mundial y apunta a las emisiones procedentes del comercio marítimo
La OMI quiere reducir las emisiones a cero en 2050 / Pixabay
Muchos de los países con mayor actividad en el transporte marítimo del mundo decidieron ayer imponer una tarifa mínima de 100 dólares por cada tonelada de gases de efecto invernadero emitida por los buques que superen ciertos umbrales, lo que constituye de hecho el primer impuesto global sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Organización Marítima Internacional estima que los ingresos anuales de las tarifas oscilarán entre 11.000 millones y 13.000 millones de dólares, y el dinero se destinará a su fondo de cero neto para invertir en combustibles y tecnologías necesarias para la transición hacia un transporte marítimo verde , recompensar a los buques de bajas emisiones y apoyar a los países en desarrollo para que no se queden atrás con combustibles sucios y buques antiguos. Los umbrales establecidos a través del acuerdo se volverán más estrictos con el tiempo para intentar alcanzar el objetivo de la OMI de cero neto en toda la industria para alrededor del año 2050.
El acuerdo, alcanzado con la notable ausencia de Estados Unidos, se espera que sea adoptado formalmente en una reunión de octubre para entrar en vigor en 2027. La OMI, que regula el transporte marítimo internacional, también estableció un estándar de combustible marino para introducir gradualmente combustibles más limpios.
Las emisiones del transporte marítimo han aumentado en la última década hasta alcanzar aproximadamente el 3% del total global, a medida que los buques son cada vez más grandes, incluyen más carga por viaje y utilizan enormes cantidades de combustible.
El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, dijo que el grupo forjó un consenso significativo frente a desafíos complejos para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo. La industria marítima está en camino de cumplir el objetivo de cero neto, añadió.
Algunos ambientalistas en la reunión calificaron el acuerdo como una “decisión histórica” que no va lo suficientemente lejos. La tarifa no impulsa suficientes reducciones de emisiones y no recaudará suficientes ingresos para ayudar a los países en desarrollo a hacer la transición hacia un transporte marítimo más verde, dijo Emma Fenton, directora senior de diplomacia climática en una organización sin fines de lucro del Reino Unido, Opportunity Green.
LE PUEDE INTERESAR
Trasplantada rechazó un riñón de cerdo tras 4 meses
LE PUEDE INTERESAR
Investigan a X por el uso de datos de los usuarios
Fenton dijo que la medida en realidad abre la puerta a un escenario donde los buques pueden pagar para contaminar en lugar de descarbonizar, porque podría ser más barato simplemente absorber la tarifa que hacer cambios para reducir las emisiones, como cambiar de combustible.
“La OMI ha tomado una decisión histórica, pero en última instancia una que falla a los países vulnerables al clima y no alcanza la ambición que la crisis climática exige y a la que los estados miembros se comprometieron hace sólo dos años”, dijeron.
Otros grupos dieron la bienvenida al acuerdo como un paso en la dirección correcta: “Al aprobar un estándar global de combustible y un mecanismo de fijación de precios de gases de efecto invernadero, la Organización Marítima Internacional dio un paso crucial para reducir los impactos climáticos del transporte marítimo. Los estados miembros deben ahora cumplir con el fortalecimiento del estándar de combustible con el tiempo para incentivar más efectivamente la adopción de combustibles cero y casi cero por parte del sector, y para asegurar una transición energética justa y equitativa”, dijo Natacha Stamatiou del Fondo de Defensa Ambiental.
El día anterior, los delegados aprobaron una propuesta para designar una zona de control de emisiones en el sector nororiental del océano Atlántico.
Una de las cuestiones clave durante las reuniones (que se extendieron durante toda la última semana) fue la forma en que se cobraría la tarifa. Más de 60 países iniciaron las negociaciones abogando por un impuesto simple por tonelada métrica de emisiones. El grupo estaba encabezado por naciones insulares del Pacífico, cuya existencia misma está amenazada por el cambio climático.
Otros países con flotas marítimas considerables —en especial China, Brasil, Arabia Saudí y Sudáfrica— defendían un modelo de negociación de créditos en lugar de un gravamen fijo. Finalmente, se alcanzó un compromiso entre los dos modelos . El compromiso está en la ambición de la medida, ya que la tarifa no es un gravamen universal sobre todas las emisiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí