

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El periódico estadounidense The Wall Street Journal, escribió este miércoles que los aranceles anunciados hoy por el presidente, Donald Trump, conducen a una nueva era de proteccionismo comercial que llevará al “fin del liderazgo económico” del país.
El consejo editorial del medio señaló, al poco tiempo de conocerse los aranceles, que Estados Unidos está abandonando el liderazgo que asumió después de la Segunda Guerra Mundial, tras la que se sucedieron siete décadas de prosperidad económica.
“Esa era está llegando a su fin”, incide el medio, a medida que el líder republicano adopta una visión “más mercantil” del comercio y del interés propio del país.
El WSJ anticipa además un aumento de los costes para los consumidores y las empresas estadounidenses, algo que, con el tiempo, supondrá “la erosión gradual de la competitividad” de Estados Unidos, ya que estos gravámenes favorecen a los monopolios “y reducen la necesidad de innovar”.
Además, subraya, perjudicará a las exportaciones del país y romperá los acuerdos comerciales con otros países, invitando así a represalias por parte de otras naciones.
Según el consejo editorial, una represalia generalizada podría provocar “una contracción del comercio mundial y un crecimiento más lento, una recesión o algo peor”.
Por otro lado, el rotativo hace hincapié en que los gravámenes le costarán al país una pérdida “considerable” de influencia, puesto que los países no podrán confiar en EU.
“Trump cree que el atractivo del mercado estadounidense y su poder militar bastan para doblegar a los países. Pero el poder blando también importa, y eso incluye poder confiar en la palabra de Estados Unidos como aliado fiable y socio comercial”, indica al respecto.
Contrariamente a lo que afirma Trump, estos aranceles también son una gran oportunidad para China, asegura el medio, dado que el país podría “cortejar a los aliados de EU”, haciendo que estos rechacen unirse a EU para imponer “controles de exportación de tecnología” al gigante asiático.
El mandatario anunció este miércoles -día que ha bautizado como “Día de la Liberación”- la imposición de un arancel global del 10 por ciento para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 por ciento en el caso de China y en el 20 por ciento para los productos de la Unión Europea (UE).
Además, EE.UU impondrá aranceles adicionales a importantísimos socios comerciales de las empresas estadounidenses: del 34 por ciento para las importaciones de China (ahora gravadas con un 54 por ciento), del 20 por ciento adicional a la UE o del 24 por ciento a Japón, entre otros.
El pasado febrero, Trump cargó contra el diario -conocido siempre por su línea conservadora- después de que este afirmara que Michigan, un estado en el que la industria automotriz está muy presente, se vería lastrado por los aranceles a las importaciones de Canadá y México.
“No entiendo al consejo editorail del WSJ, nunca lo he entendido. Acuden en mi ayuda cuando menos lo espero (...) pero luego salen con verdaderas VERGÜENZAS”, apuntó Trump en un post en su red Truth Social
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí