

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
China, con un 34%, será uno de los países de gran porte más afectados por la política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario alegó que Estados Unidos "ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado” por otras naciones. Para la Argentina serán del 10%, y está entre los menos afectados.
Durante su discurso, Trump detalló la lista de países afectados y los nuevos aranceles aplicados. Entre los casos más destacados, se encuentran:
China: 34%
Unión Europea: 20%
Vietnam: 46%
Japón: 24%
India: 26%
Corea del Sur: 25%
Suiza: 31%
Bangladesh: 37%
Nicaragua: 18%
Noruega: 15%
Botswana: 37%
“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”.
El mandatario prometió que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.
Los aranceles se suman a otros anuncios similares de impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio.
Trump también ha impuesto aranceles contra países que importen petróleo de Venezuela y planea impuestos de importación separados sobre medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.
Ninguna de las señales de advertencia sobre un mercado de valores en picada o que el sentimiento del consumidor se haya vuelto sombrío ha hecho que el gobierno dude públicamente de su estrategia.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que los nuevos aranceles recaudarán 600.000 millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a los legisladores que los aranceles serían limitados y podrían ser negociados a la baja por otros países, según la oficina del representante Kevin Hern.
Es casi seguro que los importadores transfieran parte del costo de los impuestos a los consumidores.
El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal del 20% costaría al hogar promedio entre 3.400 y 4.200 dólares adicionales.
La premisa del gobierno republicano es que los fabricantes aumentarán rápidamente la producción nacional y crearán nuevos empleos en fábricas. La mayoría de los análisis ven una economía trabada por precios más altos y estancamiento.
El crecimiento económico de Estados Unidos, medido por el producto interno bruto, sería aproximadamente un punto porcentual más bajo, y la ropa, el petróleo, los automóviles, la vivienda, los comestibles e incluso los seguros costarían más, según el análisis del Laboratorio de Presupuesto.
Los socios comerciales tradicionales están preparando sus propias contramedidas. Canadá ya ha impuesto algunas en respuesta a los aranceles del 25% que Trump vinculó al tráfico de fentanilo.
En respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, la UE impuso aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares estadounidenses), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200% sobre el alcohol europeo.
Muchos aliados sienten que han sido arrastrados a una confrontación por Trump, quien rutinariamente dice que amigos y enemigos básicamente han estafado a Estados Unidos con una mezcla de aranceles y otras barreras comerciales.
La otra cara de la moneda, por supuesto, es que los estadounidenses también tienen los ingresos para elegir comprar vestidos de diseñador de casas de moda francesas y autos de fabricantes alemanes, mientras que los datos del Banco Mundial muestran que la UE tiene ingresos per cápita más bajos que Estados Unidos.
“Europa no ha iniciado esta confrontación”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“No necesariamente queremos tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un plan sólido para tomar represalias y lo usaremos”, advirtió.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, repitió su llamado para evitar una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos, señalando que afectaría a las dos partes y tendría “fuertes” consecuencias para la economía de su país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí